Borrar
Vicente Peralta, junto a los cuadros donde acumula medallas, dorsales, imágenes y recuerdos. Paula Hernández
Velocista de clase mundial a los 89 años

Velocista de clase mundial a los 89 años

Vicente Peralta disputó lesionado el campeonato de atletismo máster en Suecia y ahora fija su objetivo en Miami 2025: «Quiero ganar una medalla»

Miércoles, 28 de agosto 2024, 00:20

No hay edad para correr en las semifinales de un campeonato del mundo. De verdad. No todos pueden o tienen el valor de intentarlo, pero Vicente Peralta cumple todos los requisitos. A sus 89 años ha sido el atleta español más veterano en el mundial de atletismo máster que se ha celebrado este 2024 en Suecia. No es su primer torneo de este calibre ni entra en sus planes que sea el último. El atleta valenciano, aunque lesionado de los isquiotibiales, tiene muchos objetivos por delante.

Peralta fue piloto de aviación. El deporte fue una afición, pero nunca se lo tomó muy en serio: «Hice maratones y medias maratones, que era lo que estaba de moda entonces. Era del montón, como la mayoría. Corrí en Nueva York, Glasgow, Londres y Valencia». Nunca hubo interés en la competición hasta que cumplió los 78 años. No se le despertó ningún instinto, pero entre aquellos que escuchaban hablar sobre sus hazañas hubo quien vio potencial de campeón: «Mi familia presumía mucho de mí y uno de mis yernos se encontró a su profesor de educación física del colegio. Fui a hablar con él y me dijo que me iba a hacer campeón de Europa de 3.000 y 5.000 metros». Como quien enseña a alguien a montar en bicicleta.

Noticia relacionada

Su experiencia en el último Mundial estuvo condicionada por una lesión. Un dolor en los isquiotibiales izquierdos que le impidió rendir a su máximo nivel e incluso disputar una de las pruebas. De hecho, su tiempo en 200 metros era más que suficiente para meterse en la final aún siendo el más veterano en una categoría que va de los 85 a los 89 años. Pero no se va a quedar con la espina. Ahora le toca fisio, reposo y comenzar a entrenar de nuevo con la vista puesta en el Mundial de Miami, que se celebrará en marzo de 2025. Allí dará el salto de categoría y pasará a formar parte del grupo M90, donde será el más joven. «¿Si me veo con posibilidades? Sí». Lo tiene claro, quiere volver con una medalla y siendo uno de los mejores atletas mayores de 90 años del mundo.

Pero la cabeza es muy importante y a Vicente no le vence la ambición: «Tengo que mirar los tiempos, porque mi intención es ir y ganar, pero si veo que está difícil prefiero reservarme para el campeonato de Europa, así no me lesiono. A esta edad no hay que apretar».

Vicente Peralta posa con la acreditación del Mundial de Suecia 2024. Paula Hernández

Y es difícil mantenerse con ánimos cuando te enfrentas a tantos obstáculos. Peralta ha sido campeón de España de los 100 y 200 metros en varias ocasiones. Una trayectoria que, aún empezando considerablemente más tarde de lo habitual, está repleta de logros. Sin embargo, fuera del país las circunstancias le han complicado los planes. «Fui sexto de Europa porque siempre me toca ser el más viejo. Corrí con 84 cuando los demás tenían. Batí el récord de España de 85 años cuando me quedaban días para cumplirlos, así que no me contabilizó. Pensé que lo haría sin problema en la próxima ocasión que tuviera, pero llegó la pandemia y no volvimos a correr hasta unos años más tarde. Ahora tengo 89 y compito en los mundiales contra gente cuatro años más joven», explica Vicente.

Su club, su entrenador, su familia, su gente... siente el apoyo y la admiración de todos ellos de forma constante. En Portugal fue ampliamente superado por sus rivales, todos en la veintena de edad. Sin embargo, la grada se volcó con él: «Cuando me quedaban 50 metros, mi entrenador se levantó, gritó que tenía 78 años y me dieron una ovación gigante. Fue un impulso tremendo. Lo bueno del atletismo es que nadie hace el ridículo. Los que más aplausos tienen son los últimos, y eso lo aprecio. El que hace el ridículo es el que critica estando sentado».

Si no hay edad para correr un mundial, tampoco lo hay para saltar en caída libre desde una avioneta a 200 kilómetros por hora durante 4.000 metros de altura o para hacer puenting en una selva de Nueva Zelanda. «Vi a una niña de unos 10 años saltar y pensé que yo también podía hacerlo», argumenta Vicente. Quienes le instruyen en las actividades de riesgo se sorprenden al ver a una persona cercana al siglo de edad, pero todo cambia cuando le conocen. Vicente transmite energía, fuerza y ganas por descubrir la vida. «Yo siempre he dicho que hay dos formas de morir: aburrido o haciendo lo que te gusta. He podido elegir y disfruto de lo que hago. Habrá merecido la pena», concluye Peralta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Velocista de clase mundial a los 89 años