Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El New Zealand compite con el Oracle en la edición de Bermudas. Ezra Shaw/Getty Images/AFP

La Copa América en Valencia generaría seis euros por cada uno invertido

La organización prevé más ingresos por televisión y por gasto de visitantes que en las tres anteriores ediciones de la competición

Miércoles, 23 de febrero 2022, 00:43

¿Merece la pena mantener el Gran Premio de la Comunitat? Cuando se produjo el cambio de gobierno en la Generalitat y se puso fin a la política de grandes eventos, esta pregunta se sometió a debate en las altas esferas del ejecutivo autonómico. La carrera que cierra el Mundial de MotoGP en Cheste se tambaleaba. Un minucioso estudio de impacto económico detalló que cada edición genera 38 millones, en torno a 4 euros por cada uno invertido. El certamen no sólo se mantuvo sino que en los últimos años se han estrechado los lazos con Dorna para que siga pasando por el Ricardo Tormo. Esta misma cuestión está sobre la mesa con la Copa América prevista para 2024 y cuya sede se anunciará el 31 de marzo.

Publicidad

En una situación aún inestable por la pandemia, la organización prevé en torno a los 500 millones de ingresos por la incidencia directa del evento en la ciudad que resulte elegida como sede. Con un canon de 80 millones, esto implicaría que por cada euro invertido se generarían en torno a 6 de ingresos. Fuentes consultadas en la organización pronostican que el evento de 2024 superará en rentabilidad a los tres anteriores, San Francisco, Bermudas y Auckland, el último.

A las regatas celebradas en Nueva Zelanda hay que ponerles el asterisco de la pandemia. Aún así, los equipos participantes gastaron más de 210 millones de dólares en la ciudad, a pesar de que sólo pudieron acudir algo más de 1.200 invitados extranjeros. Según la auditoría presentada, hubo unas 800.000 visitas al village y se reservaron 184.000 noches de hotel durante el evento.

El evento en la bahía de San Francisco generó 320 millones de dólares y el de Bermudas, 295. Desde Copa América se trabaja con la tesis de que las competiciones náuticos son más rentables en Europa. Por ejemplo, la Volvo Ocean's Race, que volverá a partir de Alicante y cuyo canon ronda los 8 millones, generó 96 más cerca de 20 en impuestos. O la SailGP –que pudo celebrarse en Valencia y regresará a Cádiz en septiembre– tiene menos de 1 millón de canon y generó 20 millones en la ciudad andaluza.

Ante estos datos, Málaga se ha lanzado a tumba abierta a pelear por la Copa América. El alcalde, Francisco De la Torre, que habló por primera vez públicamente al respecto este martes, anunció que el Gobierno se ha comprometido a conceder al evento la condición de Gran Acontecimiento de Interés Público, en caso de que la ciudad andaluza sea elegida como sede. Es de esperar que el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez adquiera el mismo compromiso con Valencia.

Publicidad

210millones generó la Copa América en Auckland en gasto de los equipos participantes.

68millones de personas siguieron el evento por televisión, un récord de la Copa América.

38millones genera la carrera de MotoGP en Cheste, sobre 4 euros por cada uno invertido.

12euros por cada euro invertido genera la Volvo, lo que muestra la rentabilidad de la vela.

«La Copa América tendría un efecto dinamizador para un turismo de calidad, que es el que tiene que buscar España y Málaga», apuntaba en su comparecencia De la Torre. Mientras tanto, en la Comunitat la Generalitat mantiene la postura de que, al menos, se aporte un patrocinador privado para empezar a valorar si las instituciones firman el aval de 80 millones. A esto hay que añadir que la última vez que se pronunció en público, el alcalde Joan Ribó también reiteró que la ciudad de Valencia sólo aportarían instalaciones y no dinero.

En este sentido, el PP ha presentado una moción para exigir en el Ayuntamiento el respaldo al evento, y que este también se produzca por parte de la Generalitat y del Gobierno central, tanto a nivel institucional como económico. «Es una ocasión para nuestra ciudad, como fue en 2007 y 2010. Se debe escuchar a la sociedad valenciana, primero fueron la confederación de empresarios (CEV), hoy han sido los hosteleros, taxistas y empresas náuticas. Hay que trabajar por devolver la Copa América a Valencia», indicó la portavoz popular municipal, María José Catalá.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad