La organización de la Elite Edition ha repartido hoy los dorsales a los atletas internacionales. I. Arlandis

Valencia reta a los reyes del atletismo

MARATÓN 2020 ·

Legese ve posible asaltar el récord del mundo de maratón | «Están los mejores, va a ser una de las mejores carreras de la historia», afirma Marc Roig, que lamenta las ausencias de Kamworor y Gidey

MOISÉS RODRÍGUEZ y Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 4 de diciembre 2020, 14:08

El día en el que 30.000 personas debían celebrar su 40 aniversario, en el año de la pandemia, el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDPreta a los reyes del atletismo. Quiere discutir las marcas, las propias y las ajenas, establecer nuevos registros de ámbito nacional y, en definitiva, convertirse en la mejor carrera de fondo del mundo. Escribir una página dorada en la historia de la distancia de Filipides, pero también en los 21.095 metros. «Al haber tan pocas competiciones, están los mejores, y lamentablemente hemos tenido que decir que no algunos atletas», señaló Marc Roig, seleccionador de la élite internacional.

Publicidad

Noticia Relacionada

A estas alturas, sólo hay un enemigo: el viento. Eolo hizo acto de aparición ayer y amenaza con presidir las competiciones. Elevar la presión sobre un elenco de atletas preparados para hacer grandes cosas: batir los récords del mundo de medio maratón, rebajar los de la prueba en maratón, destrozar las plusmarcas nacionales en los 42,105 kilómetros... hay tantos frentes donde fijar la atención... Los deportistas coinciden en que Valencia es un lugar perfecto para correr y que se han entrenado a conciencia. Sólo un imprevisto podría deslucir la jornada.

Y eso a pesar de que del elenco de estrellas internacionales se han caído dos grandes nombres. Geoffrey Kipsang Kamworor no ha podido venir por el atropello que sufrió mientras se entrenaba en Kenia. «Lo teníamos apalabrado desde enero», lamenta Marc Roig. Tampoco debutará mañana en medio maratón la flamante plusmarquista mundial de 5.000 metros, Letesenbet Gidey: la atleta no ha podido viajar a causa de la guerra que viene azotando a su región.

«Con los atletas con los que contamos, posiblemente se batan los récords de la carrera... y no quiero ir más allá», deslizó Marc Roig. Pero quien lanzó una apuesta decidida fue Birhanu Legese, que acredita los 2.02:48 que le sirvieron para ganar en Berlín, ha vencido dos veces en Tokio, la última vez en enero, y es el atleta del que se habla que ya mira a los ojos a Bekele y Kipchoge: «Creo que es posible correr por debajo del récord del mundo, yo lo voy a intentar. Estoy bien preparado y el circuito es bueno para correr rápido».

En mujeres, la favorita es Peres Jepchirchir, que viene de ganar en el Mundial de medio maratón. «He logrado dos victorias en esa distancia y he entrenado bien», señaló la atleta. Pero donde más confianza pone la organización de que pueda batirse el récord del mundo es precisamente en los 21,095 kilómetros.

Publicidad

Hay confianza en Rhonex Kipruto, que no compite desde enero, cuando batió el récord del mundo de 10K. Lo hizo en Valencia y vuelve a la ciudad con el objetivo de dar otro paso para erigirse en una de las estrellas del fondo mundial . «En esta ciudad se baten récords y mi preparación es buena», avisa el atleta. También se ponen los focos en Senbere Teferi, quien aspira a rebajar el récord de Etiopía que ella misma posee. En todo caso, las plusmarcas de referencia son las mundiales, las que están en poder de Kamworor (58.01) y Anabel Yeshabeh (1.04:31).

La élite nacional tiene entre ceja y ceja los récords de España tanto en maratón como en medio. Dani Mateo, que correrá la prueba reina, felicitó a la organización: «Me considero un novato, pero el circuito o las liebres favorecen que se logren buenas marcas. Vengo con 2:53... es un salto grande el récord pero el entrenamiento ha ido muy bien. Habría firmado estas sensaciones y tengo muchas ganas de sentir esa adrenalina». También estarán en la salida otros como Camilo Santiago o Arrospide.

Publicidad

Marta Galimany, insistióen su intención de vapulear el récord de Ana Isabel Alonso de 2.26:51: «Quise salir de mi zona de confort, no sólo mi marca personal. Aquí, teniendo la mínima para los Juegos y habiendo sido campeona de España, puedo arriesgar». Javi Guerra, que atacará el medio maratón, también promete dar espectáculo: «El circuito y el listado de atletas es perfecto, tengo muchas ganas de ponerme en la línea de salida».

En categoría femenina, una local, Laura Méndez es la gran estrella. Quiere repetir éxito en la ciudad del running: «Estoy entrenando muy bien y creo que puedo estar por debajo de mi marca personal». Todo está listo. Ahora ya sólo queda disfrutar... desde casa.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad