Secciones
Servicios
Destacamos
MARC ESCRIBANO
Sábado, 28 de mayo 2022, 00:10
Valencia. Tras la presentación matutina, los actos siguieron durante toda la tarde, incluyendo la mesa redonda de LAS PROVINCIAS. El coloquio contó con la presencia de Dori Ruano y Miguel Induráin. También el organizador de la prueba, Javier Castellar junto a Isabel García, fundadora de la consultora Elig, uno de los patrocinadores del Gran Fondo. «Los cicloturistas se van a encontrar una logística digna del Tour. La gente que no ha sido profesional va a poder pensar que lo es por un día. El éxito es de todos porque vamos unidos para que Valencia sea la única ciudad en Europa que tiene un Gran Fondo», comentó Castellar en la intervención inicial.
«He corrido mucho por Valencia, solía venir en el invierno a entrenar escapando del mal tiempo del norte. Siempre ha habido mucha afición y tengo muchos amigos y compañeros que viven el ciclismo», señalaba Induráin cuando fue preguntado por los lazos que le unen a la ciudad de Valencia. Dori Ruano puso el foco en el hecho de que esta prueba ciclista es una de las más inclusivas del mundo: «La visibilidad es muy importante, pero hay que recalcar que el deporte es donde más diferencia hay entre hombre y mujer por el físico. Por marcas nunca vamos a ser iguales, tenemos que valorar el esfuerzo. Gracias a las políticas de igualdad se ayuda a que las mujeres se unan a competiciones como el Gran Fondo o los maratones».
Noticia Relacionada
Isabel García destacó la importancia de que la prueba cuente con un protocolo contra la violencia sexual, ya que «los protocolos estatales no llegan al deporte base, por eso en pruebas como estas buscamos llegar a la ciudadanía». La edición de este año cuenta con casi un 30% de mujeres inscritas y es una cifra para celebrar, aunque se buscará seguir aumentándola. «Hay que hacer cosas como estas donde se fomenta la visibilidad de las mujeres y hay que traer a referentes como Dori. Pero sobre todo ofrecer las mismas oportunidades a mujeres que a hombres. Este año se ha triplicado el número de mujeres. La organización ayuda a que te sientas segura», comentó Isabel.
Otro de los temas que se trató fue el de los estigmas ciclistas: el dopaje y el peligro de las carreteras. «Se está trabajando en superar esos estigmas. Las normas hoy en día están más claras, y al final nuestro deporte siempre ha sido peligroso, por las carreteras y los coches. Hay que intentar que todo el mundo esté por la labor de que hay que convivir», destacaba Miguel Induráin en su intervención. Javier Castellar enfatizó en el tema afirmando que «hay que olvidarse cuando sales a la carretera de que puede pasar algo. Lo importante es disfrutar y hacer deporte, que es salud. Cada vez hay más carriles bici y carreteras adaptadas».
Miguel Induráin | Exciclista «Las últimas generaciones españolas nos han mal acostumbrado, los éxitos del ciclismo se deberían celebrar más»
Javier Castellar | Organizador «Se van a encontrar una logística digna del Tour. Los participantes van a poder pensar que son ciclistas profesionales por un día»
Dori Ruano | Exciclista «En el deporte hay mucha diferencia entre hombre y mujer por el físico. Por marcas no somos iguales, valoremos el esfuerzo»
Isabel García | Activista «La igualdad no llega al deporte base, por eso en pruebas como estas buscamos concienciar a la ciudadanía con protocolos»
Finalmente se habló del ciclismo español actual y del esperado relevo generacional de Induráin, Contador o Valverde, y de la importancia de pruebas como el Gran Fondo para motivar a los más jóvenes. «Estamos malacostumbrados por las últimas generaciones españolas, pero que haya un corredor líder en el Giro o ganando etapas debería ser una gran noticia que celebrar», sentenció Induráin.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.