Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El Team New Zealand navega durante la edición celebrada en Bermudas. CLIVE MASON / AFP

La Generalitat, dispuesta a aportar dinero para traer la Copa América

El Consell se ofrece al New Zealand y reconoce que habría una inyección pública siempre que sea asumible y sin sobrecoste

MOISÉS RODRÍGUEZ/HÉCTOR ESTEBAN

Jueves, 3 de marzo 2022

Si la designación de la sede de la Copa América de 2024 es una partida de ajedrez, esta va encaminada a una nueva situación de tablas. No es descabellado que el Team New Zealand se vea abocado a posponer, una vez más el anuncio ( ... programado para el 31 de marzo) de la ciudad que acogerá el evento donde el equipo oceánico figura como defender. Valencia, prácticamente descartada en los últimos días de febrero, alimenta sus opciones en los primeros días de marzo. De hecho, la Generalitat tiende la mano a negociar con un interlocutor único y definido, y con unas condiciones concretas. El Gobierno valenciano sabe que en este tipo de eventos siempre hay una aportación pública, que está dispuesto a asumir si se ajusta a la realidad y al final del evento no se traduce en sobrecostes. De hecho, y según han confirmado las fuentes consultadas, el secretario autonómico para la Unión Europea y Relaciones Externas, Joan Calabuig, es el elegido para tratar de que este gran evento se celebre de nuevo en Valencia.

Publicidad

Este viraje se produce justo cuando en Málaga se guarda silencio tras el jarro de agua fría que supuso el anuncio del subdelegado del Gobierno en la provincia de que Madrid no sería el faro económico para que el evento acabe en aguas andaluzas. Tampoco lo será para que regrese al Mediterráneo por tercera vez, tras las ediciones de 2007 y 2010 con el Alinghi como organizador.

El PSPV (y el PSOE, por lo tanto) mantiene intacto su discurso de que para que la Copa América venga a España deben participar los inversores privados. Empresarios valencianos, de hecho, están a la búsqueda de una multinacional con músculo e intención de firmar por escrito su compromiso a patrocinar el evento. Y en ese momento de empate técnico, al menos en lo que a las candidaturas españolas se refiere, se haya la elección de la sede de 2024.

El Team New Zealand comunicó la semana pasada al Náutico de Valencia, impulsor de la candidatura en aguas mediterráneas, que esta opción quedaba descartada ante la falta de respaldo institucional. Pero en Copa América nada está al 100% hasta que se anuncia oficialmente. El sindicato oceánico, asesorado por el experimentado abogado Luis Sáenz Mariscal, decidió hacer uso de una de las reglas no escritas de la competición: sólo puede alimentarse una opción por país. Y ante la apuesta expresada en público días atrás por el alcalde de Málaga, Francisco De la Torre, se decantó por la alternativa andaluza.

Publicidad

Noticia Relacionada

La Comunitat tiende la mano al New Zealand si Málaga no encuentra la financiación necesaria. Valencia quedó fuera por el nulo respaldo institucional, principalmente del alcalde, Joan Ribó (Compromís), que subraya que la ciudad sólo pondrá instalaciones pero ni un euro más. La postura del PSPV, es conciliadora: sí, pero con inversión privada y con datos claros de cuánto costará la Copa América. Ahora, en el Ayuntamiento de Málaga y desde el resto de instituciones andaluzas, se pone cloroformo al proyecto por un inquietante cierre de filas. Fuentes consultadas por este periódico subrayan que la Generalitat está dispuesta a negociar pero con unas condiciones de base. La primera, que haya un interlocutor claro, que teóricamente será Luis Sáenz Mariscal, el hombre que ya fue decisivo para traer la Copa América a Valencia, que goza de la confianza plena de Grant Dalton, jefe del defender, y que trabaja como asesor del equipo.

Además, el Ejecutivo que preside Ximo Puig exige que los compromisos estén claros: hay que llegar a unos acuerdos, que queden por escrito, y no se admitirán sobrecostes. Y por último, un sine qua non: se admite que en este tipo de eventos la Administración debe aportar dinero, pero no se hará si no existe una notable aportación privada. Los contactos se han revitalizado tímidamente y la impresión es que las cartas volverán a barajarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad