Ver fotos
Ver fotos
MOISÉS RODRÍGUEZ
Miércoles, 7 de octubre 2020
Publicidad
Letensebet Gidey y Josua Cheptegei colocaron ayer Valencia en la cima del atletismo. Ambos atletas africanos lograron su objetivo de batir el récord del mundo. La etíope, rota después de 2.000 metros finales demoledores, tras un pulso contra el cronómetro que llegó a amenazarla con la retirada de su segunda y última liebre. Tardó unos minutos en recuperar el aliento y disfrutar del 14:06.62 que le sirvió para destronar a Dibaba. Más entero, risueño incluso, acabó Joshua Cheptegei, quien se permitió el lujazo de bromear, saltar y correr en la vuelta de honor mientras le aplaudían los afortunados que pudieron acudir al Estadio del Turia, y los valencianos que se agolpaban desde fuera del Viejo Cauce para poder ver los dos asaltos al récord en directo y no en televisión. El ugandés estableció un nuevo registro de 10.000 en 26.11.00 para destronar a Kenenisa Bekele.
La afición al atletismo está en crecimiento. «Esto no tiene límites», señaló Paco Borao, presidente de la SD Correcaminos, en este sentido y en referencia a los retos que puede asumir la ciudad. Porque en menos de dos meses está el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP. Y el mecenas, Juan Roig, abrazando a Borao, volvió a apretar: «Dijimos que en el 2020 iríamos a por el récord del mundo y vamos a ello». Esa será otra historia, la de ayer hay que disfrutarla como merece.
Noticia Relacionada
Como un doble récord del mundo, algo que no todas las ciudades pueden celebrar. La imagen de Cheptegei paseando la bandera de Uganda fue la guinda a una jornada perfecta. El africano hizo valer el impresionante estado de forma que ya se le presumía y que evidenció este verano al conseguir el récord del mundo de 5.000 en la reunión de la Diamond League de Mónaco. En el principado también logró la plusmarca de 5K (la misma distancia, pero en ruta, modalidad en la que también tiene en su colección la de 15K). Y no tiene más porque le arrebataron una en el inicio de este año.
Este es el segundo récord del mundo que cosecha Joshua Cheptegei en Valencia. En 2019, en el 10K paralelo al Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP batió la plusmarca en la distancia en ruta, que entonces dejó en 26:38. Semanas después, ya en este 2020, se lo arrebató Rhonex Kipruto para ganar la 10K Ibercaja de enero en 26:24.
Publicidad
Cheptegei llevaba semanas preparando la prueba de ayer en su país natal, donde se ha entrenado a conciencia para este NN Valencia World Record Day y el Mundial de Medio Maratón, en el que participará dentro de menos de dos semanas. El africano corrió en todo momento a un ritmo que teóricamente le permitiría rebajar el registro de 26:17.53 que estableció hace ya 15 años (en 2005) Kenenisa Bekele. Primero al compás de Roy Hoornweg, luego de Matt Ramsden y después, hasta el 5.000, de Nicholas Kipkorir. Y a partir de ahí, él solo , en un pulso con 15 años de diferencia con Bekele y la mínica marca que el etíope estableció en Bruselas (26.17.53). Al final, victorioso, paró el cronómetro en 26:11.00.
Cheptegei, que estudió literatura, ha escrito en este convulso 2020 su propia obra maestra, y es uno de los atletas del momento y del futuro... y está más que vinculado a Valencia, una ciudad a la que ha declarado su amor. Antes de la exhibición del ugandés, tuvo lugar la de Gidey, quien no ha podido tener mejor puesta en escena en Valencia. La joven atleta etíope batió el récord del mundo de 5.000 metros, que hasta ahora estaba en manos de Tirunesh Dibaba (14:11.15). A sus 22 años, la doble campeona mundial de cross sub-20 ha establecido una nueva plusmarca de (14:06.62). La africana fijó su registro personal hace unos meses en 14:23.14: fue en Rabat, no acabó satisfecha y se marchó a casa, a entrenar con vistas al reto de ayer en el Estadio del Turia. Ha aprovechado el tiempo y así lo ha plasmado sobre el tartán del viejo cauce.
Publicidad
Dibaba, en aquella carrera de Oslo en 2008, apretó en los dos últimos kilómetros. A Gidey le marcó el paso en las primeras tres vueltas a la pista Esther Guerrero, recientemente doble campeona de España en 800 y en 1.500. Después siguió el ritmo de Beatrice Chepkoech, campeona mundial de los 3.000 obstáculos antes de quedarse sola, peleando contra el crono y contra las luces del 'Wavelight' que permitía seguir si corría a ritmo de récord del mundo. Finalmente, le tocó acelerar, como hace 13 años a su compatriota, para lograr su objetivo y batir el récord.
Valencia no descansa. «En este 2020 algo bueno debía haber... y esto lo es para la Comunitat. Sólo le pido a Dios que el 6 de noviembre el tiempo nos respete», declaró Juan Roig. «Vamos a ver», se limitó a deslizar Paco Borao cuando se le preguntó por Bekele para intentar batir el récord del mundo de maratón: «Aquí están sus mánagers y tenemos que hablar». Ver la disponibilidad del etíope. Si no, el presidente de la SD Correcaminos promete traer al mejor elenco de atletas que en este momento hay en el mercado. Valencia se ha acostumbrado a la cima del atletismo mundial.
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.