Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Llegada de la 10K Valencia.

Ver fotos

Llegada de la 10K Valencia. 10K Valencia Ibercaja/ Jesús Signes

Kipruto no respeta a Cheptegei

El keniano bate el récord del mundo logrado hace un mes también en Valencia | «Esta ciudad es uno de los mejores lugares para lograr marcas, quiero venir al medio maratón», afirma Julien Wanders tras mejorar su propia plusmarca europea

Domingo, 12 de enero 2020

Dicen en la política que a cualquier gobierno hay que concederle 100 días de tregua. Algo más de tres meses para echar a rodar antes de sacar la catana y hacer oposición. Rhonex Kipruto no entiende de pactos. Como casi cualquier atleta africano creció en un humilde entorno agrícola soñando con que sus piernas concediesen un porvenir a su familia. Ahí aprendió que no hay un segundo que perder. Que las oportunidades llegan y no hay que desaprovecharlas. Ni se planteó que Joshua Cheptegei ha disfrutado poco más de un mes del récord del mundo de los 10 kilómetros en ruta. Lo destrozó, y punto.

Kipruto agrandó la leyenda de Valencia como capital del atletismo. O del running. O de ambas. El keniata no puso la guinda, sino el cimiento de una carrera portentosa que no deja de crecer. Sin apenas giros, la 10K Valencia Ibercaja ha conseguido un circuito difícilmente más rápido. Quizás eliminando la cuesta del puente de l'Assut de l'Or, que también tiene su encanto...

Ahora la organización ya sabe lo que vale su circuito: un récord del mundo en 26:24. Kipruto giró desde la avenida de Aragón en solitario. Flotando sobre el asfalto de Valencia. Con el sol a sus espaldas, como huyendo de los rayos del astro rey. 700 metros para la gloria. Al entrar en la Alameda ya se sabía ganador. Degustó esa recta que se le haría interminable a más de uno de los 12.000 corredores que un rato después llegarían a meta.

Ahí alzó los brazos. Victorioso después de destrozar el 26:38 que Cheptegei estableció hace poco más de un mes sobre la tarima del lago de la Ciudad de las Artes. Aquel día, el ugandés hizo algún gesto de celebración en los últimos metros. ¿Podría haber apretado más? Buena pregunta. Lo cierto es que Kipruto ha rebajado su marca en 12 segundos... y sin las Vaporfly.

En 2019 Kipruto logró una prestigiosa victoria en el 10K de Eldoret (28:21). Meses después se colgó la medalla de bronce de 10.000 metros en el Mundial de Doha. Allí compartió podio con Cheptegei. Lleva tiempo compitiendo con el ugandés. Marcándole de cerca. Ahora este prodigio de 20 años cree que ha llegado la hora de retarle. De discutirle el trono. Y ayer lo hizo en Valencia, logrando que para él 2020 empiece aún mejor que el ejercicio anterior.

Detrás llegó Benard Kimeli, que ganó al esprint a Julien Wanders. Estaba tan contento con su tercer puesto el podio y, sobre todo, con su 27:13, que le valía para batir su propio récord de Europa. «Estoy muy feliz de haberlo conseguido. Intenté luchar por el récord del mundo, pero esta marca ya es un logro», señaló el suizo, quien se deshizo en elogios hacia Valencia como ciudad donde practicar atletismo: «Será uno de los mejores lugares para conseguir marcas mundiales. Quiero venir al medio maratón y volver a este 10K».

En mujeres hubo suspense. Sheila Chepkirui paró finalmente el crono en 29:46. La primera clasificación provisional fijó su marca inicialmente en 29:42, lo que habría sido también récord del mundo. Finalmente se quedó a cuatro segundos. Ya tiene la 10K Ibercaja un posible objetivo para 2021.

También hay que destacar la notable actuación de los atletas españoles, con el 28:09 de Chiki Pérez, dos segundos más rápido que Javi Guerra. Valencia es ya talismán también para Laura Méndez: su 33:01 convirtió a la de Playas de Castellón en la mejor nacional. Y más allá de la élite llegaron los miles de corredores que mejoraron su marca en un 10K para enmarcar.

La milla prolonga la fiesta del running a un millar de niños

Si hasta 2019 el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP tenía la 10K como carrera paralela, en el primer evento atlético del año en la ciudad esta distancia es la prueba reina. Como 'hermanas menores' están las diferentes categorías de la milla. En este evento tiene un toque diferencial la Milla Kids, que permite que la fiesta del running llegue a los más pequeños de la casa. En esta edición fueron más de un millar de niños los que corrieron en la Alameda una vez hubo concluido la 10K y, por lo tanto, tras haber visto de cerca cómo Kipruto batía un récord del mundo. También se mantiene en el programa la milla absoluta, en la que participaron una treintena de atletas. En hombres ganó Eric Domingo Roldan con un tiempo de 4:45. En mujeres, María José López con 6:15.

Clasificaciones

Absoluta masculina:

1. Rhonex Kipruto 26:24

2. Benard Kimeli 27:12

3. Julien Wanders 27:13

4. Jacob Krop 27:30

5. Shadrack Koech 27:32

6. Stephen Kissa 27:47

7. Djilali Bedrani 27:50

8. Alex Korio 27:53

9. Chala Regasa Ketema 28:00

10. Sikiyas Misganaw 28:01

Absoluta femenina:

1. Sheila Chepkirui 29:46

2. Rosemary Wanjiru 29:50

3. Norah Jeruto 29:51

4. Bosena Mulate 30:50

5. Lonah Chemtai Salpeter 31:09

6. Rediet Daniel 31:55

7. Rachael Zena Chebet 32:00

8. Karolina Naldoska 32:08

9. Jennifer Nesbitt 32:42

10. Mercy Chemutai Koech 32:46

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Kipruto no respeta a Cheptegei