Secciones
Servicios
Destacamos
Aitor conmovió al mundo a través de una publicación en Tik Tok al pedir ayuda a la Real Sociedad para reconstruir el campo de fútbol de Benetússer. Desde su visión infantil, a sus 7 años, describía a la perfección lo que sienten miles de niños ... y niñas, y también adultos, que residen en las zonas afectadas por la DANA. Sueña con ganar la Champions con el club donostiarra, pero lo que quiere ahora es hacer deporte. Y eso que era cotidiano hace poco más de un mes ahora costará casi 5 millones de euros.
Esa es la primera estimación sobre el dinero necesario para reconstruir el polideportivo que incluye el campo de fútbol donde entrenan y compiten todos los equipos del Benetússer-Favara. Como otras, esta instalación se ha convertido en un improvisado cementerio de coches. Pasará aún tiempo para alcanzar una normalidad que permita a Aitor y otros centenares de personas hacer deporte en su pueblo. Pero sobre todo hace falta que llegue esa inyección económica, estimada en entre 75 y 80 millones para el global de todas las instalaciones dañadas o arrasadas a causa de la DANA.
En total han sido 50 los Ayuntamientos que han detallado desperfectos de diferente consideración en sus instalaciones deportivas y que ya ha inventariado la Generalitat. Los hay de todo tipo. Por ejemplo, en Pedralba dañó un complejo de calistenia y en Alaquàs, una única pista. Serán desperfectos que apenas superarán los 50.000 euros, pero hay otros pueblos donde la devastación se valora en varios millones. Como ejemplos, el mencionado de Benetússer, así como Algemesí, Carlet o Sedaví, donde la reconstrucción se estima, tras un primer análisis, en 5 millones.
Sin duda la peor parte se la llevó Catarroja, población especialmente azotada por esta DANA. Sus instalaciones deportivas siguen el denominador común del resto de la población y reconstruirlas para que vuelvan a abrir con normalidad costará alrededor de 8 millones, entre la obra y el precio de la redacción de los proyectos. Alfafar necesitará una aportación que superará con creces los 6 millones. Paiporta, epicentro de la tragedia, tiene el polideportivo devastado y la reconstrucción de las instalaciones de titularidad municipal se cifra por encima de los 3 millones, mientras otros pueblos como Aldaia o Massanasa también presentan daños en sus polideportivos que requerirán inversiones cercanas a los 2 millones.
La devastación en instalaciones de Ayuntamientos se estima en cerca de 65 millones de euros. Lo primero, no obstante, es limpiar: retirar el lodo y escombros, así los vehículos y trastos viejos en los lugares donde se usó el polideportivo ya arrasado como vertedero provisional. Después las actuaciones han de proyectarse y ser adjudicadas. Además, hay que orquestar los fondos que van a llegar, en este caso, para la reconstrucción de las instalaciones deportivas: lo que aporte el Gobierno central (se espera que alcance en torno al 50% de esos en torno a 80 millones necesarios), la Generalitat y la Diputación, además del dinero del consorcio de seguros y lo recogido por iniciativas privadas. En este grupo hay que incluir lo que aporte la Fundación Trinidad Alfonso, LaLiga en coordinación con el Valencia CF y el Mundial de MotoGP, así como otras federaciones deportivas.
En este sentido todo va encaminado a coordinar el dinero y las actuaciones en una mesa de trabajo en la que haya representantes de las instituciones y técnicos. La predisposición entre el CSD (Consejo Superior de Deportes) y los responsables autonómicos parece existir, pero es necesario concretar cuanto antes la vía de contratación por la que se van a llevar a cabo tal cantidad de obras de forma que las instalaciones estén operativas cuanto antes.
La retirada de lodo y restos de las instalaciones debe ser costeada al 100% por el Gobierno central, atendiendo al artículo 4 del Real Decreto-ley 6/2024 de 5 de noviembre sobre las medidas urgentes tras la DANA. Este apartado contempla estas ayudas a los Ayuntamientos para este tipo de «gastos de emergencia» y habla de «la limpieza de vías y entornos públicos».
Noticia relacionada
Patricia Cabezuelo
Después llegará la hora de planificar y proyectar las actuaciones. En algunos casos se rehabilitarán las instalaciones tal cual estaban antes de la DANA. En otros se aprovechará para replantearlas o sustituirlas para atender a reivindicaciones que ya existían por parte de los usuarios, o para reajustarlas para que encajen en el planeamiento urbanístico de la localidad.
Es el caso del polideportivo de Algemesí, uno de los más afectados por esta DANA. También se estudia reorientar el campo de fútbol de El Palleter de Paiporta, que es de titularidad de la Federación Autonómica y cuya rehabilitación supondrá más de un millón. Las instalaciones de estas entidades y de clubes también necesitarán ayudas, que se irán a cerca de 15 millones de euros. Las más dañadas son las de los campos de golf de El Bosque y Foressos, así como Sport City de Massanassa, con una treintena de pistas de pádel devastadas. Los daños en la ciudad deportiva del Levante UD en Buñol se estiman en cerca de 1,5 millones de euros.
A todo esto hay que añadir una instalación también de titularidad pública, en este caso de la Generalitat: el Circuit Ricardo Tormo, con daños en sus aparcamientos, pistas adyacentes y edificios de gradas, y el centro de tecnificación de Cheste. Ahí se necesitarán unos 3,5 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.