Borrar
Visita de la delegación de la candidatura ibérica al nuevo Mestalla en abril de este año. DAMIÁN TORRES
Valencia tiene hasta febrero para desbloquear el nuevo Mestalla si quiere ser sede del Mundial

Valencia tiene hasta febrero para desbloquear el nuevo Mestalla si quiere ser sede del Mundial

«Si la ciudad acredita que tendrá el estadio antes de 2030, es favorita», desliza el presidente de la Federación de Fútbol de la Comunitat

Jueves, 5 de octubre 2023, 15:16

«No me imagino un Mundial sin Valencia», ha llegado a afirmar Salvador Gomar, presidente de la Federación de Fútbol de la Comunitat a su salida de una reunión de trabajo este jueves en la sede de la Federación Española en Madrid. «Está todo igual que ayer, la novedad es que ahora mismo España es candidatura única. El Mundial de 2030 se adjudicará en 2024 (en principio la fecha fijada era septiembre del próximo año), pero lógicamente va a ser esta la elegida«, puntualiza Gomar.

Con este nuevo panoraba tras la bomba que estalló en la tarde del miércoles, Valencia tiene ahora hasta febrero para resolver su gran contingencia por la que en estos momentos no podría ser sede del Mundial: el nuevo Mestalla. Para entonces, la Federación territorial deberá presentar, entre muchos otros documentos, un convenio urbanístico entre el Valencia y el Ayuntamiento que avale que el estadio esté acabado en 2029.

«Si Valencia puede acreditar que tendrá el estadio, es favorita para acoger el Mundial», ha reiterado Gomar. Ahora empieza el contador de una contrarreloj que tiene cuatro meses de límite. Porque la legislatura pasada acabó con las negociaciones entre Meriton y las instituciones en una vía muerta. Ahora, tras el cambio político las conversaciones empezaban de cero. Este jueves, no obstante, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha dejado claro que ni va a acelerar el proceso ni va a rebajar las exigencias del Ayuntamiento por el Mundial.

Mientras tanto, otras candidatas como Madrid, Barcelona y Bilbao ya tienen sus estadios acondicionados para el Mundial o con las obrasen marcha para ello. O Sevilla, con un convenio en vigor con la Federación y el proyecto en firme para remodelar La Cartuja. En total son 15 los estadios que aspiran a acoger encuentros en el campeonato de 2030 para entre 8 y 9 que finalmente resultarán elegidos. También hay que tener en cuenta a los compañeros de viaje de España.

Primero hay un bocado de tres partidos inaugurales en Sudamérica con motivo de la conmemoración del centenario del primer Mundial, además de la posibilidad de que se dispute alguno en Ucrania. Y luego hay que tener en cuenta los que irán a Portugal y Marruecos. Hasta ahora quedaba claro que la final iba a ser en el Bernabéu. Este jueves ya se comenta que el país del norte de África tiene un proyecto para remodelar su estadio en Casablanca, que pueda acoger a más de 90.000 espectadores, y discutirle el partido por el título a Madrid.

Como ya deslizó el Gobierno en el deceto de diciembre de 2022 por el que aprobaba la subvención directa a la Federación Española para preparar la candidatura ibérica, el Mundial generará un impacto económico en España de más de 10.000 millones de euros, más de 5.000 millones de gasto en turismo y más de 82.000 empleos directos, estimados de jornada completa. Además, se ha calculado que cada euro invertido generará 4,28 euros del PIB y 1,32 euros de ingresos fiscales.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia tiene hasta febrero para desbloquear el nuevo Mestalla si quiere ser sede del Mundial