![Copa América 2024 | Pulso final con Málaga por ser la sede de la Copa América de 2024](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/21/media/cortadas/catamaranescopaamerica-RKs0SgKOam0U2xQMwwzGpJJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Copa América 2024 | Pulso final con Málaga por ser la sede de la Copa América de 2024](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/21/media/cortadas/catamaranescopaamerica-RKs0SgKOam0U2xQMwwzGpJJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La carrera por convertirse en sede de la próxima Copa América encara su recta final con Valencia en disposición de disputar la victoria. Posiblemente la batalla decisiva sea fratricida, con Málaga, que ha percibido en el glamuroso evento una oportunidad para relanzar su ... turismo. De hecho, este es el departamento de la Junta de Andalucía que participa en la candidatura. Mientras, en la Comunitat se mantiene el pulso por quién costearía el canon de 80 millones.
La versión de los políticos valencianos sigue siendo la de no aportar dinero. Así se expresó, por ejemplo, el alcalde Joan Ribó la semana pasada, que reiteró que el Ayuntamiento pondrá las instalaciones ya construidas desde 2007. Esta es una de las ventajas con las que parte Valencia frente a Málaga, que debería construirlas. No obstante, se han producido avances: ya hay una zona designada para las bases, en el ADL del dique de Levante, actualmente de uso restingido y donde atracan megayates y embarcaciones militares. El Consistorio sacó a concurso un 'Pliego de prescripciones técnicas para la contratación de asistencia técnica para evento internacional deportivo en la ciudad de Málaga', por valor de 55.000 euros y cuyo plazo expiró el 18 de febrero.
Noticia Relacionada
80millones es el importe aproximado de canon que el New Zealand espera recaudar de la sede que resulte elegida para celebrar la Copa América de dentro de dos años.
15-20millones es la horquilla estimada del coste de las obras en el dique de Levante, donde irían los hangares de los equipos en caso de que la Copa América se celebrase en Málaga. Esta es la ventaja económica que tiene Valencia.
400millones, al menos, es el impacto económico que generará la Copa América en la ciudad que acoja la competición, cuyos campos de regatas y calendarios se darán a conocer el próximo 30 de noviembre.
Decisión y contratos antes de Fallas. Está previsto que el Team New Zealand elija una candidatura en la primera semana de marzo, como mucho antes de Fallas. Se firmarían los contratos antes de hacer pública la decisión el 31 de marzo.
Más ingresos que con el Alinghi. La ciudad organizadora tendrá más opciones de generar ingresos que cuando se negoció con el Alinghi por derechos televisivos y patrocinios con empresas nacionales. También se obtendrá un porcentaje de los esponsors del New Zealand.
Con la maquinaria burocrática en marcha, la candidatura andaluza ha tocado grandes empresas españolas que esponsoricen, o lo hayan hecho en el pasado, eventos de vela. El objetivo, igual que en Valencia, obtener dinero para reducir los costes a las administracones públicas.
Mientras, la Comunitat cuenta con la ventaja de tener las instalaciones en tierra y también unos campos de regatas ya conocidos en la Copa América. De hecho, Valencia es la opción preferida por el jefe del New Zealand, Grant Dalton, por las condiciones de viendo y corrientes marítimas. Aquí la partida que se juega es la de convencer a las administraciones. La voz cantante se lleva desde presidencia de la Generalitat y no hay una negativa rotunda. Sí se exige que la candidatura cuente con respaldo económico privado para que las administraciones aporten el aval de 80 millones. Y quizás de esto depende la suerte de la propuesta que tanto se ha trabajado desde el Náutico de Valencia.
A mediados de noviembre, el Team New Zealand presentó las 'class rules' para la edición 37 de la Copa América. El documento reflejaba una serie de hitos entre los que destacaba la fecha definitiva para dar a conocer la sede de la competición: el 31 de marzo de 2022. Se establecía así una meta después de varios retrasos motivados por que no haya aparecido una candidatura que encaje.
Descartada –aparentemente– una nueva edición en casa (Auckland), en el New Zealand se decantan por las aguas españolas. La que ha cobrado fuerza es la opción de Cork, que a finales de año parecía casi desestimada porque las administraciones irlandesas se mostraban reticentes por los elevados costes. Sin embargo, en las últimas semanas se ha avanzado en las instalaciones en tierra, que pasarían a proyectarse en terrenos de titularidad pública. También se han realizado estudios sobre las zonas idóneas para establecer los campos de regatas en función de los vientos y las mareas.
La alternativa de Yeda sí parece estar en vía muerta, a pesar de que es la única candidatura en la que el dinero nunca ha sido un problema. Las reticencias están en el clima, la prohibición del alcohol y los derechos humanos. De hecho, como publicó este diario, en el caso de que finalmente se designe la candidatura saudí, Jim Farmer, un exdirector del New Zealand, considera que perjudicaría a la reputación del país. Amenaza con usar en los tribunales el precedente que detuvo una gira de los All Blacks por Sudáfrica a causa del 'apartheid' en 1985.
Respecto a las infraestructuras en tierra existen dos alternativas y también están claros los campos de regatas, similares a los de las dos ediciones de Copa América celebradas en aguas de Valencia. La última incógnita por despejar es la del Gobierno central, que interviene necesariamente en ambas candidaturas por su titularidad de la Autoridad Portuaria, tanto en Valencia como en Málaga. Se espera que el Ejecutivo dé la misma asistencia a las dos opciones, en caso de que sean elegidas por el New Zealand. La designación de la sede para 2024 está fijada para el 31 de marzo aunque el defender decidirá unos días antes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.