![Trece valencianos a la conquista de París](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/27/Hector%20Catal%20y%20Gustavo%20Rodrguez%20-%20Mikael%20Helsing-RAMXlUZlGaKPjSxCCXxKRyM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Trece valencianos a la conquista de París](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/27/Hector%20Catal%20y%20Gustavo%20Rodrguez%20-%20Mikael%20Helsing-RAMXlUZlGaKPjSxCCXxKRyM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Julen Lafuente
Miércoles, 28 de agosto 2024, 00:19
Vuelve la magia de los Juegos Paralímpicos para el Proyecto FER y sus deportistas. Será la tercera edición desde la creación de este programa de ayudas para los deportistas de la Comunitat Valenciana impulsado por Juan Roig a través de la Fundación Trinidad Alfonso. Tras ... Rio de Janeiro y Tokio, y solo tres años después de estos últimos, los Juegos Paralímpicos de París ya están aquí y trece deportistas valencianos del Proyecto FER sueñan desde este jueves, cuando arrancan las primeras competiciones, con hacer historia y cumplir sus sueños.
Son 12 ediciones las que cumple el programa en el que se han invertido más de 12 millones de euros en la promoción e impulso de estos deportistas. Hasta hoy, se han repartido 1.400 becas para 470 deportistas de la Comunitat Valenciana. Algunos de los 13 deportistas que sueñan con la gloria es París disputan sus primeros Juegos. Otros son ya veteranos y han vivido, con los colores del Proyecto FER, las tres grandes citas desde que se creó: Ricardo Ten, Lim López o los nadadores José Antonio Marí y David Levecq estuvieron en Río y Tokio.
Noticia relacionada
En Paris destacan figuras como Ricardo Ten, el veterano ciclista que afronta sus séptimos Paralímpicos -los segundos sobre la bicicleta- con el objetivo de colgarse medalla en la ruta; o Kim López -el lanzador de peso de Silla- que, después tres operaciones en su codo derecho, pretende lograr su tercer oro paralímpico consecutivo. Son solo dos de las estrellas valencianas que llegan a París para iniciar una aventura que será intensa desde el primer día hasta el próximo 8 de septiembre.
Y es que el plato fuerte del inicio es el de la natación: clásicos como José Antonio Marí, David Levecq, Vicente Gil, Ariadna Edo y Eva Coronado, además del debutante Enrique Alhambra, incluyen las finales de sus pruebas y la lucha por las medallas en su lista de deseos. En atletismo, Héctor Cabrera competirá en lanzamiento de jabalina contra sus rivales y también contra su maltrecha rodilla; Nagore Folgado tratará de mejorar el diploma paralímpico que obtuvo en los 100 metros lisos de Tokio; e Iván Cano aterrizará en el foso, en salto de longitud, con la vitola de vigente subcampeón paralímpico y mundial. Además, Héctor Catalá, en triatlón, podría revalidar la plata que consiguió en los últimos Juegos, mientras que Javier García debutará en remo tras conseguir el último pasaporte paralímpico de su categoría el pasado mes de abril.
En París los deportistas contarán con la presencia de sus familiares y de la afición española. Junto a todos ellos habrá también representantes de instituciones y altos cargos. Por parte de la Casa Real, respaldarán a la delegación española la reina Doña Letizia y la infanta Doña Elena. Como miembros del gobierno se trasladarán dos ministros con responsabilidades en el deporte de personas con discapacidad: Pilar Alegría, de Educación, Formación Profesional y Deporte, y Pablo Bustinduy, de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. A los ministros les acompañarán, además los secretarios de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, y de Derechos Sociales, María Rosa Martínez. También estarán los presidentes autonómicos Isabel Díaz Ayuso -Madrid- y Fernando López Miras -Murcia-.
Las federaciones deportivas formarán parte del elenco de apoyos a la delegación española. Serán las cuatro que agrupan a los deportistas en función de su tipo de discapacidad -Ciegos (FEDC), Personas con Discapacidad Física (FEDDF), Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC)-, las federaciones españolas de Remo (FER) y Triatlón (FETRI), y las reales federaciones españolas de Ciclismo (RFEC), Piragüismo (RFEP), Taekwondo (RFET), Tenis (RFET) y Tenis de Mesa (RFETM).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.