Los ciclistas llegan a la meta en la Marina Real. JESÚS SIGNES

La Volta, otro escaparate perfecto para Valencia

La carrera vista en 210 países seguirá acabando en la ciudad | La edición 75 termina con fiesta norteamericana tras el triunfo en la general de McNulty y la heroica victoria de etapa de Willian Barta

Lunes, 5 de febrero 2024, 02:07

Si Joaquín Sorolla transmitió para la eternidad la luminosidad de Valencia al mundo a través de sus lienzos, la Volta la ha difundido a través de las televisiones de 210 países. Valencia es la ciudad de la luz de un sol que la convierte en ... perfecta para pasar unos días, por ejemplo, en su Marina Real. Un emplazamiento ideal para sus habitantes o turistas, con una oferta de ocio casi interminable. En ese abanico destaca el deporte, con el running como buque insignia desde hace una década, pero con el ciclismo siguiendo los pasos de la carrera a pie.

Publicidad

La Marina Real fue ayer el epicentro del deporte de la bicicleta este domingo y en la tarde, una especie de fiesta norteamericana con dos nombres propios: Brandon McNulty y Willian Barta, ganador de la Volta y heroico vencedor de la última etapa de la ronda, respectivamente. Ambos fueron aclamados por cientos de personas, aficionados al ciclismo de todas las edades –muchos niños a la caza de fotos y merchandising de los profesionales–, pero también paseantes que disfrutaban del día festivo.

Este año ha sido su ventana al Mediterráneo y el pasado la Ciutat de les Arts... «Podemos enseñar Valencia al mundo en febrero a través de las televisiones. Hay sitios emblemáticos y en colaboración con el Ayuntamiento los seguiremos enseñando», indicó Ángel Casero, director general de la Volta. Como se ve incluso en el Tour, el ciclismo moderno tiene mucho de escaparate turístico. A decir verdad, la propia ronda se dio la mano con los municipios con playa de la Comunitat a mediados de los 60 para promocionarlos. La competición seguirá acabando en la capital del Turia porque interesa a todas las partes a nivel económico: la historia ha demostrado que los grandes eventos sí, pero rentables.

«No nos planteamos acabar con una etapa reina en medio del monte», incidió Casero. De cara al futuro, la Volta sigue aspirando a pasar de cinco a seis etapas. En ese objetivo tiene ya el compromiso con las instituciones para que haya dos jornadas en la provincia de Castellón, pero necesita la autorización de la UCI.

Publicidad

El pelotón femenino, el ganador de la etapa, y los integrantes del podio. J. SIGNES/EFE

«Eso es primordial. El año que viene seguro que hay crono», aventuró Casero. Posiblemente por equipos, ya que la otra posibilidad –también pendiente desde hace tiempo, es una cronoescalada: «Hay que asfaltar una carretera... quizás haya que esperar un par de años». La Volta es como las Fallas: cuando acaba una edición ya se está pensando en la siguiente. De momento, en el epílogo de la edición 75 hubo traca. Fue el broche a una etapa final que gusta. «Es lo que me transmiten los ciclistas con los que he podido hablar. El sitio es un espectáculo. Si el Ayuntamiento quiere, la intención es seguir aquí», expresó Casero.

La Volta de 2024 pasa a la historia al ser la primera vez que un norteamericano gana la clasificación general. «Estoy contento por las buenas sensaciones y por empezar el año ganando. Sabíamos que el Bora haría la subida a La Frontera dura, en la bajada ya eran otros equipos los que tenían que intentar controlar, señaló Brandon McNulty. El ciclista del UAE defendió el maillot amarillo que logró en la cumbre del Miserat, el lugar a donde se desplazó la meta de la etapa reina tras la muerte en Vall d'Ebo del chófer del Illes Balears, exciclista profesional que había salido a dar unas pedaladas. Ayer, en la salida de Bétera, se guardó un minuto de silencio y los integrantes de este equipo encabezaron el pelotón en los primeros metros.

Publicidad

La Frontera no decidió

Al contrario que en 2023, esta vez la Serra Calderona, y en concreto el puerto de La Frontera, no rompió la carrera. William Barta se marchó con Filippo Fiorelli en el ascenso al Oronet, pero el esprinter no pudo aguantar el ritmo. Pero el norteamericano creyó y no desistió ni siquiera cuando el Lidl Trek, el equipo de Jonathan Milan, y su valentía tuvo premio. «Es mi primera victoria como profesional, quiero dar las gracias al Movistar por seguir confiando en mí», declaró.

¿Todo fue perfecto? No. A Casero se le nota molesto por la ausencia de Juan Ayuso, el valenciano que ya es una figura emergente del ciclismo, y que ha preferido estrenar la nueva temporada en la Vuelta a Andalucía, que se celebrará del 14 al 18 de febrero. «Estamos pobres de nombres españoles. Ahí es la organización del UAE, no podemos meternos. Nuestro trabajo es que venga gente importante», deslizó el director de la Volta a la Comunitat, que recalcó: «Hay muchas carreras y los equipos dependen de marcas comerciales. Hemos coincidido en el mismo hotel con el Astana y no está corriendo, y otro equipo de la World Tour está concentrado en la Comunitat sin competir todavía. Hay muchos días de competición».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad