Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
jesús signes

Ángel Casero, el cadete que lo ganaba todo y reflotó la Volta

El último campeón valenciano de la Vuelta a España siempre fue un líder sobre la bici, faceta que mantiene para dirigir la ronda a la Comunitat

Lunes, 27 de junio 2022, 00:44

Paco Benítez todavía recuerda la llegada de Ángel Casero al pelotón. «Ya se veía que tenía un futuro prometedor. Todo el mundo hablaba de ese chaval de un pueblo de Valencia que lo ganaba todo en cadetes. Luego también siguió coleccionando triunfos en juveniles», señala el hoy director técnico de la Volta a la Comunitat. «Por sus características era el jefe de filas, y ahora lo sigue siendo», comenta el también exciclista, que coincidió con el último campeón valenciano hasta la fecha de la Vuelta a España.

Publicidad

Después de su retirada se empecinó en reflotar la Volta a la Comunitat. «Recuerdo que me llamó en 2016, me lo propuso y al principio me sorprendió. Me dijo 'quiero contar contigo' y le contesté 'tú dirás'», relata Paco Benítez. Juntos no sólo han vuelto a poner en el calendario la ronda autonómica, sino que la han hecho crecer hasta el punto de rozar ya la categoría World Tour, la máxima de los eventos bajo el paraguas de la UCI.

«Cuando corría no te fijas, te centras en dar pedales, pero luego se ha visto que sabe rodearse de buena gente. Ha sacado a flote la Volta», recalca Vicentte Aparicio, otro exciclista que, como Benítez, compartió maillot con Ángel Casero en el pelotón profesional. Ambos son algo mayores que él pero estuvieron con el de Albalat dels Tarongers en Banesto y Vitalicio.

Aparicio recuerda, precisamente, una anécdota de 1994, el año del debut de Ángel Casero como profesional, después de haber ganado ya el Tour del Porvenir. «Teníamos que ir a Pamplona para la presentación del Banesto. Se había comprado un coche deportivo, rojo, así que conducía él», comenta: «Cayó una nevada brutal y en el Ragudo ya no pudimos seguir, tuvimos que volver a Valencia y en el equipo nos buscaron un vuelo. Llegamos de milagro».

En la formación de Eusebio Unzue a Casero le impusieron una losa demasiado pesada: la de 'posible sustituto de Indurain'. Iba mucho más que bien contra el crono y pasaba la montaña. Y su triunfo en el Tour del Porvenir le auguraba un futuro esperanzador. Pero las cosas no salieron en el Banesto, una formación en la que sólo valía ganar grandes vueltas.

Publicidad

Javier Mínguez lo reclutó para el entonces joven proyecto del Vitalicio. «Él siempre ha sido muy exigente, pero también era consciente del potencial de Ángel», apunta Aparicio. Aún hoy siguen en contacto muchos de los miembros de aquel proyecto, en un grupo de whatsapp donde no faltan las bromas o las puyas del estilo: «¡Venga va, a ver si pierdes algo, que así no subes como antes!». Vicente Aparicio ha retado a Casero a completar juntos la Marcha 10 Picos, que el director general de la Volta organiza por la Sierra Espadán. «¡Sí, hombre!». Esa fue la respuesta. El también exciclista valenciano sacó a regañadientes la intención –verbal, nada escrito– de hacer la opción más corta.

Ángel Casero siempre ha sido especialmente metódico. «Aunque vivíamos relativamente cerca, él solía entrenarse solo», recuerda Paco Benítez. En público suele camuflar sus emociones, como aprendió a lomos de la bicicleta. «En una gran vuelta siempre tienes un mal día. Muchas veces, ganarla depende de que tus rivales no se den cuenta», ha reflexionado en alguna ocasión.

Publicidad

De sustituto de Indurain a ganador de la Vuelta en una contrarreloj

Albalat dels Tarongers. Nacido en la localidad de Camp de Morvedre, en septiembre cumple 50 años.

Vuelta a España. Último valenciano hasta la fecha en ganarla, la edición de 2001. La conquistó en una contrarreloj por Madrid, en la última jornada. El año anterior quedó segundo.

Quinto en el Tour. Su mejor resultado en la ronda gala. En su carrera destaca la Vuelta a Castilla y León y dos etapas en la Vuelta a España y la Volta a Catalunya.

Con Indurain. Debutó como profesional en el Banesto, en 1995, donde estaba el pentacampeón del Tour.

Volta a la Comunitat. En 2016 asumió el reto de reflotar la ronda, que llevaba varios años en el desván. Desde entonces el proyecto ha crecido y está a punto de ser una carrera de World Tour.

Quizás lo aprendió en el 2000, cuando fue víctima de un zafarrancho preparado por el Kelme por Asturias, del que se benefició Roberto Heras. «Él considera que si no se hubiera subido el Angliru habría ganado la Vuelta», señala Paco Benítez. Ángel Casero se vengó el año siguiente, al arrebatar el maillot amarillo al mismo equipo. Su víctima fue Óscar Sevilla, al que superó en la general en la última etapa, una crono por las calles de Madrid.

Con el Festina, Casero consiguió lo que se propuso ya cuando encadenaba victorias de cadete. Ahora, su gran victoria será consolidar la Volta a la Comunitat como una de las mejores carreras del mundo. Como desde 2016, este año dará otro pasito adelante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad