Secciones
Servicios
Destacamos
J. GÓMEZ PEÑA
Jueves, 15 de julio 2021, 00:23
Cuando ganó el pasado Tour, a Tadej Pogacar, tan joven, tan tierno, le definieron como un gatito que en carrera se transforma en tigre. Pura voracidad. Matar para comer y también por placer. Con más de cinco minutos de margen sobre Urán, Vingegaard y Carapaz, el líder esloveno no necesitaba atacar. Pero ordenó a su manada, a sus gregarios en el UAE, imponer la asfixia en el Peyresourde, la subida a Val Louron y el inicio del puerto más exigente del Tour, el col du Portet. Pogacar quiere dejar su huella. Profunda. Los grandes se autoimponen esa misión.
Se sienten obligados por la historia que están escribiendo. Y no dejó de atacar en la cuesta final. No pudo despegarse de Vingegaard ni de Carapaz hasta la última rampa. Allí, entre la niebla, logró los metros de ventaja necesarios para lograr lo que quería. La fotografía que le faltaba. La del vencedor de una etapa con el maillot amarillo. Para su colección. «Ganar de amarillo es... ufff, no puedo describirlo», dijo.
La penúltima etapa de montaña de este Tour se rindió a Pogacar. El líder recuperó a tiempo la mejor versión de su equipo. El UAE llevó las riendas. Sólido como nunca en esta edición. Llegó con Formolo, McNulty y Majka a la puerta del col du Portet. Cuando esa mecha se apagó a nueve kilómetros de la meta, Pogacar dinamitó la carrera. No tiene la pólvora del inicio del Tour, pero le sobra. Buscaba el triunfo con el maillot amarillo. El sello. Hasta siete veces aceleró. Pero a todas sus descargas respondieron Vingegaard y Carapaz, que se retorcía.
Parecía el más agobiado. Y no. Truco de póquer. Fue el ecuatoriano el que, antes del túnel que abría el último kilómetro, soltó una detonación que hizo tambalearse a Vingegaard. Ni así se separaron los tres mejores de la carrera. Los ordenó la rampa final. Ahí, Pogacar culminó su fiesta. Ganó, mostró el maillot amarillo del UAE, se tiró al suelo y sonrió. A falta del Tourmalet y Luz Ardiden, tiene su segundo Tour atado.
Cruzó la pancarta con 3 segundos sobre Vingegaard y Carapaz. Gaudu llegó a un minuto y 19 segundos, unos metros por delante de O'Connor, Kelderman y Pello Bilbao, siempre presente. A casi dos minutos apareció uno de los derrotados del día, Urán. El otro caído, a dos minutos y medio, fue Enric Mas, que se aleja definitivamente del podio.
En la general, Pogacar manda con 5 minutos y 39 segundos sobre Vingegaard y 5.43 sobre Carapaz. Los tres del cajón de París. Urán, el cuarto, está ya a más de siete minutos. Enric Mas es noveno, a casi diez minutos. Y Pello Bilbao defiende su décima plaza, a 12.53, tras una etapa en la que nadie le discutió el trono a Pogacar.
Siempre que el Tour se arrima a su final se empieza a oír eso de 'ahora o nunca' entre los que van perdiendo. «Tengo que mantener la calma», decía Pogacar en la salida de Muret. Pero en cuanto le picaron los periodistas, sonrió y dijo: «Bueno, si veo que puedo ganar, atacaré». Tiene 22 años, tan cerca de la infancia. Lo pasa bomba en la ronda gala. Sobre todo, si no pega el calor. Y amaneció nublado. Con los techos de los Pirineos ocultos por un cielo bajo y gris. El clima le guiñó un ojo.
La fuga de Postlberger, Godon, Pérez, Van Poppel, Turgis y Chevalier cogió tiempo, más de ocho minutos, en los 120 primeros kilómetros. Pero sabían que no les bastaba con eso para los tres puertos que tenían al fondo: el Peyresourde de aquella pelea de Contador con Rasmussen, el ascenso a Van Louron que en 1991 vistió a Miguel Induráin de amarillo por primera vez y la tremenda subida al col du Portet, de 16 kilómeros casi al 9% de pendiente media. El ogro de los Pirineos.
En el Peyresourde, el UAE quiso demostrar que está a la altura de su líder, de Pogacar. La escuadra asiática era el supuesto punto débil del esloveno. Pero no lo pareció ni en esta etapa ni en esa cuesta. Hirschi fijó el paso y desmigó el pelotón. Por la cima circularon en hilera seis corredores del UAE. Y aceleraron en el descenso. Desbocados. Pogacar quería levantar de amarillo los brazos. Sus rivales, Urán, Vingegaard, Carapaz y Enric Mas, asistían en silencio a esa exhibición. A esa intimidación. En cierto modo, se rindieron. Mentalmente estaban derrotados antes de cruzar Saint-Lary y darse de frente con la primera recta cruel del col du Portet, tan largo que tenía sol y calor abajo y niebla y frío arriba.
«El equipo ha hecho un gran trabajo para defender este maillot amarillo», agradeció a los suyos Pogacar con su voz infantil, de gatito. Por eso, no dejó de atacar en la subida, convertido ya en el tigre competitivo que es. Le costó sacarse la foto que quería. Vingegaard y Carapaz se resistieron. No pudo quedarse solo ante las cámaras hasta la rampa final. Ahí, entre la niebla, se estiró el maillot, amarillo y de su colección si hoy el Tourmalet y Luz Ardiden no cambian el destino de esta edición, que ya parece escrito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.