Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Nayadet López, a la izquierda, en una disputa de balón junto a la argentina Soledad Jaimes. LP

Una valenciana al asalto de la Copa América

Nayadet López, con pasaporte hipano-chileno, sueña en conquistar el torneo que se celebra en Colombia

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 20 de junio 2022

Nayadet López (Valencia, 1994) bajó el telón de la temporada en el Espanyol y se tomó un descanso. Un pequeño paréntesis en unas islas del ... Mediterráneo para, después, poner rumbo hacia el Océano Pacífico. La centrocampista tiene doble nacionalidad española y chilena y juega en la selección del país que vio nacer a su madre.

Publicidad

En julio arranca en Colombia la Copa América. Un torneo que otorga tres billetes directos al Mundial de 2023 de Australia y Nueva Zelanda, una plaza para los Juegos Olímpicos de París 2024 y otras tres para los Juegos Panamericanos que se disputan el próximo año. «Ganar», el torneo que arranca el próximo 8 de julio y finaliza el 25 del mismo mes es el objetivo más a corto plazo de Nayadet, además de clasificarse para las otras dos competiciones.

Cartel de las jornadas de tecnificación.

Al frente de las jornadas de tecnificación en el Discobolo La Torre junto a Pepe Plá

Nayadet pone en marcha la primera edición de unas Jornadas de Tecnificación Deportiva. Basadas en la metodología NTF (The New Technical Football) diseñada por la internacional, y coordinado por Pepe Plá, los niños y niñas de entre 4 y 13 años podrán inscribirse a estos entrenamientos. Las sesiones estarán dedicadas a mejorar astectos técnicos, tácticos además de la condición física.

«Las Jornadas de Tecnificación están orientadas a la mejora y la perfección de la técnica y las diferentes tomas de decisión, la evolución psicomotriz, la mejora de la condición física. Esta orientada a niños y niñas de entre 4 y 13 años. En vocabulario más coloquial sería como unas clases de apoyo o refuerzo o perfeccionamiento de fútbol. Tenía este proyecto en mente de hacía mucho tiempo y poder realizarlo ahora con Pepe Pla que fue un gran jugador y que está demostrando ser un gran entrenador es muy gratificante para mí», explica Nayadet.

Las jornadas se realizarán en la sede del Discóbolo La Torre y todas las personas interesasdas pueden inscribirse hasta el 26 de junio en el correo escuelatecnificacionnayadet@gmail.com o en la sede del club (Calle Ismael Pintor Blat S/N, La Torre, Valencia).

La burocracia no le permitió disputar el anterior Mundial, pero su doble nacionalidad le llegó justo a tiempo para responder positivamente a la llamada del seleccionador José Letelier y enfundarse la elástica de Chile para los Juegos de Tokio. «Es algo único. Todo deportista sueña con llegar al evento más importante del deporte. Jugar con esta camiseta supone representar toda la familia por parte de mi mamá, todos los valores que me enseñó, esa parte más humilde que hubo en mi vida», reconoce orgullosa la futbolista que después de jugar en el filial del Valencia llegó a debutar en el primer equipo en el año 2010. Nayadet se convirtió en la primera jugadora Europea en disputar unos Juegos.

Aunque la distancia física entre España y Chile supera los 11.000 kilómetros, en el combinado sudamericano se siente como en casa: «No me costó mucho adaptarme, la mayoría de las jugadoras de la selección llevan más de 10 años juntas y era complicado ver caras nuevas, pero me facilitaron todo y estoy muy contenta a día de hoy». El cariño que siente allí es mutuo. Siguen sus pasos y no descarta fichar en algún momento por algún país de la liga chilena: «Que estén pendiente de mí en Chile es muy importante para mí. Tuve alguna oferta he tenido aquí y me gustaría poder venir a jugar y tener la posibilidad de jugar una Copa Libertadores, recién el fútbol chileno se está profesionalizando así que necesita seguir con este proceso».

Publicidad

Nayadet, en un partido con la selección chilena. LP

En España juega en el Espanyol que actualmente milita en Segunda División. Sin embargo, y aunque su plaza en la selección no está siempre asegurada, en Chile son conscientes del nivel del fútbol europeo. En España, los avances aprobados Consejo Superior de Deportes (CSD), respecto a la profesionalización del fútbol femenino son importantes, explica Nayadet: «Los pasos se están dando que es lo importante y ojalá que fuera más rápido porque las jugadoras llevamos muchos años trabajando y luchando por esto. Se está viendo el crecimiento y el apoyo y es muy importante para las nuevas generaciones».

Ha cambiado mucho la situación del fútbol femenino desde que Nayadet empezó a jugar con apenas 15 años en el filial del Valencia y con 17 en el primer equipo, a sus 27, (su cumpleaños es el 5 de agosto) acumula consejos y detalles de entrenadores que han marcado su trayectoria profesional: «Antunez, entrenador del Santa Teresa, fue un entrenador que me enseñó mucho, con él aprendí otro fútbol, el juego mas directo, el competitivo y el menos asociativo, totalmente diferente a mi formación en el Valencia. José Bargues en mi etapa formativa- competitiva allí con 14 años fue muy marcado, igual que Rubén este año en el Espanyol con su manera de vivir y respirar fútbol».

Publicidad

Desde la distancia y con el respeto que les profesa, Nayadet espera que los equipos de su ciudad den un paso al frente. «Tienen toda la infraestructura y medios para estar y ser importantes en la primera Iberdrola, el Levante lleva la ventaja al Valencia y ojalá el Valencia quiera mejorar todas las condiciones al femenino para crecer y estar en parte alta de la tabla», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad