![Copa América 2022 | El PSPV sobre la Copa América: «Es la hora de la inversión privada»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/24/media/cortadas/copaamericaa-Rwa1DnmsO6ZXENdtz6GmDxN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Copa América 2022 | El PSPV sobre la Copa América: «Es la hora de la inversión privada»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/24/media/cortadas/copaamericaa-Rwa1DnmsO6ZXENdtz6GmDxN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El PSPV ha hecho pública en el Ayuntamiento de Valencia su postura con respecto a la candidatura de la Copa América y que guarda concordancia con la de presidencia de la Generalitat, ostentada por el también socialista Ximo Puig. «Es hora de la inversión privada«, ha señalado la concejala de Deportes en la ciudad, Pilar Bernabé. Lo ha hecho durante el turno de réplica de la moción presentada por el PP, en la que instaba al Consistorio a apoyar el evento organizado por el Team New Zealand y que pidiese también el respaldo de los Gobiernos autonómico y central.
Pues bien, el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez ya ha trasladado que no financiará la Copa América. Así lo ha expresado en público este miércoles el subdelegado del Gobierno en Málaga Javier Salas, que ha recordado que la administración central ya financia la Expo que acogerá esta ciudad en 2027. Según han expresado varias fuentes a este diario, el Gobierno ofrecerá la misma asistencia tanto a la candidatura andaluza como a la valenciana, en caso de que esta se reactivase y resultase designada finalmente.
Volviendo al Ayuntamiento, la moción del PP ha sido rechazada con los votos del equipo de Gobierno y de Vox. Pilar Bernabé ha insistido en la necesidad de que haya inversión privada: «¿Se ha conseguido como sí es el caso de Málaga? No». La concejala, en su argumento, ha expuesto datos económicos de la anterior en Auckland que, según ha afirmado, perdió 96 millones de euros: «Por ese motivo el New Zealand tiene problemas para encontrar una sede para la competición». Según Bernabé, el evento necesita 120 millones en inversiones y otros 50 en gasto organizativo.
Compromís, por su parte, ha sustentado su argumento en la corrupción de la anterior etapa y ha defendido, en boca del concejal Carlos Galiana, que la ciudad es actualmente «más saludable» y ha aludido eventos realizados en Valencia como la reciente gala de los Goya. «Frente a Málaga, no han pedido ayuda ni colaboración al Gobierno central, la Generalitat... Ante el inmovilismo de la izquierda valenciana, otras ciudades sí se han movido», ha afirmado la portavoz municipal del PP, María José Catalá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.