Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
SARA GORDON

La lucha por la supervivencia económica del Fertiberia

El control cada vez más férreo de la Asobal contrasta con unos ingresos en el aire a la espera de las subvenciones | El club de balonmano de Puerto de Sagunto tiene este año un presupuesto de algo más de medio millón y casi el 40% va para coste de una de las plantillas más baratas de la categoría

Jueves, 14 de diciembre 2023, 01:00

El Fertiberia es el orgullo no sólo de Puerto de Sagunto, sino del balonmano valenciano. Un millar de aficionados en los partidos de local en un pabellón recién estrenado son la punta del iceberg de un club con historia e identidad. El equipo de Toni ... Malla completó la temporada pasada uno de los mejores cursos de la historia de la entidad para ascender de Plata a Asobal. Y en la máxima categoría está dando la cara en cada partido, incluido el de este martes contra el Barça –el paso por el dentista, que diría Caparrós– y con tres chavales nacidos y criados en el núcleo porteño de la cabecera de Camp de Morvedre. Hasta ahí lo bonito. Porque el lado subacuático del iceberg deja helado cuando se entiende la triste realidad de casi cualquier equipo de élite de la Comunitat: a nivel económico siempre se transita al filo de la navaja.

Publicidad

Esto contrasta con el rumbo –lógico, por otra parte– hacia la que navega el deporte de primer nivel: el profesionalismo, también financiero. Igual que la Liga de fútbol, la Asobal se ha lanzado a someter a los clubes a un control económico cada vez más férreo. Ha aparecido el término tan de moda 'fair play financiero' que debe garantizar que el deportista cobre por su trabajo pero que al mismo tiempo ajusta la horca al cuello de los clubes más modestos... como el Fertiberia.

Con un presupuesto de algo más de 586.000 euros, el club de Puerto de Sagunto tiene garantizada la temporada 23/24. De ese dinero, casi el 40% (en torno a 220.000 euros) va destinado a salarios y Seguridad Social de la primera plantilla que, por otra parte, es una de las más baratas de la categoría. Entre las imposiciones de Asobal para militar en la máxima división hay que cumplir que al menos siete jugadores del equipo tengan contrato laboral por el salario mínimo y haya otros cinco vinculados a media jornada. Para completar los costes hay que añadir viajes, arbitrajes, material...

Haciendo malabares, y después del ascenso, la directiva del Fertiberia cuadró un presupuesto que a día de hoy no sabe si será capaz de reeditar de cara al curso 24/25: se estima que una buena parte de los ingresos previstos (unos 190.000 euros) están en el aire. Sobre todo son subvenciones que hay que gestionar durante las primeras semanas de 2024. Y claro está, con el aumento del IPC se estima un incremento de los gastos de alrededor del 5% el próximo curso.

Publicidad

Este es un asunto que preocupa en un club que, por otra parte, no desliza ninguna queja hacia instituciones o patrocinadores. Al contrario: por ejemplo, acaba de estrenar pabellón y el Ayuntamiento de Sagunto ha aportado la pista azul y los paneles LED necesarios para exhibir la publicidad. El problema son esos 190.000 euros que están en el aire, que no quiere decir tampoco que se vayan a desvanecer en su totalidad. Pero ante la posibilidad de que se reduzcan los ingresos, la directiva encabezada por Juanjo Bataller planteó en la asamblea extraordinaria que los socios aprobasen prescindir del filial en Primera División Nacional si es necesario reducir gastos. Este equipo tiene un coste de unos 50.000 euros y, de reubicarlo en una categoría autonómica, se estima un ahorro de 30.000.

La propuesta no salió adelante y esto motivó que de momento Bataller se haya echado a un lado. La directiva, de momento, sigue gestionando unas semanas vitales, precisamente, para garantizar los ingresos de la temporada que viene. Porque en el Fertiberia todos son conscientes de que, al menos, hay que salir a competir en Plata (la segunda categoría profesional), donde las exigencias de la Asobal son menores: se podría cuadrar un coste de plantilla de 50.000 euros, yendo a los mínimos exigibles.

Publicidad

Todo lo que no sea salir a competir en Plata sería la desaparición del Fertiberia Puerto de Sagunto tal como se le conoce, pues el club no tendría acceso a las subvenciones a clubes de élite. Mientras tanto, el equipo de Malla de lo que ocurra fuera de la cancha: quiere lograr la permanencia en Asobal –tras 15 partidos esta a un punto de Frigoríficos del Morrazo– más allá de la categoría en la que deba militar tras el verano por motivos económicos. Hay quienes en Puerto de Sagunto están convencidos de que el dinero señalará el camino hacia la Plata pese a los méritos deportivos. Pero los partidos hay que jugarlos... en el 40x20 y en los despachos, ya que en junio la Asobal exigirá una auditoría para aceptar la inscripción de cara a la temporada 24-25.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad