![El Valencia Arena, un poco más cerca](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201811/10/media/cortadas/130947333--624x350.jpg)
![El Valencia Arena, un poco más cerca](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201811/10/media/cortadas/130947333--624x350.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J.C. VILLENA/P. MORENO
VALENCIA.
Sábado, 10 de noviembre 2018, 01:16
El Ayuntamiento aprobó ayer la evaluación ambiental y territorial del Valencia Arena, el pabellón cubierto que se levantará entre las calles Ángel Villena, Bombero Ramón Duart y Antonio Ferrandis. De esta manera se avanza un paso más en la consecución del gran recinto soñado por el empresario Juan Roig, donde todavía debe modificarse el planeamiento urbanístico y firmarse un convenio entre el Consistorio y la sociedad Licampa 1617 S.L., la entidad patrimonial creada para las obras.
El pasado 26 de julio, el pleno aprobó por unanimidad el acuerdo para la construcción del pabellón, con una cesión del solar municipal a 50 años. Pero eso fue sólo el primer paso, dado que queda tramitar todas las modificaciones urbanísticas. Fuentes municipales indicaron ayer como ejemplo la redacción del propio cambio, así como su exposición al público y aprobación definitiva por la Generalitat.
Por este motivo, descartaron dar plazos para que el proceso concluya. «Depende de las alegaciones, entre otras razones». En cuanto a la firma del convenio con la sociedad patrimonial, la competencia correspone a la delegación de Gestión del Patrimonio, que en otros asuntos como en la permuta de una parcela en la fábrica de la Ceramo, en el barrio de Benicalap, ha decidido esperarse a que cambie el planeamiento antes de realizarla.
Así las cosas, es difícil saber cuándo empezarán las obras del flamante pabellón cubierto para 15.000 espectadores. La evaluación estratégica ha consistido en recabar informes de todos los servicios municipales, que han informado respecto a las condiciones de paisaje y otros factores para transformar sendas parcelas calificadas como uso educativo y religioso en una destinada a deportivo.
Mientras se perfilan todos los pasos del proceso de tramitación el agente operador, Licampa, no está esperando con los brazos cruzados. Los arquitectos que dirigirán la obra, con el diseño de la multinacional HOK y el trabajo de la valenciana ERRE arquitectura, realizan reuniones periódicas en L'Alqueria del Basket, la base de operaciones, a la espera de que llegue la documentación definitiva. En el seno del Valencia Basket se sigue confiando en que el Arena esté operativo en el año 2022.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.