Mundial 2030. Álex Sánchez

Dudas y certezas sobre el Mundial 2030: cuándo se deciden las sedes, formato y equipos clasificados

España celebrará junto a Marruecos y Portugal la segunda Copa del Mundo de su historia

Jorge Zarco

Valencia

Jueves, 5 de octubre 2023, 22:30

Ha estado cerca de perderlo, pero ni siquiera la crisis de imagen sufrida en España por el caso Rubiales ha impedido que el país organice por segunda vez en su historia un Mundial. Lo hará junto a Portugal y Marruecos, pero también con Uruguay, Argentina y Paraguay, que acogerán los partidos inaugurales. Sin duda, será una Copa del Mundo atípica sobre la que todavía hay muchas dudas por resolver.

Publicidad

Formato

La novedad que habrá, que no será tanta porque ya se habrá aplicado en el Mundial de 2026 que organizan Estados Unidos, México y Canadá, recae en el formato del mismo. A partir de ahora, el número de selecciones pasará de 32 a 48, existiendo 12 grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada uno y los ocho mejores terceros pasarán a dieciseisavos de final. Por lo tanto, habrá un total de 104 partidos, 40 más de los 64 habituales. La competición se alargará hasta los 40 días, casi mes y medio.

Sedes

Es la gran pregunta, pero que de momento no tiene una respuesta concreta. El presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF), Faouzi Kekjaa, dio este jueves algo de luz al asunto al anunciar que la FIFA quiere entre 14 y 18 estadios en total, además de que el país africano ha presentado seis sedes: Agadir, Marrakech Casablanca, Rabat, Tánger y Fez. Además, también ha expresado su deseo de que la final se celebre en el futuro estadio de Casablanca, pese a que la idea es que se juegue en el Santiago Bernabéu. EL partido inaugural será en el Estadio Centenario de Montevideo.

Por parte de España, se espera que aporte la mayoría de sedes. Están confirmadas las ciudades de Madrid (con el Bernabéu y el Metropolitano), Barcelona (Camp Nou y Stage Front Stadium) y Sevilla con La Cartuja. Además, el País Vasco también contará con partidos, en San Mamés seguro y probablemente también en Anoeta.

Riazor, Balaídos, El Molinón, La Rosaleda, Enrique Roca de Murcia, Estadio de Gran Canaria y el Nuevo Mestalla (si se termina de construir) son el resto de recintos que aspiran a albergar algún encuentro.

Publicidad

Portugal contará con tres, el Alvalade y Da Luz, en Lisboa, y Do Dragao, en Oporto. La FIFA exige que tenga un mínimo de 40.000 espectadores, mientras que el partido inaugural y la final deben ser en uno de más de 80.000. Por su parte, en las semifinales el aforo debe ser superior a las 60.000 personas.

2026, decisión definitiva

La decisión definitiva se conocerá en 2026, después de un largo proceso de evaluación, que valorará estadios (35%), los hoteles y campos de entrenamiento de las selecciones y los árbitros (10%), plazas hoteleras (7,5%) para aficionados, transporte (7,5%), Fan Zones para aficionados (5%) y los espacios dedicados a los IBC (centro de transmisiones internacionales). Cada instalación será puntuada de la siguiente manera: entre 0 y 1,9 no reúne los requisitos mínimos, entre 2 y 2,9, satisfactoria, entre 3 y 3,9, buena, y entre 4 y 5, muy buena, según informa 'El País'.

Publicidad

Equipos clasificados

Marruecos, España y Portugal tienen su billete garantizado como organizadores del evento, de igual modo que Argentina, Uruguay y Paraguay. El resto de selecciones saldrán de las distintas fases de clasificación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad