Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Dani Mateo, Marta Galimany, Javi Guerra y Laura Méndez, con sus respectivos dorsales. Lp
El mejor plantel de la historia, pendiente de la climatología
ELITE EDITION

El mejor plantel de la historia, pendiente de la climatología

Valencia reúne a los mejores atletas nacionales con vistas a la marca de Ana Isabel Alonso en categoría femenina en maratón y en medio los debutantes prometen dar un gran espectáculo

LOURDES MARTÍ

Valencia

Viernes, 4 de diciembre 2020, 20:00

Inevitable mirar al cielo a 48 horas del Medio y Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP Elite Edition. «Valencia siempre tiene algo que en el momento clave, aunque den viento o lluvias, sale el sol y tenemos suerte con ello. Esperemos que vuelva a ser así», ha comentado José Antonio Redolat. El seleccionador de la élite nacional ha presentado a los corredores en el auditorio Santiago Grisolía de la Ciutat de les Arts i les Ciències después de que por la mañana Marc Roig haya hecho lo propio con los internacionales.

«Hacía años que el fondo español no tenía este nivel. Los atletas han apostado por Valencia, en un año tan complicado y los Juegos en el horizonte, esta prueba es una gran motivación«, ha añadido el exatleta Redolat quien ha hablado de »objetivos interesantes« de los corredores que ha escogido para partir en la línea de salida el domingo, a las 8 horas el medio maratón y 30 minutos más tarde del medio maratón. »Si nos dicen hace solo un año que podríamos estar en disposición de volver a batir récords de España nadie nos lo habríamos planteado. Cuando pedimos marcas para buscar las liebres la verdad es que fue una satisfacción saber que iban a dar lo máximo en ambas categorías. A Marta Galimany la hemos oído decir que va atacar el récord de España y es valiente haberlo dicho. En masculina, tenemos liebres van a ir para batir ese récord de España o sub 2:07«.

Galimany, sobre el récord: «Muchas grandes atletas se quedaron a las puertas pero me centro en ir kilómetro a kilómetro»

Dani Mateo pide responsabilidad a la ciudadanía y que la gente anime desde los balcones

Los protagonistas también han tomado la palabra Dani Mateo, que correrá la prueba reina, ha felicitado a la organización: «Me considero un novato, pero el circuito o las liebres favorecen que se logren buenas marcas. Vengo con 2:53... es un salto grande el récord pero el entrenamiento ha ido muy bien. Habría firmado estas sensaciones y tengo muchas ganas de que llegue el domingo para sentir esa adrenalina«. También estarán en la línea de salida otros como Camilo Santiago o Arrospide.

Marta Galimany, ha insistido en su intención de vapulear el récord de Ana Isabel Alonso de 2:26:51: «Quise salir de mi zona de confort, no sólo mi marca personal. Aquí, teniendo la mínima para los Juegos y habiendo sido campeona de España, aquí puedo arriesgar. Muchas grandes atletas se han quedado a las puertas pero me centro en ir kilómetro a kilómetro y que pasen».

Javi Guerra, que atacará el medio maratón también promete dar espectáculo: «He cambiado mi entrenamiento, tengo buenas sensaciones. Venimos del maratón de Sevilla, pero me marqué el objetivo de correr aquí. El circuito y el listado de atletas es perfecto, tengo muchas ganas de ponerme en la línea de salida«.

En categoría femenina, una local, Laura Méndez es la gran estrella. Quiere repetir éxito en la ciudad del running: «Estoy entrenando muy bien y creo que puedo estar por debajo de mi marca personal. Correr en casa es un lujo, conozco el circuito y es increíble, tengo muchas ganas de salir a correr ya«.

Respecto al peculiar hecho de correr en una Valencia vacía, Mateo ha apuntado: «Sabemos a lo que venimos, es un hándicap que vamos a notar porque ellos son ese apoyo cuando te faltan piernas, pero hay que contar con la responsabilidad de la gente y que se quede en casa. Es importante«. Guerra también ha reconocido »fundamental« el apoyo del público »sobre todo en los momentos finales«: »Es una lástima, pero esperamos sentir el aliento de la gente desde los balcones«.

Paco Borao, director de la prueba, ha insistido en que la gran capacidad organizativa de Valencia deberá refrendarse durante los próximos días, exactamente hasta medio día del domingo: «Estando en la situación en la que estamos, se nos clasifica como el mejor maratón del año, el de mayor calidad de la historia comparándonos con los Major. Estamos agradecidos. Hablo de nuestro socio organizador, Ayuntamiento de Valencia, socios federativos, la World Athletics y la RFEA y la Fundación Trinidad Alfonso y otros colaboradores, pero a la Fundación eternamente agradecido y a Juan Roig a quien esperamos darle una alegría. También a la Ciutat de les Arts i les Ciències que nos cede sus instalaciones para ese esfuerzo del evento del domingo«.

Vicente Añó, presidente de la FACV, ha insistido en que el atletismo «ha intentado volver a la normalidad» lo más rápido posible tras el estado de alarma: «Nosotros hemos intentado hacer todas las competiciones. Es un deporte individual y nos ha permitido volver antes a la normalidad. Para los atletas ha sido muy duro el confinamiento y teníamos que ofrecerles todo lo posible para que volviesen a entrenarse con normalidad. Sobre el maratón... tengo que agradecerles que se sumasen al esfuerzo, lo más sencillo habría sido no hacer nada. En 2021 habrá que también seguir adaptando carreras pero con la vacuna poco a poco logremos algo«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El mejor plantel de la historia, pendiente de la climatología