Secciones
Servicios
Destacamos
La Volta a la Comunitat se suma a la ola de las NFT, el nuevo negocio tecnológico, con similitudes a las criptomonedas y cuyo mercado se mueve en un sistema parecido al bursátil. La organización sacará a la venta una serie de composiciones -en la presentación del balance de la edición de 2022 se ha puesto como ejemplo uno con un vídeo del triunfo de Evenepoel- y su propietario, además, tendrá unas experiencias que están por definir. «Es un proyecto novedoso en el que estamos trabajando. Vamos con cautela, sabemos que es un tema en el que ha habido problemas de estafas, así que queremos tenerlo todo muy bien preparado y en los próximos meses daremos más detalles», ha explicado el responsable de prensa del evento, Pablo Tarancón, que ha detallado que se trata de unos productos que también han puesto a la venta otros grandes acontecimientos deportivos como el Giro de Italia, también en ciclismo, o la Euroliga de baloncesto.
Porque la carrera dirigida por Ángel Casero no se pone límites. El 2022, el evento tuvo casi 554 millones de impactos totales y, desde que el último campeón valenciano en la Vuelta a España retomó el proyecto, los seguidores en Europa han pasado de 4 a 17 millones. «Son los datos que nos da Kantar Media, no podemos valorar los del resto del mundo», ha señalado el exciclista en una presentación en la que se ha puesto en valor el impacto mediático de la Volta, retransmitida en 206 países.
Eso en la categoría Pro Series, y con el anhelo de alcanzar pronto la categoría de World Tour. Casero y su equipo lo tienen en mente y el sueño es estar en la máxima categoría para el 75 aniversario de la Volta, esto es, en 2024. «Sabemos que es complicado, porque para empezar, la UCI reparte las calificaciones de las carreras cada cuatro años y justo tocaría el siguiente. Pero de aquí a entonces todo puede pasar. Lo que sí queremos es que para dentro de dos ediciones haya seis etapas, dos por provincia», ha indicado.
Además, se pasaría de contar de 15 a 18 equipos de World Tour, con lo que no habría que negar la participación, como sí ha sucedido en 2021, a tres. Todo esto tiene una contraprestación: la organización costaría más dinero y, por tanto, se necesitan más patrocinadores. Claro está, esos mísmos espónsores podrían obtener más retorno de una carrera catalogada con la máxima categoría, y siendo la primera de la temporada.
En ese proceso de crecimiento, se está tejiendo la edición de 2023 que, según Casero y su equipo, está muy en el aire: se sabe que partirá de Orihuela, con cuyo Ayuntamiento se cerró un acuerdo para tres años, hasta 2024. Habrá cinco etapas: dos en Alicante, una en Valencia, otra en Castellón, para acabar de nuevo en Valencia. Del 1 al 5 de febrero. «Lo que sabemos es que vamos a endurecer esa última jornada con dos puertos (serán el Garbí y l'Oronet) y queremos volver a acabar en la plaza del Ayuntamiento», ha precisado Casero.
Esto cambia el plan de la carrera femenina, que volverá a repartir los mismos premios que una masculina en su categoría. Las dos ascensiones en la Serra Calderona motivarán que, más que posiblemente, no se llegue al esprint. Volviendo a la carrera de hombres, la etapa reina será el sábado en la provincia de Castellón. «La subida final no será demasiado dura, pero sí se va a configurar un recorrido que haga que el grupo llegue partido», ha indicado Ángel Casero.
Su deseo es recuperar la contrarreloj el viernes. ¿Crono escalada? Tanto en público como en privado, el director general de la Volta se muestra enigmático. Asegura que no hay nada decidido. La organización está en conversaciones con los diferentes efectivos y administraciones, principalmente con la seguridad, para determinar si esa etapa de lucha contra el crono es posible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.