Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Leyenda. Contador sigue vinculado al ciclismo como empresario, comentarista y al frente del Eolo-Kometa. Aurum Bikes

Alberto Contador: «No he vuelto porque tuve una despedida de ensueño»

En 2020, con mucho tiempo libre, volvió a entrenar y a tener «sensaciones increíbles» y pensó en regresar a la competición para el Giro

NICOLÁS VAN LOOY

Lunes, 7 de febrero 2022, 02:09

La Vuelta a España de 2017 fue su despedida del ciclismo. Aquella edición de la ronda española fue una fiesta continua. Cada pueblo, cada cuneta, cada cuesta por la que atravesaba la caravana era un enjambre de aficionados que, en pancartas o a pleno ... pulmón, repetían un mismo lema: 'Gracias Alberto'. Atrás quedaron, el día 10 de septiembre de aquel año, 16 años en lo más alto y, sobre todo, un periplo deportivo y vital en el que supo ganarse el corazón de todo un país.

Publicidad

Por una vez, los dioses del ciclismo –como lo serían un año más tarde en Innsbruck con Alejandro Valverde– fueron benévolos y justos. La fiesta de La Vuelta, la de su carrera y la de su vida deportiva quedó coronada con un triunfo antológico en la cima de l'Angliru sólo 24 horas antes de que la carrera llegara a Madrid. Más de cuatro años después, Alberto Contador sigue ganando, ahora dirigiendo el destino de su equipo, el Eolo-Kometa, que tiene como base de operaciones invernal la Comunitat Valenciana y que arrancó la temporada con triunfo, precisamente, en Valencia.

–Su relación con la Comunitat Valenciana viene de lejos. Este 2022, además de lugar de entrenamiento para su equipo, también les ha dado la primera gran alegría del año con el triunfo de Giovanni Lonardi en la Clàssica Comunitat Valenciana 1969.

–Así es. Llevamos trabajando mucho tiempo en Oliva Nova, con los que tenemos un acuerdo cerrado. Esto es algo que nos permite, en los meses de diciembre y enero, hacer muchísimos kilómetros tanto en llano como en subida. Así, hemos podido llegar en muy buenas condiciones a la competición y, precisamente, la primera carrera de todo el año era en Valencia y empezar con un triunfo es muy importante para nosotros.

Publicidad

–Como ciclista, usted fue uno de esos corredores que estudiaban al milímetro los recorridos de sus grandes objetivos. Aprovechando su estancia en Oliva, ¿aprovecharon para estudiar las opciones que les daba el tramo final de la carrera?

–Está claro que cualquier corredor que quiere afrontar con las máximas garantías una carrera intenta conocer los sitios clave y eso, en este caso, lo teníamos muy al alcance. Siempre estudiamos los recorridos con imágenes para ver las 'trampas' que nos podamos encontrar, cómo son las calles, dónde están las rotondas… sin duda, haber corrido 'en casa' nos ayudó.

Publicidad

«Concentrarnos en Oliva nos permite hacer muchos kilómetros en diciembre y enero»

–Eolo-Kometa, su equipo, dio el salto a la categoría UCI ProTeam el pasado año y lo hizo participando en su primera gran vuelta, el Giro, donde consiguió un triunfo de etapa al que hubo que sumar otras cuatro victorias. ¿Esperaban dar ese salto cualitativo o fue una sorpresa?

–Llegábamos a la categoría con el máximo respeto y, por ello, trabajamos para ser los más profesionales en todo el grupo. No hablo sólo de los ciclistas, sino de toda la gente que los rodea. Esa es la manera de conseguir buenos resultados. Si me hubieras preguntado antes de la salida del Giro si podíamos ganar una etapa, te hubiese dicho que quizás… pero ganar una etapa con un chaval joven, en el Zoncolan, y ante rivales como Egan Bernal, Bauke Mollema o George Bennett, reconozco que me sorprendió.

Publicidad

'El Pistolero' pegó su último disparo el día 9 de septiembre de 2017 en la cima de l'Angliru en la penúltima etapa de la Vuelta a España. LP

–Desde su retirada se ha convertido en patrón de sus equipos, en empresario lanzando la marca de bicicletas Aurum y en comentarista de ciclismo en Eurosport. ¿Qué faceta disfruta más?

–No me podría quitar de nada (ríe). Hay cosas que te exigen una mayor dedicación, como puede ser el caso de Aurum o el equipo. En Eurosport no soy, ni mucho menos, imprescindible, pero me gusta mucho. Me siento muy cómodo y me permite seguir en contacto con la competición. La verdad es que me siento muy afortunado de tener tantos proyectos.

Publicidad

–Durante el gran confinamiento de 2020 usted jugó con la idea de volver a la competición y llegó a ponerse el Giro de Italia de 2021 como una meta posible. ¿Cuán cerca llegó a estar de volver a ponerse un dorsal?

–Mira… yo disfruto mucho de todo el trabajo que tengo, pero en cuanto tengo un minuto libre lo aprovecho para salir en bici porque me gusta y porque es bueno para mantenerte bien. Ahora me puedo permitir el lujo de comer ciertas cosas que como profesional tenía prohibidas, pero eso hay que compensarlo haciendo ejercicio. Durante el confinamiento, todo se paró bastante y eso me permitió entrenar más. Yo disfrutaba y, a la vez, iba viendo que los números eran increíbles. Empecé a bajar peso y, tras dos años de descanso, el cuerpo se había regenerado y estaba realmente fuerte.

Noticia Patrocinada

«Ganar en el Zoncolan con un chaval joven fue algo increíble»

–Y despertó a la bestia competitiva que lleva dentro.

–Soy una persona a la que le gusta competir y, en un momento dado, es verdad que pensé en volver a la competición.

–¿Qué sucedió para dejar la idea de lado?

–Lo que me hizo decirme a mí mismo 'Alberto, esto no tiene sentido' fue el hecho de que yo tuve una despedida de ensueño y que sigo recordando como si fuera ayer. Es algo que muy poca gente lo puede vivir y al final me dije 'anda, Alberto, déjate de la competición y disfruta de la bicicleta y de tus locuras, pero de una manera más relajada' (ríe).

Publicidad

–¿Cuántas veces ha vuelto a ver, por placer su victoria en l'Angliru?

–No demasiadas… pero porque la tengo grabada a fuego. Es verdad que me gusta verla siendo narrada por el que ahora es mi compañero y amigo Javier Ares y, pese a que han pasado casi cuatro años, me llega a emocionar.

–Ahora es el turno de los Enric Mas, Juan Ayuso, Carlos Rodríguez… ¿cómo ve el futuro?

–Enric es un corredor que ya sabe lo que es hacer podio en la Vuelta a España y que lo ha hecho bien en el Tour. Es un ciclista que tiene que seguir madurando y que puede ganar una gran vuelta. Como dices, hay dos corredores que están fijando todas las miradas como son Carlos Rodríguez y Juan Ayuso. Este último está rompiendo todos los moldes y tendremos que ver cómo evoluciona. Creo que tenemos un futuro bastante bonito por delante.

Publicidad

–La gran pregunta es si esos corredores tan jóvenes podrán aguantar, especialmente en el plano mental, la enorme exigencia de estar al máximo nivel durante muchos años. Usted, que sabe lo que es eso y que está habituado a trabajar con los jóvenes, ¿qué percibe en ese sentido?

–Es algo que nos lo va a responder el tiempo. Carlos Rodríguez y Ayuso están muy mentalizados de ello y eso es una ventaja enorme. Cosa distinta es que, al final, el cuerpo no evolucione de la forma que a ti te gustaría. También hay que distinguir entre estar mentalizado y estar siempre concentrado… pero por el momento, a mi me gusta mucho como pinta la cosa.

Publicidad

–La cada vez mayor oferta televisiva del mismo ha provocado que en los últimos años España haya descubierto, ya de forma generalizada, ese 'otro ciclismo' que representan las grandes clásicas. ¿Cree que eso permitirá que nuestra cantera produzca figuras de talla internacional en el ámbito de los clasicómanos o los velocistas?

–Creo que sí. ¿Sprinters al nivel de Cavendish, Groenewegen, Petacchi o Cipollini? Eso es más complicado porque exige poner un equipo a su disposición y aquí no tenemos esa cultura. En cualquier caso, por supuesto que en la cantera hay posibilidades para todo. Además, como dices, el conocimiento de otras disciplinas es cada vez mayor. Hasta hace poco, por ejemplo, apenas se hablaba de ciclocross y ahora la gente está deseando que llegue el domingo para poderlo ver porque es espectacular. Por todo ello, estoy convencido de que vamos a poder sacar todo tipo de corredores, no sólo escaladores, en los próximos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad