Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Un surfista en Cullera, uno de los mejores lugares de la Comunitat para practicar este deporte. POSIDONIA
El Júcar ofrece un tesoro para los surfistas en Cullera
RINCONES DE LA COMUNITAT DE L'ESPORT

El Júcar ofrece un tesoro para los surfistas en Cullera

Los sedimentos que deja el río en su desembocadura convierten la playa de Marenyet en una de las mejores de la Comunitat para practicar este deporte

Lunes, 21 de octubre 2024, 00:37

Cullera es por su orientación un oasis para los aficionados a deportes náuticos como el surf, el windsurf o el kitesurf, y modalidades similares. Pero es que dentro de un término que principalmente está orientado hacia el sur y está resguardado de los vientos que vienen del norte, hay una playa que es una auténtica joya: la del Marenyet.

A quien se le pregunte y haya hecho sus pinitos en el surf destaca la ola de esta franja de costa como una de las mejores de la Comunitat de l'Esport. Y el secreto está en el Júcar, pues es en esta zona donde el río vierte agua dulce al Mediterráneo después de haber serpenteado por las localidades de la Ribera. «Los sedimentos que deja genera un fondo de mayor calidad que en el resto de la zona, ya que el lodo es más consistente», subraya Carlos Audivert, de la escuela Posidonia, una de las primeras que se implantaron en la Comunitat.

«El proyecto empezó como muchos, de un grupo de amigos que éramos aficionados al surf. Viajamos por Marruecos, Portugal, Francia, Indonesia... aún seguimos desplazándonos por todo el mundo para surfear», explica. Y claro, aprovecharon esta joya para hacer del hobby una profesión. Ahora también enseñan otras modalidades como el paddle surf, el windsurf o el kitesurf.

«La verdad es que posiblemente tengan la mejor ola de la Comunitat, es ideal para aprender a surfear», indica Mireia Cabañes, deportista adaptada que también destaca otra bastantes más kilómetros al norte: «La de Burriana. Es muy suave, aunque hay que encontrarla, pero es muy bonita para hacerla en el on board».

Bajando hacia el sur, la surfista destaca también El Puig, Port Saplaya, la Patacona, Las Arenas o El Perelló como playas de la provincia de Valencia para practicar surf. En cuanto a la provincia de Alicante los entendidos destacan Xàbia y Calp (donde los fondos tienen todavía más calidad al ser playas de roca) y, ya más al sur del territorio, El Campello.

Volviendo a Cullera, la cabecera de la Ribera Baixa es un paraíso y no sólo por esa playa junto a la desembocadura del Júcar. También cuenta con franjas de costa donde predomina el viento y que las convierten en lugares ideales para modalidades con vela como es el windsurf, o con cometa como es el kitesurf.

Noticia relacionada

Esta última tiene su dosis de polémica, y esto se ha vivido en los últimos años en la playa del Pollo. Existen limitaciones para practicarlo y a la hora de impartir clases por el peligro que puede generar la cometa, sobre todo entre los deportistas que se están iniciando y aún no la dominan. «Es cierto que para las modalidades de viento, las condiciones son todavía mejores en Oliva», admite Carlos Audivert.

La Comunitat Valenciana, en todo caso, presenta un par de valores añadidos con respecto a otras zonas, y eso la hace atractiva para el turismo deportivo. Uno de ellos es la gastronomía. El otro, el lujo de contar con un altísimo porcentaje del año con una temperatura en tierra agradable.

El agua del Mediterráneo en invierno sí que está más fría, en torno a 13 o 14 grados en los meses de temperaturas más bajas. Carlos Audivert explica que en el océano se autorregula con mayor facilidad.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Júcar ofrece un tesoro para los surfistas en Cullera