Elisa Aguilar, tras la presentación del preolímpico masculino en Valencia. irene marsilla

Aguilar: «Me gustaría que Valencia fuera sede de un Eurobasket o un Mundial masculino»

La máxima dirigente del baloncesto español tiene claro que el futuro pasa por el Roig Arena: «Venir con la selección sería muy bueno»

Jueves, 7 de marzo 2024, 01:53

Elisa Aguilar López (Madrid, 1976), ganó trece títulos con el Ros Casares. Muchos de ellos, como capitana y en la Fonteta. Ahora, regresa a Valencia como la primera mujer en presidir la FEB y con un evento como es el preolímpico masculino que debe servir ... como despedida mundial al legendario pabellón. Será del 2 al 7 de julio, donde España buscará un billete para los juegos de París.

Publicidad

-¿Qué significa para usted volver a Valencia?

-Volver a Valencia siempre es especial por lo que significa en mi vida. Como jugadora estuve aquí ocho años y disfruté mucho del baloncesto en el Ros Casares. Ganamos muchos títulos y es una época decisiva en mi vida deportiva y personal. En ese momento tampoco pensaba que alguna vez iba a volver siendo presidenta de la Federación Española de Baloncesto. La vida nunca sabes lo que te va a deparar. A Valencia la considero mi casa y ahora vuelvo con un preolímpico del nivel deportivo que va a tener el la Fonteta. Estoy encantada y con ganas de que llegue el torneo.

-¿El preolímpico es un buen homenaje a un recinto tan histórico como la Fonteta?

-Va a ser como suele decirse el último baile en un pabellón en el que se han vivido muchas cosas grandes a nivel de baloncesto, tanto de clubes como de selecciones, y lo único que esperamos es que tenga un final estupendo que sea que podamos estar con la selección masculina en París.

-Lo que viene en un año es el Roig Arena. ¿Es el recinto perfecto para un gran torneo?

-Evidentemente. El Roig Arena va a tener posibilidades de albergar muchas competiciones internacionales. Venir con la selección sería muy bueno. Me gustaría que Valencia fuera sede de un Eurobasket o un Mundial masculino.

Publicidad

-¿Por fechas o previsiones puede llegar antes un Eurobasket o un Mundial?

-Esto ya entra en una planificación deportiva. Hay que ver la evolución de la selección masculina a medio y largo plazo. Qué tipo de selección tenemos porque cuando albergas una competición así es porque intentas ganarla y estar en lo más alto. Sí que nos gustaría tener un evento así en España y que el Roig Arena sea uno de los recintos donde se juegue por todas las posibilidades que va a ofrecer.

-¿Qué peligro es más importante para la selección, la falta de minutos de los jugadores en ACB o la apertura americana donde las universidades ya pagan?

-Lo segundo es una circunstancia nueva que se ha convertido en una realidad. Lo llevamos analizando mucho tiempo. Al final es una decisión personal de cada jugador, o jugadora, que se marche a la NCAA o a las ligas de desarrollo pero estamos intentando que nos sientan cerca, que vean un sentimiento de pertenencia que es lo que nos ha hecho tan diferentes a las demás selecciones europeas y mundiales. Eso no lo podemos perder porque nos da un plus. La reacciones que estoy teniendo de los jugadores y jugadoras que están en Estados Unidos es que su prioridad es volver a la selección cada verano. Que se desarrollen, cojan talento y luego vuelvan a la selección porque es lo que han vivido desde que tienen doce años en la U12. A nivel profesional, tenemos la mejor liga que es la ACB y la Liga Femenina Endesa, y tenemos que seguir en el crecimiento de las competiciones.

Publicidad

-¿Debería regularse la marcha del talento joven fuera de España para proteger a los clubes?

-Lo que está claro es que la clave para el desarrollo del baloncesto español son los clubes que están invirtiendo mucho, dinero y tiempo, para sus jugadores y jugadoras. Estamos en conversaciones con la FIBA, estuve la semana pasada en Ginebra, porque es un tema que nos preocupa. Es un tema que está encima de la mesa, les trasladamos la inquietud que tenemos para proteger a todos los clubes en la formación. Hay que buscar una solución y estamos en esos pasos iniciales para poder llegar a buen puerto.

-El foco de actualidad en el baloncesto femenino es Teledeporte. Enric Carbonell declaró en una entrevista en LAS PROVINCIAS que es la Liga la que paga a la televisión y no al revés.

-Lo que hay es que Teledeporte es una ventana a nivel nacional, para poder estar cada fin de semana, con unas audiencias que son buenas y la condición que hay es que se paga la producción de televisión. Para eso es fundamental Endesa, que parte de su aportación para estar en la Liga Femenina se ve reflejada ahí, y los acuerdos de intercambio de publicidad. Es cierto que Teledeporte tiene muchos derechos que adquiere y lo que ocurrió en el partido entre el Valencia Basket y el Girona es que por el Campeonato del Mundo de atletismo tuvieron que adelantar tres horas y cuarto el partido. Lo que tenemos que estar todos es en unión para que el baloncesto femenino sea más visible y tenga la mejor imagen.

Publicidad

-Para ello deben llegar a consensos con los clubes. Son ellos los que se quejan de forma dura.

-Nosotros trabajamos diariamente con los clubes, con las jugadoras y con Teledeporte para que se pueda tener la ventana de horarios que tenemos, que es el sábado por la tarde. Es verdad que a veces, por circunstancia de los derechos que tiene Teledeporte, se mueven los partidos. Que a nadie le quepa la menor duda de que trabajamos cada día para que el baloncesto femenino tenga la mayor visibilidad posible.

-La selección femenina consiguió, con mucho sufrimiento, su billete para París. ¿Fue certificar el complicado cambio de ciclo?

-No pudimos estar en el Mundial de Australia y a partir de ahí se hizo un proyecto nuevo. Hemos sido medalla de plata en el último Eurobasket y nos clasificamos para el preolímpico. Era un grupo donde pasaban tres pero los rivales eran Japón, medalla de plata en los últimos Juegos, Canadá, cuarta del Mundial, y Hungría, cuarta del Eurobasket. Sabíamos que se podía complicar. Tenemos ilusión y felicidad porque las jugadoras llevan mucho tiempo trabajando para poder estar en una cita como es la de París y de la mano de Miguel Méndez lo hemos conseguido. El baloncesto femenino para la FEB es estratégico.

Publicidad

-En el baloncesto femenino se está haciendo una apuesta en Valencia que se refleja de forma clara en el primer equipo, plagado de jugadoras nacionales y talento joven, y L'Alqueria.

-La apuesta que está haciendo el Valencia Basket por la jugadora de formación es importante y con las instalaciones de L'Alqueria y la estructura del club se están viendo los frutos y la recompensa. Tenemos la fortuna de nutrirnos de esa creencia y disfrutar del desarrollo de las jugadoras desde las categorías de formación. 

-¿La sociedad, y nuestros jóvenes, necesitan más referentes como el de Ricky Rubio?

-Es un buen ejemplo. Ricky tuvo que parar porque no se encontraba bien y hemos tenido la suerte de que ha vuelto. Ha sido muy valiente en exponer públicamente la situación que estaba pasando. Tener esa valentía en una persona tan conocida, que es una estrella mundial del deporte, y ser tan sincero para decir que no puede más le hace aún más cercano. Una de las mayores enseñanzas que la situación de Ricky puede dar es que los deportistas son personas y tienen problemas como todo el mundo. Hay que cuidarles porque están siempre muy expuestos, tanto a los medios de comunicación como a los aficionados, y detrás siempre hay una persona que sufre como las demás.

Noticia Patrocinada

-Referente también es Awa Fam. Tiene 17 años, un futuro deportivo enorme que todos vemos, y no ha perdido la humildad de la niña que llegó a Valencia desde Santa Pola buscando un sueño.

-Tengo la referencia de que es una persona humilde, con valores, y el baloncesto creo que tiene que tener esas virtudes. Que estos jugadores y jugadoras se acerquen a los aficionados y tengan estos valores en baloncesto suelen ser bastante habituales.

-¿Qué mensaje daría al aficionado para convencerle de que hay que vivir el preolímpico?

-Hay que ser consciente de que un nivel de torneo como el que vamos traer a Valencia no es fácil verlo en un país. Si encima nos estamos jugando estar en unos Juegos estoy convencida que la afición valenciana va a responder porque siempre responde. Basta que a un valenciano le digas que no para que ocurra lo contrario. No tenemos ninguna duda y necesitamos ese sexto hombre porque es un torneo muy exigente y que no va a ser fácil. Lo he vivido como jugadora y aficionada, Valencia va a responder.

Publicidad

-¿Sergio Scariolo es el seleccionador que usted quiere para que siga muchos más años al frente del equipo?

-Desde el primer día que fui candidata a la presidencia de la FEB lo dije y ahora lo sigo diciendo, Sergio Scariolo es el mejor seleccionador que podemos tener. Lo ha demostrado en la cancha, con todos los éxitos que nos ha llevado donde la selección ha sido la número uno del ránking mundial, que es algo que nunca pensábamos que iba a pasar, y luego por todo el trabajo que marca junto al área deportiva de la Federación para que las selecciones de formación también lleguen a lo más alto. Espero que esté muchos años con nosotros. 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad