Borrar
De izquierda a derecha, Natacha López, Javier Mateo, el redactor Moisés Rodríguez, Fernando Ortiz y Luis Félix Martínez posan con las camisetas de la carrera. jesús signes

Una carrera para volar junto al mar

La prueba, organizada por LAS PROVINCIAS, vuelve a celebrar su 7,5K paralela en un trazado perfecto para lograr marca personal La 15K Valencia Abierta Al Mar cumple su décimo aniversario el 13 de noviembre

Lourdes Martí

Valencia

Martes, 20 de septiembre 2022

Valencia y LAS PROVINCIAS han sido testigos, además de promotores, del crecimiento de la carrera a pie en la ciudad. En 2022, la 15K Valencia Abierta al Mar cumple su décima edición. Una década en la que el tiempo ha dado la razón a aquellos pocos locos que todavía no copaban el viejo cauce del río Turia.

El próximo 13 de noviembre a las 9 horas dará el pistoletazo de salida, junto a la 15K, por segundo año consecutivo, una 7,5K. Una distancia que en sólo una edición ha seducido a aquellos atletas que empiezan en la carrera a pie. El espacio La Rotativa en el edificio de LAS PROVINCIAS, ha celebrado la puesta de largo de las citas cuyas inscripciones ya están abiertas a través de la página web www.15kvalencia.es.

En la presentación estuvo presente, Javier Mateo, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Valencia que lamentó «no poder participar» por problemas en sus rodillas: «Lo que peor llevo es no poder estar con vosotros».

Tampoco quiso perderse la cita Fernando Ortiz, Director de Eventos Deportivos de la Fundación Deportiva Municipal, además de entrenador de running. Junto a ambos reflexionaron respecto a la carrera y la salud del running en la ciudad, dos de los atletas más queridos y que más conocen sus rincones zancada a zancada, Natacha López y Luis Félix Martínez. Este último estará más de ocho ediciones después, tras la línea de salida en la playa de la Malvarrosa. «Me comprometí a correrla y lo voy a hacer. Está ubicada en el calendario en un momento perfecto para mí y quiero disfrutarla. Mi mejor marca la tengo en 47 minutos y esta prueba es especialmente llana, es perfecta para todos aquellos que quieran superarse a sí mismos, sin apenas giros y con largas avenidas», reconoció el atleta del CA Serrano.

Natacha, entrenadora nacional, motiva a sus corredores del Natacha López Training Team (NLTT) a participar en una prueba que ya es «mítica». Ella, actualmente embarazada, correrá la 7,5K: «Creo que es una buena oportunidad de participar en carrera, tranquilamente, porque el running tiene eso, que se contagia. No hay excusa para no participar con esta distancia más corta porque el recorrido es precioso y la luz que hay en Valencia, aún en noviembre, que te permite además correr cerca del mar es algo increíble».

En este sentido, Ortiz, reflexionó sobre la capacidad de superación de las personas que practican running: «Una de las características de la carrera a pie es que vas mejorando, el cuerpo se adapta, ves el avance, cada vez te encuentras mejor... porque al principio te quieres cortar las piernas...».

Luis Félix recordó sus inicios: «Cuando empecé, pensé 'si mi vida va a ser así, a este ritmo, es un trauma', pero luego, a medida que acumulas kilómetros, con trabajo y con mucho caso a los entrenadores, ves resultados y es un deporte muy motivador». De sus primeras zancadas sobre el pulmón verde de la ciudad, y su evolución habló el atleta quien pide, para el futuro: «Seguir cuidando el precioso viejo cauce». Sobre el la relación entre Valencia y running, Mateo reflexionó: «Hay varios factores por los que esta se haya convertido en la ciudad del running. Uno es la ciudad en sí, muy plana, se puede correr por cualquier rincón; en segundo lugar porque practicar la carrera a pie, a priori y hasta que llegan los gadgets, requiere poca inversión. Por otra parte creo que la apuesta de las administraciones y también de sectores privados como LAS PROVINCIAS, por carreras, las han impulsado, y no sólo a nivel popular, también élite, y tenemos grandes ejemplos de ello».

Ortiz incidió en las cifras de un movimiento que cada vez cuenta con más posibilidades con las que satisfacer sus ganas de correr: «A raíz de la carrera a pie, han crecido también el número de personas que practican otros deportes relacionados como el trail que ha crecido mucho en los últimos años, las carreras de obstáculos, el fenómenos crossfit, para mí lo importante es que la gente haga deporte, no importa cuál».

Todos ellos ya esperan el pistoletazo de salida de una prueba perfecta como test al Maratón Valencia Trinidad Alfonso que tendrá lugar el 4 de diciembre, en una muestra más de la apuesta de LAS PROVINCIAS por la carrera a pie, una de las señas de identidad de Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una carrera para volar junto al mar