Quique Llopis compite durante la prueba del otro día en los Juegos Olímpicos EFE

Thierry y Llopis, al asalto de las finales

Los dos valencianos siguen con piso firme hasta el momento y esperan seguir así

Carles Baixauli

París

Miércoles, 7 de agosto 2024, 01:08

Por la mañana, Thierry Ndikumwenayo. Por la tarde, Quique Llopis. El atletismo de la Comunitat Valenciana volverá a estar presente en el Stade de France este miércoles, 7 de agosto. Vuelven a comparecer dos de sus embajadores en estos Juegos de París. Los dos, además, ... forman parte del Proyecto FER. Por orden cronológico, el primero en competir será el fondista de origen africano, pero residente en la Comunitat Valenciana desde 2016.

Publicidad

Thierry regresa al estadio olímpico con cuentas pendientes. Muy recientes, además. El pasado viernes, 'el Tigre' disfrutó de un privilegio. Corrió el mejor 10.000 metros de toda la historia olímpica. Una auténtica obra de arte que discurrió a un ritmo endiablado y que coronó al ugandés Joshua Chpetegei. Thierry Ndikumwenayo no sólo fue uno más de esa oda al atletismo. Tras codearse con la desbocada armada africana, ocupó una espectacular novena plaza.

Sólo tres segundos le privaron de la octava posición y, por tanto, del diploma olímpico. Y también por sólo tres segundos no pudo destronar al mítico Mo Farah y convertirse en el nuevo plusmarquista europeo de la distancia. Cinco días después, el atleta del Proyecto FER regresa al tartán olímpico para seguir con su particular maratón en París. Esta mañana (11h), disputará las semifinales de los 5.000 metros, su, en teoría, distancia preferida. La final se celebrará en la tarde del sábado.

Quique Llopis a por una hazaña

Por su parte, Quique Llopis afronta esta tarde (19h) las semifinales de los 110m vallas. El pasado domingo, arrancó con firmeza. Fue segundo en su serie clasificatoria, paró el crono en 13:28 y accedió directamente a las semifinales. En el ranking total de esta primera criba, integrada por 40 participantes, fue sexto, por detrás del suizo Jason, del italiano Simonelli, de los japoneses Murakate e Izumiya, y. cómo no, del gran favorito y principal aspirante al título, el estadounidense Grant Hollovay.

Publicidad

Cabe recordar que el atleta valenciano, de 23 años, ha aterrizado en París con la octava mejor marca de los 40 competidores, gracias a esos estelares 13:09 establecidos a finales de junio, en el Campeonato de España. Si Llopis alcanza la final, prevista para mañana jueves, habrá protagonizado toda una heroicidad. Sería uno de los logros más asombrosos del deporte valenciano en toda su historia.

Para conseguir ese carísimo billete, tendrá que rondar su marca personal o, incluso, rebajarla. Quique se encuentra optimista. Además, está cómodo con el tartán de Saint Dennis. Su localidad natal, Bellreguard, está revolucionada. Instalará una pantalla gigante para que los habitantes de esta pequeña localidad de La Safor se reúnan y animen a su conciudadano más ilustre. Todo apoyo es bueno para arañar centésimas al crono.

Publicidad

Sin final para Fátima Diame

Frustración. Es la palabra que mejor define el sentir de Fátima Diame tras quedar fuera de la final de salto de longitud. La atleta valenciana era una de las 31 participantes en la calificación de ayer. De las 31, las doce mejores accedían a la final, prevista para el próximo jueves. Diame fue 15ª. Su concurso no pasó de discreto: 6,37, 6,52 y nulo. Pese a todo, sólo siete centímetros le separaron de la 12ª clasificada.

«Después del Europeo de Roma, en junio, he estado bastante fastidiada de la espalda. Aunque aún me molesta, no me impide saltar relativamente bien. No creo que haya sido determinante la ausencia de competiciones durante los dos últimos meses. Simplemente, que me he quedado a las puertas a sólo siete centímetros, pero he hecho lo que he podido y no me voy a fustigar», comentó Diame.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad