Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Juan Ayuso asciende las rampas de Sierra Nevada por delante de Carlos Rodríguez Unipublic

Juan Ayuso, el diamante del ciclismo español que se pulió en la Comunitat Valenciana

El corredor de Xàbia está a punto de repetir la gesta de su ahora compañero Tadej Pogačar subiendo al podio en su primera gran vuelta

Nicolás Van Looy

València

Jueves, 8 de septiembre 2022, 10:18

Juan Ayuso y dos Carlos, Rodríguez y Alcaraz, son los nombres de moda del deporte español. Jóvenes, con un desparpajo tremendo y, sobre todo, amenazando en cada una de sus disciplinas, ciclismo los dos primeros y tenis el último, el orden establecido. Asaltando cuotas, en teoría, imposibles para gente de su edad y experiencia. Pero ahí están, peleando por el podio de la Vuelta a España y por el título del US Open (y, con él, el número 1 del mundo).

Publicidad

El primero de ellos, Juan Ayuso, pasa por ser, desde su más tierna infancia –no tan lejana–, se encuentra a sólo un paso, nada pequeño para un hombre, que diría Armstrong (el astronauta, no el ciclista denostado), de conseguir su primer podio en una gran vuelta. La de su debut. La de casa.

Juan Ayuso (UAE), nacido en Barcelona, pero formado en la Comunitat Valenciana, marcha tercero en la general de la Vuelta a España tras el abandono por caída de Primoz Roglič (Jumbo-Visma). La primera prueba de tres semanas de su cortísima carrera deportiva. Está, por lo tanto, a sólo cuatro días (contando la etapa de este jueves) de repetir el logro que en 2019 consiguiera su ahora compañero Tadej Pogačar, ganador entre tanto del Tour de 2020 y 2021.

Juan Ayuso cumplirá 20 años el próximo día 16 de septiembre y lo hará, al menos, con una victoria de enorme prestigio en su palmarés, la conseguida en el Circuito de Getxo de este mismo año. Antes, en 2021, se había anotado el ‘Girino’, el Giro de Italia que, como el Tour del Porvenir, pasa por ser uno de los grandes trampolines hacia el profesionalismo. Él, en realidad, se lo anotó con su contrato con el UAE ya firmado. Un equipo que decidió entonces adelantar sus planes y llevarle directamente al World Tour de forma inmediata.

El javeanense comenzó a pedalear en serio a los siete años con la figura de Alberto Contador como gran referencia. Como Valverde en su momento, podría haberse ganado el apodo de ‘El Imbatido’ porque su dominio, allá donde iba, era abrumador.

Publicidad

Apoyado por su familia, pasó cuatro años en las filas del Club Ciclista de l’Alfàs del Pi donde su máximo responsable, Luis Gerardo Álvarez, recuerda una anécdota que puede explicar perfectamente el gen competitivo de Ayuso. “Uno de esos cuatro años que estuvo con nosotros había un chico que estaba más desarrollado que él y Ayuso estuvo siempre trabajando para él toda la temporada. Siempre tenía que quedarse con él mientras los demás se metían en las fugas. Un día, me dijo que quería correr para ganar. Le dije que si nos ganaban, se nos iba a quedar cara de tontos, pero él insistió. Me dijo: ‘déjame, que hoy les voy a ganar’. Al final, peleamos por él. Todo el equipo se volcó para Ayuso porque, además, había sido un chaval que había trabajado para los demás… y ganó. A partir de ahí le comió la moral a los demás y fue un referente”.

Respecto al Ayuso de entonces y al actual, Álvarez explica que “tiene una gran fortaleza mental, algo descomunal”, algo que quedó meridianamente claro en diversas ocasiones a lo largo de esta Vuelta a España, pero especialmente en el complicado día que vivió en Sierra Nevada, donde sólo su capacidad de no ponerse nervioso cuando veía que se le marchaba la carrera, le permitió ‘darle la vuelta al cuerpo’ en plena subida e, incluso, meterle tiempo a Evenepoel, Almeida o Rodríguez, que aquel día vivió un calvario.

Publicidad

Luis Gerardo Álvarez no lo duda: “ha sido el mejor alumno que ha pasado por el Club Ciclista l’Alfàs del Pi. Hablo en cuanto a comportamiento, esfuerzo, seriedad… es un chico que lo ponía todo porque quería ser ciclista”.

Y llegó el momento de que Juan Ayuso volara lejos de l’Alfàs, de Xàbia y de la Comunitat Valenciana. Antes de hacer las maletas, Luis Gerardo Álvarez y el corredor en ciernes volvieron a hablar porque, como explica el responsable alfasino, sigue teniendo “una relación muy buena con él”.

Publicidad

Esa confianza entre maestro y alumno se sustanció en aquella conversación. En consejos y confidencias que, lógicamente, no deben ser enteramente de dominio público, pero Álvarez sí deja una perla de ese momento. “Se marchó porque quería seguir creciendo. Había llegado ya ese momento y recuerdo que le dije: ‘Juan, donde tú vayas, vas a dar calidad. El equipo al que vayas, lo vas a hacer grande tú’. Y así ha sido”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad