![Las pérdidas obligan al Valencia Open 500 a rebajar su categoría](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201501/27/media/open-valencia.jpg)
![Las pérdidas obligan al Valencia Open 500 a rebajar su categoría](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201501/27/media/open-valencia.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Moisés Rodríguez Plaza
Lunes, 26 de enero 2015, 23:59
La crisis asfixia al último de los grandes eventos deportivos que aún se celebraban en Valencia fruto de la época de bonanza. A falta de cerrar un acuerdo definitivo, el Open 500 rebajará su categoría en 2015. El torneo, que en principio seguirá celebrándose en el Ágora, reducirá los costes a la mitad, pero también será impensable que por la Ciutat de les Arts pasen estrellas de primer nivel como Andy Murray, ganador en 2014.
Fuentes de la organización del torneo confirmaron ayer conversaciones muy avanzadas con Viena para intercambiar la catalogación de los respectivos eventos. El acuerdo, cerrado al 90%, permitiría costear las pérdidas que acarreó el campeonato celebrado el pasado año y que alcanzan los dos millones.
Más Tenis
Estas se produjeron después de que en 2014 la Generalitat no aportase un euro al torneo. Esto ya motivó una marejada, que se atajó el día de la final, cuando desde la organización se anunció un acuerdo por el cual el Gobierno autonómico aportaría 1,5 millones en cada una de las siguientes ediciones del evento, la de 2015 y 2016.
Ahora parece que sólo un milagro mantendrá el torneo del Ágora como un Open 500. La organización debe asumir los créditos que contrajo para el evento de 2014 y le falta por garantizar 2,2 de los 7,5 millones que cuesta organizar el de este año. La razón es que existe el compromiso con la Generalitat, pero a día de hoy no está clara la fórmula que usará el ente autonómico para pagar los 1,5 millones. Y aunque se resuelva este trámite burocrático, aún faltarían unos 700.000 euros que debería aportar un espónsor con el que a día de hoy no se cuenta.
La organización se ha quedado sin margen de maniobra. La ATP apremia a Valencia a que se pronuncie sobre si va a celebrar el torneo. En caso afirmativo, ha de garantizar ya en torno al 30% de los 2,2 millones que se repartirían en premios.
Además, existe un último condicionante que da vértigo a los organizadores. ¿Qué sucederá después de 2016, cuando expira el compromiso formado con la Generalitat? A día de hoy existe el interés de Viena por adquirir la catalogación de Open 500 pero, ¿qué ocurriría si en dos años se reducen los ingresos en más de dos millones y además nadie puja por el torneo?
Los primeros contactos entre las organizaciones de Viena y Valencia se produjeron a mediados de diciembre, aunque ambas partes apenas llevan dos semanas negociando en firme. Por el momento, quedan ciertos flecos por resolver. Uno de ellos sería si el ATP 250 que actualmente posee la ciudad austríaca pasaría a Valencia a modo de alquiler o en propiedad. Los accionistas del torneo del Ágora se debaten entre las dos alternativas. Otra de las aristas con los austríacos son los derechos de televisión.
Lo que sí está claro es que aunque el evento pase a ser un 250, se seguiría celebrando en la Ciutat de les Arts, a pesar de que hasta que dio el salto de Open 500 se jugaba en el Club de Tenis Valencia. Esto se debe a que los torneos intercambiarían fechas y el de Viena -del 19 al 25 de octubre, una semana antes que el de la capital del Turia- también se incluye en la temporada indooor.
Mientras el Open 500 cuesta unos 7,5 millones, la organización considera que un 250 puede celebrarse con entre 2,3 y 3 millones. Esto dependería de la inversión en traer jugadores de nivel y de lo que se ahorrase en instalaciones como el ojo de halcón, en el montaje de gradas y en el de la pista 1.
Lo que sí se transmite es que con la venta de uno de los once Open 500 que componen el circuito ATP, Valencia dejaría escapar un evento deportivo muy cotizado. Cuando accedió a él, precisamente compitió con la propia Viena y otras ciudades como Moscú o Estambul. El precio de mercado de un torneo como el del Ágora rondaba en los últimos años los cuatro millones, aunque Dubai rompió la baraja al abonar nueve por su plaza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.