Secciones
Servicios
Destacamos
Brasil, Francia, Argentina... parecen los tres grandes favoritos para levantar el título en Qatar, junto a otras selecciones como Portugal, Alemania o Inglaterra, y quién sabe si España. Pero más allá de estos conjuntos, hay una serie de equipos que parten como 'tapados' y pueden desarrolar un gran papel en la Copa del Mundo. Lógicamente, será muy complicado que puedan ganar el Mundial, pero aspiran a tener un buen papel y llegar lo más lejos posible, sin ponerse ningún techo.
La selección africana es la reciente campeona de la Copa de África y tiene una potente plantilla que le puede permitir llegar lejos en el Mundial. Dirigida por Aliou Cissé, la gran estrella de Senegal es Sadio Mané, que probablemente se perderá algún partido de la fase de grupos por culpa de la lesión que sufrió en uno de sus últimos encuentros con el Bayern. De que el atacante esté en condiciones dependerán gran parte de las opciones de su equipo. Junto a Mané, destacan nombres como el poderoso central del Chelsea Koulibaly o el guardameta Edouard Mendy, también del conjunto inglés. También sobresalen futbolistas en equipos europeos como Ismaila Sarr, Idrissa Gueye, o el ex del Villarreal en la delantera Boulaye Dia
Grupo A: Senegal, Qatar, Ecuador y Holanda
Posible once: Mendy; Sabaly, Koulibaly, Diallo, Ballo Toure; Pape Sarr, Nampalys Mendy, Idrissa Gueye; Mané, Dia, Ismaila Sarr
Marruecos cayó en el grupo de España en el pasado mundial de Rusia y su participación fue algo decepcionante al obtener solo un punto en un grupo con Irán, Portugal y España. Pese a ello, estuvo a punto de ganar al combinado de Fernando Hierro, pero Iago Aspas lo impidió con un gol en el descuento. Su mejor participación ha sido en México 1986, llegando a octavos de final, pero desde Estados Unidos 1994 y Francia 1998, no conseguían disputar dos Mundiales de forma continuada.
A Qatar llegan con una generación de futbolistas de mucha calidad. Su gran estrella es el lateral del PSG Achraf Hakimi, cuya polivalencia le permitirá actuar en fase ofensiva o defensiva. Pero junto a él, aparecen nombres importantes como Ziyech, el portero del Sevilla Bono, el delantero también sevillista En-Nesyri, el canterano culé Ez Abde o el lateral del Bayern Mazraoui. Al estar en el grupo F, podría cruzarse con España en octavos de final si ambos pasan la primera fase. Pero la dificultad de se grupo con Canadá, Croacia y Bélgica no le pondrá las cosas nada fáciles.
Grupo F: Croacia, Canadá, Marruecos y Bélgica
Posible once: Bono; Mazraoui, Dari, Saïss, Achraf Hakimi; Amrabat, Ziyech, Ounahi, Boufal, Harit y En-Nesyri
Más noticias
El conjunto danés ya avisó de su gran potencial en la pasada Eurocopa, alcanzando las semifinales y llevando a la prórroga a Inglaterra. Más madura, llega ahora al Mundial habiendo sido líder de su grupo de clasificación para la Copa del Mundo con 9 victorias y una derrota, y a un paso de haberse clasificado para la Final Four de la UEFA Nations League (quedó segunda a un punto de Croacia y por delante de Francia).
Como hombre clave, regresa Eriksen, que tras sufrir un paro cardíaco en la pasada Eurocopa, vuelve a disfrutar del fútbol en el Manchester United y liderando a su país. Dinamarca posee un bloque muy sólido, con futbolistas de nivel en todas las líneas. Schmeichel en portería, Christensen, Maehle, Hobjberg, Braithwaiteo o Poulsen para soñar en Qatar.
Grupo D: Francia, Australia, Dinamarca y Túnez
Posible once: Schmeichel; Wass, Christensen, Andersen, Maehle; Hobjberg, Delaney, Eriksen; Skov Olsen, Dolberg y Damsgaard
La selección del valencianista Yunus Musah es uno de los conjuntos que puede dar la sorpresa en Qatar. Posee una gran generación de futbolistas jóvenes con mucho potencial, especialmente en fase ofensiva. El atacante del Chelsea Pulisic es la mayor referencia, pero también cuenta con hombres importantes como McKennie, Weah, Gio Reyna, Tyler Adams o Sergiño Dest.
Tras no estar en la pasada edición en Rusia, buscarán superar los octavos de final, su mejor participación hasta ahora en una Copa del Mundo. Su entrenador es Gregg Berhalter, que consiguió la Copa Oro en 2021 y ahora busca dar la talla en la mayor cita a nivel de selecciones.
Grupo B: Inglaterra, Irán, Estados Unidos y Gales
Posible once: Turner; Dest, Zimmerman, Long, Robinson; Adams, Musah, Mckennie; Pulisic, Ferreira y Weah
El equipo helvético es un hueso duro de roer para cualquier conjunto y así lo ha demostrado en los últimos años. Se clasificó para el Mundial dejando segunda de grupo a Italia y a España la ganó recientemente por 1-2 en la UEFA Nations League. Además, en la Eurocopa de 2021 eliminó a Francia y cayó ante España en cuartos de final en penaltis.
Sommer, Xhaka, Shaqiri, Akanji o el valencianista Cömert, son jugadores de nivel que forman un bloque fuerte en defensa, que a lo largo de la fase de clasificación del mundial solo encajó 2 goles en ocho partidos. En Qatar lo más probable es que se juegue la segunda plaza de grupo con Serbia y Camerún, ya que la primera parece destinada para Brasil
Grupo G: Brasil, Suiza, Serbia y Camerún
Posible once: Sommer; Widmer, Akanji, Elvedi, Ricardo Rodríguez, Xhaka, Freuler; Vargas, Sow, Shaqiri; Embolo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.