Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Javier Castellar posa en la Marina Real con el maillot del Gran Fondo de 2024. IRENE MARSILLA

Javier Castellar: «Quiero un Gran Fondo Internacional cada vez más grande. Vienen a Valencia cicloturistas de 19 países»

«Este año los recorridos son circulares y el maillot lleva representada la Senyera», señala sobre el evento con epicentro el 4 de mayo en la Marina

Domingo, 28 de abril 2024, 01:26

La Marina Real vuelve a ser el epicentro del ciclismo, esta vez con el Gran Fondo Internacional Marcha Ciudad de Valencia, que se celebrará este sábado 4 de mayo. Con el exciclista Óscar Freire y el triatleta Javier Gómez Noya como embajadores, 3.000 cicloturistas ... participarán en un evento que se desarrolla entre la capital del Turia y la Serra Calderona, y que ha vuelto a ofrecer tres distancias. Su director, Javier Castellar, con 63 años recién cumplidos, está ilusionado por esta edición y ya tiene ideas para seguir mejorando en el futuro.

Publicidad

-No le veo pensando en jubilarse y ponerse a jugar a dominó con los amigos...

-No, soy un afortunado, lo que me ha dado Valencia no es para que me jubile y me ponga a jugar al dominó. Confiar en un loco como yo que sólo quiere innovar y mejorar… ¡para nada! Quiero sorprenderme a mí mismo para sorprender a todos los que confían en mí.

-¿Cómo se ha sorprendido y cómo va a sorprender?

-Este año estoy ilusionado. Va a haber cambios importantes. El primero, hemos conseguido hacer unas modificaciones para que los recorridos sean circulares y no volvamos por la misma carretera para así conseguir que se cierre al trafico. Del primero al último habrá más o menos una cobertura de dos horas y media. Y luego otro ha sido que vamos apostar con la intención de que el despliegue sea espectacular por un sistema de turno para tenerlo todo en detalle y dar la seguridad al cicloturista. Para que sepan que en Valencia se trabaja a nivel profesional.

-Está ilusionado con el maillot...

-Estuve diseñándolo mucho tiempo. Luce el color rojo del Banco Santander pero no sólo quiero que se vean las marcas que son tan importantes y están todas… quería que cualquier cicloturista que se marche de este Gran Fondo y se haya venido ilusionado por lo que va a vivir, que tenga ese recuerdo de la Comunitat. Se lleva nuestra bandera, la Senyera, y además se sacó a votación.

Publicidad

-¿Y cómo fue?

-En las redes sociales. Había dos maillots, uno era el que estaba la bandera y otro con un diseño diferente, ganó de calle el de la Senyera. Es que es bonito y representa a la Comunitat. Llevarlo, siendo valenciano o no, es un espectáculo. Los maillots hay que hacerlos no solo para la prueba sino que se sigan llevando.

-¿Se ven por la carretera los maillots del Gran Fondo?

-Sí, por supuesto.

-De nuevo hay tres distancias. ¿Cubre con eso todos los espectros de los distintos cicloturistas que hay?

-Sí. Tengo que agradecer mucho el trabajo de todos los implicados, como la Guardia Civil, con los que buscamos hacer tres recorridos para crear menos problemas en la gestión del trafico. Los que hacen la de 89 es el que está en casa viendo las redes sociales y la prensa, y le ilusiona el Gran Fondo. Cualquiera que entrene un poco la puede hacer. Hablamos de que salen de la Marina junto a los de 144, llegan a l'Oronet y les sacamos los tiempos, les damos un descanso para luego bajarlos con una neutralizada de 14 kilómetros. Después se juntan con los de 144 y 177, y quedan encantados.

Publicidad

-¿Llegan los de las tres distancias juntos?

-El primer corredor se estima que llegue a las 12 o 12.30. Es en tres horas y media van a llegar todos por el cambio de hacerlo circular y que los de 177 salgan a las 7, la de 148 y 89 empieza a las 8. Así todos se van a juntar en l'Oronet y de ahí a meta no va a haber tanta diferencia.

-Y los de las dos distancias más extensas vuelven a disputar el premio LAS PROVINCIAS...

-Sí, y con el cambio del nuevo puerto, una cronoescalada en el ascenso al Chirivilla. Por cierto, la gente está entusiasmada y muchos que sólo van preparar la contrarreloj, no van tan bien bajando o en llano, pero quieren ganar la ascensión.

Publicidad

-Antes era en Segart, ¿por qué el cambio de puerto?

-Se sigue subiendo en la larga, pero en la media no, donde se asciende Portacoeli, l'Oronet, Chirivilla y a meta. Por eso el cambio. Si subíamos Segart teníamos que incrementar kilómetros, al final es mejor así y la gente lo ha agradecido.

-La fiesta sigue en la zona postmeta...

-Este año habrá paella, paella vegana, y también algo a la brasa. He querido hacer un variado para que la gente se vea sorprendida con lo que le vamos a ofrecer, que tenga de todo.

Publicidad

-Este año vendrá Óscar Freire. ¿Por qué en España tradicionalmente no se reconoce tanto al clasicómano? Aunque ahora sí se admira a Van Aert o a Van der Poel…

-Así es. Con Óscar Freire me une cierta amistad. Cuando lo veía en casa con mis hijos les decía: 'Mirad esto y sentaos, que no lo vamos a ver más, en la vida'. Una leyenda, una figura de ese calibre, que es comparable a Indurain. Fue el primero que consigue tres Mundiales. Eso ahí está, a ver quién vuelve a hacerlo. Como persona es exquisito.

-¿Se valorarán como merecen este tipo de corredores entre los aficionados españoles?

-Es que todo está en la actitud del aficionado, qué cree, qué siente y qué piensa. Contra gustos no hay nada escrito. Yo cada vez que hablo con él lo disfruto. Es que ser tricampeón del mundo y las clásicas que ha ganado requiere ser tan puro que tiene un mérito que pasa de figura a leyenda. En España antes no se reconocía tanto, ahora si saliera, más. Todo depende de décadas y de épocas. Para los entendidos a Óscar Freire hay que ponerle una alfombra.

Noticia Patrocinada

-Vuelve Gómez Noya.

-Otro.

-¿Qué se opina del triatlón entre los ciclistas puros?

-Son disciplinas distintas. Los ciclistas son puros y si te dedicas sólo a entrenar ciclista vas a ir subiendo. El triatlón es más duro porque tienes que especializarte en la bici, natación y correr, y luego llévalo a la competición. Lo que sufren es brutal. Tampoco es tan reconocido, que es lo injusto, y eso debería mejorar.

-Y para 2025, ¿qué?

-Lo tengo ya todo en la cabeza y pensado, el año que viene hacemos 20 años, primero fue la Marcha Ciudad de Valencia y luego el Gran Fondo. Claro que va a haber cambios, pero quiero esperar para ver el resultado de esta edición. Y ponerme a trabajar para que esto sea cada vez más grande. Este año hay representados 19 países y 38 provincias. Eso es que mucha gente repite y lo tiene en su calendario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad