Estación de esquí de La Masella, en Girona EFE

Dónde esquiar en España durante la pandemia del coronavirus: fechas de apertura, pistas y fortfaits

El sector de la nieve en Aragón pide ayuda al Gobierno y en Catalaluña las pistas reabren este lunes 14 e diciembre

ep | afp

Viernes, 11 de diciembre 2020, 18:34

Las estaciones de esquí en España están al límite. El sector no escapa a los problemas económicos derivados de la pandemia y las estaciones ya se movilizan para reclamar ayudas a un negocio que en estas fechas, tradicionalmente, vive su punto más álgido del año.

Publicidad

Ahora, algunas de las principales pistas de esquí españolas se preparan para reabrir bajo estrictas restricciones debido al coronavirus. Las oscenses de Candanchú, Cerler y Formigal acogerán este sábado, 12 de diciembre, a las 12.00 horas, una jornada reivindicativa bajo el lema 'SOS Nieve', movilización a la que se han sumado ayuntamientos y asociaciones empresariales de los valles del Pirineo. Con estas protestas, el sector del turismo invernal insta al Gobierno de Aragón a que elabore un plan de rescate para paliar su situación provocada por el impedimento de abrir estos establecimientos a causa de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

En concreto, la concentración del Valle de Tena está convocada en el aparcamiento de Sextas, de la estación de Formigal; en la Jacetania, en la zona de estacionamiento de Pista Grande, en Candanchú, y en la Ribagorza, en el Molino de la estación de Aramón Cerler. El alcalde de Sallent de Gállego, Jesús Gericó, ha apuntado que espera que las manifestaciones sean «multitudinarias», cumpliendo con las medidas establecidas de seguridad frente a la COVID-19 y que «haya un apoyo unánime por parte del Gobierno de Aragón», porque «ahora más que nunca estas zonas de Aragón necesitan el respaldo del Ejecutivo aragonés».

Asombro por las aglomeraciones

El sector de la nieve ha mostrado su «asombro» ante las aglomeraciones de personas que se han dado durante los días del puente de la Constitución en centros comerciales y calles de las grandes ciudades aragonesas, mientras se impide la apertura de los remontes y de las pistas de esquí que, han insistido, «es un deporte seguro».

En este punto, el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, ha señalado que el deporte de la nieve se practica al aire libre y sobre la actividad que genera en bares o comercios de las zonas donde hay pistas invernales ha esgrimido que han de aplicarse «medidas y aforos» igual que en el resto de la comunidad autónoma por lo que el riesgo de contagio «en un bar de un sitio es el mismo que en otro de otro sitio, cumpliendo las medidas».

Publicidad

Ha confiando en poder abrir sus instalaciones estas Navidades, pero ha reconocido que, aunque se levanten las restricciones de movilidad en las tres provincias, necesitan la llegada de esquiadores de otros punto del territorio nacional.

Apertura en las estaciones de Cataluña

Las estaciones de esquí de Cataluña anunciaron este viernes que inaugurarán la temporada el próximo lunes, un hecho raro en Europa donde varios países decidieron postergar su apertura por la pandemia. «Las estaciones de esquí catalanas, de acuerdo con el gobierno regional (...), han decidido iniciar la temporada de esquí de forma conjunta el próximo lunes 14 de diciembre», indicó la asociación de estaciones ACEM en un comunicado.

Publicidad

«En la primera fase abriremos de forma progresiva y gradual con una limitación en la venta de forfaits para evitar aglomeraciones», añadió ACEM, que incluye conocidas estaciones como Baqueira-Beret, Masella o La Molina.

En España, el ministerio de Sanidad no aprobó ningún protocolo para regular la apertura de estos centros, aunque están cerradas casi en su totalidad ante la dificultad de atraer clientes por las restricciones de movilidad interregional vigentes en casi todo el país. Teóricamente, solo los residentes en Cataluña podrán beneficiarse de la reapertura de estaciones porque la región está confinada perimetralmente, aunque los controles para evitar entradas injustificadas son laxos.

Publicidad

La cuestión genera debate y división en Europa, donde algunos países temen un repunte de contagios cuando la segunda ola del coronavirus sigue causando estragos. París y Berlín buscaron sin éxito un acuerdo europeo para mantener las estaciones cerradas hasta después de las fiestas navideñas pero se encontraron el rechazo de países como Austria, el principal destino de esquí europeo, que prevé reabrir sus estaciones el 24 de diciembre.

Suiza, que no forma parte de la Unión Europea, y Bulgaria, la meca del esquí de bajo coste, ya tienen algunas estaciones en funcionamiento. Por contra, en Alemania no abrirán hasta el próximo año y en Francia no podrán usarse los remontadores, lo que supone la imposibilidad de practicar esquí alpino.

Publicidad

Andorra, pequeño país montañoso entre Francia y España muy dependiente de los deportes de invierno, se solidarizó con sus vecinos galos y mantendrá las estaciones cerradas durante Navidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad