Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El Luis Puig, que acogería el Europeo de 2027, con la grada llena en el último mitin Gran Premi Internacional. IVÁN ARLANDIS

Valencia se juega con Génova el Europeo de atletismo de 2027

La alcaldesa María José Catalá encabezará la expedición que este viernes defenderá en Roma la candidatura para albergar el evento en el Luis Puig

Lunes, 15 de abril 2024, 12:40

Valencia se prepara para la batalla final con Génova por ser el epicentro del atletismo, a nivel continental, dentro de tres inviernos, en 2027. La ciudad suiza es el rival de la candidatura para albergar en el velódromo Luis Puig el Campeonato de Europa ... de short-track, antes pista cubierta. Hay confianza en las instalaciones, en el clima y servicios de la ciudad y se cuenta con el aval de deportistas de primera nivel, como es toda una medallista olímpica de la talla de Ana Peleteiro: «Si alguna ciudad se merece acoger un certamen como ese, es Valencia».

Publicidad

Pero ha llegado el momento de la verdad. Hace dos meses, el Luis Puig se mostró al mundo con un Gran Premi Internacional que pareció un ejemplo de lo que es capaz de ofrecer Valencia. Cuadruplicando la inversión, se trajeron a la mayoría de las figuras a nivel nacional y el público respondió, llenando las gradas. Con esas imágenes, después de la visita a la ciudad y las instalaciones propuestas de los miembros de la European Athletics, y con el resto de la argumentación, la candidatura se enfrenta este viernes a Génova. Será en Roma y, como con los gladiadores, una ciudad recibirá el éxito en forma de pulgar hacia arriba para seguir trabajando con vistas a 2027 y para la otra el pulgar hacia abajo significará que tocará intentarlo en otra ocasión.

María José Catalá, alcaldesa de Valencia, encabezará la expedición que viajará este viernes a la ciudad eterna, a la que también se unirá la concejala de Deportes, Rocío Gil. La exposición tendrá lugar a las 15:00 horas durante 15 minutos, el mismo tiempo del que dispondrán los representantes de Génova para mostrar su alternativa. La decisión de la capital que acogerá el campeonato se conocerá esa misma tarde.

Valencia cuenta con el Luis Puig, la cercanía de unas pistas en Paterna que están homologadas para los velocistas como área auxiliar para entrenar y las instalaciones de Feria Valencia. También se cuenta con la proximidad del aeropuerto de Manises, así como el fácil acceso por carretera, sin contar con la amplia oferta para alojamientos y restauración. Se ha puesto toda la carne en el asador de cara a albergar un Campeonato de Europa por el que ya se apostó desde antes de las elecciones autonómicas y municipales. Hay unanimidad en que Valencia quiere seguir creciendo como ciudad que apuesta por el atletismo, teniendo totalmente implantado el running como forma de vida. «Quiero destacar la importancia del trabajo conjunto y la colaboración entre Ayuntamiento, Generalitat y Diputación, de la mano de las federaciones nacionales y autonómicas, y el sector hotelero y turístico de la ciudad, para tratar de conseguir para València un evento deportivo del más alto nivel internacional. Contamos con las mejores infraestructuras posibles y el mejor equipo de trabajo, sumado a la amplia y exitosa experiencia de nuestra ciudad en la organización de eventos deportivos, como pudo comprobar el pasado mes de enero la comisión evaluadora que visitó nuestra ciudad el pasado mes de enero y que tan buenas impresiones nos trasladó», ha señalado María José Catalá.

Publicidad

«Vamos con buenas expectativas porque somos conscientes de que tenemos las mejores infraestructuras públicas y porque somos referentes en organización de eventos deportivos internacionales. Por todo ello esperamos que con nuestra presencia y nuestra defensa de Valencia para albergar este campeonato, podamos el día 19 decir que ya somos la sede de 2027 Campeonato de Europa de Atletismo en pista cubierta», ha resaltado Rocío Gil.

Valencia presentó su candidatura junto a la Dirección General de Deportes de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia, la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y la Federación de Atletismo de la Comunitat Valenciana (FACV). El Velódromo Luis Puig ya albergó esta competición en 1998 y el Mundial de pista cubierta de 2008. Además, el proyecto cuenta con la Feria de Muestras y el Estadio del Túria como instalaciones complementarias, así como la pista de atletismo municipal de Paterna, para calentamiento y entrenamiento.

Publicidad

Hay que recordar que la comisión evaluadora visitó la ciudad el pasado 19 y 20 de enero para comprobar de primera mano el proyecto de València, destacando la capacidad logística, hotelera y organizativa de nuestra sede, así como la calidad de las instalaciones deportivas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad