Valencia quiere el Campeonato de Europa de atletismo de 2027 en pista cubierta o, como se denomina ahora por directrices de la World Athletics, short track. Mientras la comisión evaluadora de la European Athletics examina esta candidatura y sus rivales, antes de decidir el ... próximo 19 de abril, aquí se ultima el primer ensayo general. Será el último previo a saber el dictamen y algo hará que el Gran Premio Internacional, el mitin que tendrá lugar el miércoles 7 de febrero, sea un éxito. Por presupuesto, casi cuadruplicado con respecto a la edición de 2023 (de 35.000 a 125.000 euros), y por la participación, con algunas de las principales figuras del atletismo español, va camino de ello.
Publicidad
En la presentación del evento, incluido en el circuito Continental Tour 2024, se ha hablado y mucho de ese Campeonato de Europa como objetivo final por parte del atletismo en la Comunitat. El próximo miércoles el Luis Puig y su renovado tartán (se cambió hace justo un año) se darán a conocer al mundo por la presencia de atletas como la medallista olímpica Ana Peleteiro, que mantendrá un pulso en triple salto con María Vicente, que acaba de batir el récord de España en pentatlón. También vendrá, como se ha dado a conocer este miércoles, Belén Toimil, plusmarquista nacional de lanzamiento de peso, o atletas de la Comunitat de primerísimo nivel como el vallista Quique Llopis o la saltadora de longitud Fátima Diame, representada en el cartel promocional del Gran Premio Internacional de Valencia 2024.
«Este es un mitin que ya se celebró con gente de primer nivel en 1987 y 1988, luego desapareció y lo recuperamos en 2020, en plena pandemia», ha señalado Vicente Añó, presidente de la Federación de Atletismo de la Comunitat, que ha expresado su intención de que se consolide aún más y crezca. Tiene el respaldo decidido de las instituciones (Ayuntamiento y Generalitat, y se espera que se sume la Diputación) y de la Fundación Trinidad Alfonso, a través del programa Emprén Esport.
Adel Mechaal será la figura del evento que pondrá el broche al mitin, sobre las 21:00 horas, en la carrera de 3.000. A partir de entonces, todas las miradas se centrarán en otra carrera: la que persigue el Campeonato de Europa de 2027. Este mes han visitado el Luis Puig seis de los treinta miembros de la comisión evaluadora. Estuvieron también en la Feria de Muestras, que se plantea como posible zona de entrenamiento, y se ofrecerá también el Estadi del Turia o las instalaciones de Paterna, que cuentan con una pista de 200 metros y peraltada, por lo que cumple la normativa para las competiciones de primer nivel de la temporada de short track.
Publicidad
«Este año vamos a acometer dos obras en el velódromo, que son en la fachada y la parte sur de la cubierta«, ha precisado la concejala de Deportes, Rocío Gil. »Vicente nos hizo ver que este evento (el mitin) es uno de esos en los que resulta interesante invertir y más en un año especial, por ser olímpico, y en el que la Comunitat va a albergar, en La Nucia, el Campeonato de España al aire libre previo a los Juegos«, ha señalado el director general de Deportes, Luis Cervera.
Todo ello son pequeños guiños para convencer a la federación continental de que el Luis Puig es el lugar ideal al que asignar el Campeonato de Europa de 2027. Mientras tanto, el Gran Premio Internacional quiere seguir creciendo. Y en el velódromo se irán trayendo otros eventos de gran relevancia: Vicente Año admite que una posibilidad -se ha referido casi como una realidad- es organizar el Campeonato de España de pista cubierta en 2025 o 2026. «Este año no, es en Orense, que hay que dejar algo para los demás», ha bromeado: «Puede compaginarse con el mitin, no hay problema porque tenemos un mes de margen. En 2027 no será si tenemosel Europeo porque ya estaremos preparando cosas del campeonato».
Publicidad
De momento, el Gran Premio Internacional mantendrá la entrada gratuita este año, aunque de cara a 2025, y en previsión de un gran salto de calidad, se plantea cobrar entrada. Las pruebas empezarán a las 17:15, mientras que a partir de las 19:05 están previstas las más importantes. Como en ediciones anteriores, algunas de ellas rendirán homenaje a personas importantes del atletismo valenciano como José Antonio Cansino (pértiga), Emilio Ponce (60 metros) o Toni Lastra (3.000 metros). También habrá premios económicos para los atletas que varían en función de tres niveles con los que se cataloga cada prueba.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.