![Quiénes son Amrabat, Ziyech, Hakimi Mundial de Qatar | Las claves de Marruecos: a quién debe temer la selección en los octavos de final](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/05/media/cortadas/seleccionmarruecos-k5yG-U180948936281RrD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Quiénes son Amrabat, Ziyech, Hakimi Mundial de Qatar | Las claves de Marruecos: a quién debe temer la selección en los octavos de final](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/05/media/cortadas/seleccionmarruecos-k5yG-U180948936281RrD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
D.M.
Lunes, 5 de diciembre 2022, 21:20
Si la trayectoria del conjunto de Luis Enrique en el Mundial de Qatar ha ido de más a menos, con una goleada aplastante al comienzo y una derrota al final de la fase de grupos, Marruecos ha tenido la dinámica opuesta. Un equipo que llegaba al torneo como tapado y que ha dado la sorpresa en un grupo con selecciones de la talla de Bélgica y Croacia.
Los africanos han quedado primeros después de sumar dos victorias (0-2 contra Bélgica y 1-2 contra Canadá) y un empate (0-0 contra Croacia). Los 'leones del Atlas' son un equipo liderado por una banda derecha muy ofensiva con el extremo Hakim Ziyech y el lateral Achraf Hakimi.
Con un estilo de juego opuesto al de la selección de Luis Enrique, el cuadro de Walid Regragui destaca por desplegar un juego con transiciones rápidas y por esperar al equipo contrario replegado atrás. Aguerrido y correoso, no será un rival fácil para los españoles.
Ya en el Mundial de Rusia de 2018 se vieron las caras estas dos selecciones. Aquella España dirigida por aquel entonces por el seleccionador 'interino', Fernando Hierro, sufriría en el tercer partido de la fase de grupos para conseguir un empate sobre la bocina (1-1).
NOTICIAS QATAR
Pío García
En la actualidad, Marruecos disputará por segunda vez en su historia unos octavos de final. La última vez fue hace 36 años, en México 86. En cuanto a su forma de jugar, el combinado africano alterna en su sistema entre un 4-1-4-1 y un 4-4-1-1. La principal diferencia radica en la posición de los interiores en función del rival al que se enfrentan.
El equipo tiene una delantera intocable que ha repetido titularidad en los tres encuentros que ha disputado la selección en el torneo: Hakim Ziyech (Chelsea), Youssef En-Nesyri (Sevilla) y Sofian Boufal (Angers). Se trata de dos extremos a pie cambiado con buen disparo, regate y con tendencia a ir hacia el centro, dejando la línea de fondo para las subidas de los laterales.
El delantero centro es un viejo conocido de la liga española: En-Nesyri. Con una temporada para olvidar, parece que el delantero del Sevilla está recuperando su mejor nivel en esta competición con un gol anotado.
España deberá vigilar la banda derecha. Si Hakim Ziyech, el jugador del Chelsea, es el verso libre del equipo, con buen golpeo de balón y mucho desparpajo (MVP en la victoria frente a Bélgica). No se queda atrás Hakimi, el lateral es un cuchillo por la banda. El jugador del PSG probablemente sea la gran referencia del equipo, por juego, carisma y condiciones.
El faro del equipo es Sofyan Amrabat, hermano de Nordin (exjugador del Malaga). Todo el juego pasa por sus botas. Ejerciendo de pivote defensivo, es a Marruecos lo que Sergio Busquets a España.
Por último, otro nombre destacado en la portería. Otro conocido de España y de Sevilla: Bono, que ha jugado dos de los tres partidos y ya ha demostrado su nivel en el conjunto hispalense.
Todos ellos, a veces desconectados entre sí, pero al mismo tiempo capaces de hacer saltar por los aires cualquier partido. Plantearán un partido difícil donde tratarán de buscar las debilidades del conjunto de Luis Enrique.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.