![Los nadadores, primeros embajadores valencianos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/24/media/cortadas/nadadores-kfdH-U150328373120BLE-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Los nadadores, primeros embajadores valencianos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/24/media/cortadas/nadadores-kfdH-U150328373120BLE-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. LAFUENTE
Tokio
Martes, 24 de agosto 2021, 19:02
El Tokio Aquatics Centre es el escenario para el debut de los primeros representantes de la Comunitat Valenciana en los Juegos Paralímpicos. José Antonio Marí (400 libre S9), David Leveq (50 libre S10) y Ariadna Edo (110 mariposa S13) son los primeros en convertirse en embajadores de la Comunitat Valenciana. Una mezcla de excitación, nervios y orgullo les invadía a todos ellos en las horas previas a lanzarse a la pileta japonesa.
«Estoy muy contenta, pero sobre todo muy, muy orgullosa de poder vivir otra vez esta experiencia de unos Juegos Paralímpicos. No hay día que lo piense y no me considere muy afortunada de volver a una cita de esta envergadura y tener esta oportunidad», relataba Ariadna Edo antes de lanzarse a la piscina por primera vez. Se mostraba tranquila, «la verdad es que no estoy muy nerviosa. Es cierto que también es porque estos dos primeros días no voy a nadar mi mejor prueba. Me lo tomo como una toma de contacto para sacar lo mejor de mí el viernes».
Con las mismas sensaciones arrancaba José Antonio Mari, el primero en lanzarse al agua del Tokio Aquatics Centre: «Mis pruebas principales van más de cara a las sesiones finales. Hoy preferido que este primer día sea para romper el hielo, ver cómo funciona la cámara de salidas y entrar en competición. Por eso estoy tranquilo en estas horas previas». Su gran día debe ser el jueves 2 de septiembre en el 100 mariposa S9: «Mi objetivo sin duda es entrar en la final del 100 mariposa, es mi prueba estrella y es en la que tengo que darlo todo. A partir de ahí, intentar pelear lo máximo posible. Quiero hacer mi mejor marca, eso significa que me voy superando y que he estado a la altura. Luego ya veremos para qué alcanza esa marca, si da para medalla, genial, pero sobre todo quiero quedarme con la sensación de que lo he dado todo».
David Levecq disputa tres pruebas y el objetivo lo tiene claro: «Quiero llegar a alguna de las finales. Ojalá las tres. La que más opciones tengo es el 100 mariposa, espero mejorar las marcas que he hecho este año. Si consigo estar a ese novel, mejorar mi marca personal podré meterme en una final y, quien sabe, quizás tener alguna opción de medalla». En la pileta japonesa, Levecq nadará los 50m y los 100m libres, y los 100m mariposa. En su último gran evento internacional, el Campeonato de Europa disputado el pasado mes de mayo en Portugal, el deportista protagonizó su mejor actuación en los 50m libres, en la que finalizó la final en la quinta plaza.
El próximo miércoles 25 de agosto, Sergio cumplirá los 22 años. Y los alcanzará en Tokio, en sus primeros Juegos Paralímpicos. No hay mejor regalo. Sergio es el benjamín del repóquer de nadadores FER presentes en la capital nipona. Es la gran esperanza de la natación adaptada valenciana de cara a los próximos años. Hace apenas dos meses, en el Europeo desarrollado en Portugal, conquistó la medalla de bronce en los 100m espalda S8, prueba que afrontará en Tokio junto a los 100m mariposa.
El debut de los otros dos valencianos tendrá lugar el próximo viernes. Se trata de Sergio Martos y de Eva Coronado. Si en el caso de los tres primeros podemos decir que llegan a Tokio con la confianza de ser haber sido ya olímpicos e, incluso, de haber obtenido todos ellos alguna medalla en Juegos previos, Martos y Coronado se estrenan en Tokio. El primero, que precisamente hoy cumple los 22 años, es el benjamín del repóquer de nadadores valencianos del Proyecto FER presentes en la capital nipona: «Estoy a punto de debutar en unos Juegos, así que lógicamente estoy muy ilusión y emocionado estos días previos y quiero disfrutar al máximo de la experiencia. En lo deportivo, sabiendo que la competencia es máxima, aspiro a ser finalista en la prueba de los 100m espalda».
Por su parte, Eva Coronado se coló in extremis en estos Juegos de Tokio, por lo que está viviendo esto «como una auténtica locura. Ahora toca pelear para acceder a la final de los 200m libres S14, sería un final digno de un cuento de Navidad».
Los nadadores abren la veda hoy y, casi a las primeras de cambio, llega el primer plato fuerte para la delegación valenciana. En Izu, a más de 80 kilómetros de Tokio, Ricardo Ten vela las armas tras abanderar a la delegación española en la ceremonia de inauguración para conseguir un hito inusual, al alcance de muy pocos: convertirse en campeón paralímpico en dos disciplinas deportivas diferentes. El valenciano llevaba 20 años acumulando éxitos y medallas en la natación. Hasta 7 medallas olímpicas, tres de ellas de oro, ha conseguido Ten. Buscando nuevas emociones, nuevos retos, decidió cambiar la piscina por las dos ruedas y a las primeras de cambio no solo se ha metido en unos Juegos Paralímpicos, sino que sería raro, una sorpresa mayúscula, que no se colgara al menos una medalla. Entre tanto, desde que en 2012 se introdujo en el mundo del ciclismo, ha sido campeón del mundo en cuatro ocasiones. Dos veces sobre el velódromo, en la prueba de persecución individual de 3 km, años 2018 y 2019. Y otras dos, sobre la carretera, en la prueba en línea de la edición de 2019, y en la contrarreloj individual del Campeonato del Mundo de 2021.
Hambre no le falta, por lo que mañana intentará la gesta de ser coronado también campeón olímpico, a las 8.00 hora española, en el velódromo de Izu y en la que es su prueba favorita: la persecución individual de 3 kilómetros. Es su gran baza, sin duda, donde en principio, tendrá como su gran rival por el oro a uno de los favoritos, al chino Li Zhangyu.
Más complicado aún lo tiene en la prueba de ruta, aunque con Ricardo Ten nada es imposible, especialmente en la prueba de contrarreloj. Más complicado lo tendrá en la prueba de fondo en carretera, ya que en los Juegos Paralímpicos compiten conjuntamente en la misma carrera las categorías MC1, los MC2 y los MC3, y ahí sale claramente perjudicado. En cualquier caso, todo se puede esperar del deportista valenciano, que ya se coronó campeón del mundo en el año 2019 tras ser el mejor de todos los participantes, incluyendo las tres clases de discapacidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.