Ver fotos

El ganador de la Volta de 2022, Alexandr Vlasov. Irene Marsilla
Volta a la Comunitat

Vlasov gana la Volta más mediática

El ruso confirma la victoria tras una última etapa en la que se impone Jakobsen

Domingo, 6 de febrero 2022, 17:43

Alexandr Vlasov se ha convertido en el segundo ciclista ruso que se proclama vencedor de la Volta a la Comunitat en una edición en la que, probablemente, quien más ha ganado ha sido la propia carrera. La presencia de una estrella Mundial como Remco Evenepoel ha generado más interés mediático que nunca, sobre todo en Bélgica, pero también a nivel mundial. Su lucha por el triunfo y su derrota en el 'sterrato' ha provocado filias y fobias, pero sobre todo, que se hable de un evento que, más allá del líder del Quick-Step, ha tenido una participación difícilmente mejorable. Y como guinda, han estado entre los mejores las dos grandes perlas en las que tiene puesta su confianza el ciclismo español: Carlos Rodríguez y el valenciano Juan Ayuso.

Publicidad

El triunfo de Vlasov estaba cantado desde que batió a Evenepoel en el 'sterrato'. A partir de ese momento no ha tenido más contratiempos, ni el sábado camino de Torrevieja (donde se esperaba que pudiese haber viento que favoreciera los abanicos) ni este domingo entre Paterna y Valencia.

En una etapa que está reservada para el esprint, hubo la escapada del día, en la que se dejó ver otra figura, que había pasado casi inadvertida en la Volta, como Vicenzo Nibali. Pero los equipos de los velocistas no perdonaron. Fabio Jakobsen, con total autoridad, hizo bueno el trabajo del Quick-Step y consiguió su segundo triunfo parcial. «Es una carrera que me gusta, seguro que volveré el año que viene», afirmó. En similares términos se pronunció Vlasov, segundo ruso en imponerse en la ronda a la Comunitat. Lo logra 28 años después de Viacheslav Ekimov, que batió a dos estrellas de la época como Miguel Indurain y Tony Rominger. Tuvo que apretar los dientes en la última jornada, ya que el navarro peleó para estampar su nombre en el palmarés del evento. La última etapa era propicia para Indurain, ya que se disputó una contrarreloj que ganó el español, pero le faltaron 11 segundos para ponerse líder.

Mirando al futuro, Ángel Casero, director de la Volta, se muestra satisfecho por cómo ha ido esta edición: «Ha sido complicado y, cuando después de Navidad empezaron a repuntar los casos, nos entró un poco el pánico. Luego la participación, el recorrido y que los españoles jóvenes han estado entre los mejores... ha sido todo fantástico». Ha habido enviados especiales belgas siguiendo a Remco Evenepoel, que ha acaparado las informaciones deportivas en su país durante una semana. En la meta de Campanar se vieron banderas belgas e incluso alguna pancarta animando a la estrella emergente.

Evenepoel, Vlasov y Carlos Rodríguez, podio de la Volta de 2022. I. M.

La organización, casi segura de recuperar la contrarreloj en 2023

La Volta a la Comunitat partirá de Orihuela. Esto es lo único confirmado del trazado de la edición de la carrera del año que viene. «Quiero recuperar la contrarreloj», precisó Ángel Casero, director de la ronda, y que también se muestra partidario a que, de confirmarse, la lucha contra el crono de 2023 sea por equipos. Descartó que sea una cronoescalada, algo que viene meditando desde hace tiempo: «Sé dónde tendría lugar, pero necesitamos prepararla un poco más». Tampoco contempla que la contrarreloj se celebre en la última etapa: «Yo gané así mi Vuelta a España y el corredor no la disfruta. Creo que esta última jornada con llegada a Valencia es buena para todos».

Pinta de ser también referentes del ciclismo tienen Juan Ayuso y el andaluz Carlos Rodríguez, que firmó su primer podio en una carrera profesional. «Todas las etapas han tenido un sabor especial para mí. Fue bonito estar delante en la primera (la de la Sierra de Espadán), y además el día de mi cumpleaños. Verme también entre los mejores en el 'sterrato' fue increíble. Es una jornada que recordaré siempre», señaló el joven talento del Ineos.

Publicidad

Demostró lo que destacan quienes le conocen: su templanza encima de la bicicleta y fuera de ella. «Quiero seguir disfrutando y aprendiendo», respondió cuando se le preguntó por el futuro. Subrayó que la exigencia se la impone a sí mismo y le molestó una pregunta sobre Bernal con connotaciones deportivas: «Ahora lo importante es que se recupere, que quede lo mejor posible».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad