Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLEM SANCHIS
Domingo, 21 de diciembre 2014, 23:39
«En todos mis negocios he ganado dinero, menos en la pilota». Es una frase que utiliza desde hace años José Luis López, el empresario del sector del libro que, con su potencial financiero, ha dado un balón de oxígeno al campo profesional de este deporte. La frase contiene una contradicción, porque para él la pilota nunca ha significado un negocio entendido como una inversión que debe dar beneficios líquidos. Él ha sido el gran mecenas privado de este deporte en las últimas tres décadas, pero ha estado siempre en un segundo plano. Aunque también le ha gustado que se le reconociera el esfuerzo.
La frase es contradictoria pero cierta. López ha sido un lince para ganar dinero. Su fortuna empieza con la distribución de libros, especialmente, de texto. Después supo invertir y aprovecharse de los tiempos de bonanza del ladrillo. Y no sólo de la última época. Ha sabido mover su capital y se comenta que su visión para los negocios, para anticiparse, le ha reportado grandes beneficios en la bolsa.
Todo empezó en la librería de su padre, Atalaya, en la Calle La Paz de Valencia. De ahí pasó a la distribución, en los primeros años de la democracia, y le fue bien. De su padre heredó también la afición por el Levante UD, del que fue presidente. Pero se hartó del fútbol. «Si se dice que en la pilota puede haber cosas oscuras o desagradables, ni te cuento en el fútbol», ha dicho alguna vez a sus íntimos. Todavía hoy prefiere aparecer poco en la prensa, porque rápidamente los peñistas del Levante le buscan para contribuir a la causa. Su cabeza, sin embargo, está ya lejos del césped.
Hasta ahora, el goteo de dinero de López hacia la pilota ha fluido día a día, todas las tardes de la semana, en los diferentes trinquets en los que se ofrecían partidas. Durante décadas ha sido el postor más fuerte que ha tenido este deporte. Se habla de millones de pesetas corriendo por el palco más de una tarde. Cinco, seis, siete millones en los días más tensos. José Luis contra todos los demás apostantes. «Y después, cuando ya estaba la postura hecha y cerrada, daba de cinco otra vez para ver si alguien quería arriesgar más», recuerdan algunos ex pilotaris. Al acabar la partida, era un hombre generoso en las propinas, lo que le ha granjeado el aprecio los profesionales.
Entre los pilotaris y los aficionados ha encontrado a sus amigos más cercanos. Con ellos se ha ido de viaje por todo el mundo. A veces, con los campeones del Circuit Professional, como premio. China, Estados Unidos (con parada obligada en los casinos de Las Vegas), Malasia, Vietnam. «Si tú tuvieras mucho dinero, ¿qué es lo que más te gustaría hacer? Invitar a tus amigos a un viaje con todo pagado, ¿no? Pues eso hace él», comenta un jugador ya retirado.
Más allá de la 'travessa'
Pero su obra en la pilota va mucho más allá de unos miles de euros confiados a la ruleta de las apuestas. López patrocinó las primeras expediciones de pilotaris valencianos a tierras navarras, a Bélgica, a Ecuador. A todo el mundo. Gracias, en buena parte, a él, nació y creció el movimiento internacional. Si alguien se pregunta cómo se financian las expediciones de los países sudamericanos a los Mundiales que se celebran en Europa, la respuesta es José Luis López.
Además, gracias a su apuesta y al trabajo incansable de Juan Contreras nació y se consolidó el Campeonato Fallero, la competición que ha involucrado a decenas de comisiones falleras de Valencia y ha introducido en la práctica de la pilota a cientos de habitantes de la gran ciudad que vivían de espaldas a ella.
Sus acciones han sido múltiples y en todas las modalidades. Promovió a principios de los 90 el Open de galotxa, ha patrocinado a clubs, y ahora ayuda al de Genovés a programar partidas de raspall los viernes por la tarde. Todo lo que huele a vaqueta le atrae, y no escatima a la hora de hacer posible las ideas que llegan a sus manos.
Pero nunca hasta ahora había apostado tan fuerte y de golpe por el mundo profesional. López ha suscrito una póliza de medio millón de euros que supone un balón de oxígeno. Presidirá una comisión federativa integrada por la Federació de Pilota Valenciana (FPV), entidad de la que es presidente de honor, Val Net, empresa que gestionará el día a día, por un representante de jugadores de raspall y otro de escala i corda, y por representantes de los trinqueters, además de la participación de la Generalitat y la Diputació de València.
El dinero de López, junto a lo que aportan las instituciones y lo que dan de sí los trinquets, además de los patrocinios privados de Val Net, se unificarán en un fondo común. Todas las decisiones que se tomen sobre ese fondo se discutirán en dicha comisión. Se asegura que habrá fiscalización federativa y transparencia absoluta. «Esa era su obsesión cuando aceptó la propuesta: transparencia», aseguran desde su entorno. El empresario espera recuperar su dinero cuando lleguen las subvenciones oficiales. Su aportación es clave, ya que el retraso en el pago de dichas ayudas estaba bloqueando la actividad profesional.
¿Por qué lo ha hecho? Según se explicó en la asamblea informativa del pasado sábado en Genovés, fueron los pilotaris de escala i corda los que llamaron a su puerta. En los últimos meses, a la bajada de salarios se había sumado la intermitencia a la hora de cobrar. Las facturas se acumulaban, llegaban los problemas domésticos y los cortes de la línea del móvil por impago. Y López ha querido hacer su penúltima acción por la pilota, eso sí, con la oficialidad que da el filtro de la FPV, y con vocación de unir a todas las partes de un deporte pequeño en el que siempre ha habido mar de fondo y guerra fría entre empresas, jugadores, trinqueters y federación.
Si el proyecto funciona o no se verá a partir del próximo 1 de enero, fecha establecida para que se ponga en marcha la comisión. Por el momento, la mayoría de los actores de este deporte aplaude la iniciativa, que parece abrir un tiempo nuevo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.