![Copa América 2022 | Valencia aspira a acoger la Copa América en 2022](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/18/media/cortadas/copaamerica-RNaQaJvsaV5mFvhJ7MeKEQP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Copa América 2022 | Valencia aspira a acoger la Copa América en 2022](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/18/media/cortadas/copaamerica-RNaQaJvsaV5mFvhJ7MeKEQP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Copa América puede volver a Valencia una década después. El Náutico ha asumido ese gran reto y ha iniciado los contactos para que la competición más antigua del mundo se celebre por tercera vez en la historia en el litoral de la ... ciudad. Para ello tienen que darse dos situaciones. La primera, que se dé por carpetazo a las negociaciones para que Auckland vuelva a ser la sede del Emirates Team New Zealand, vencedor de la edición 36. La segunda, que Valencia logre los apoyos -sobre todo económicos- para erigirse en sede e imponerse a otras opciones. De momento, la única candidatura que está oficialmente confirmada de cara a la edición prevista en 2024 es la de la isla de Wight, en Inglaterra, emblemática por ser el punto de partida de esta lucha por la Jarra de la Cien Guineas, que tuvo lugar por primera vez en 1848.
Según informaron ayer fuentes del Real Club Náutico de la ciudad, el proceso para obtener el derecho exclusivo de poner a Valencia como candidata a acoger la próxima Copa América se ha desarrollado entre Francesco de Leo y Niccolò Porzio di Camporotondo (Kaufman & Partners/H2O Riders Science & Management, con experiencia en organización de grandes eventos deportivos, entre ellos la propia Copa América) y Carlos de Beltrán (gerente del Real Club Náutico de Valencia).
El proyecto se emprendió a inicios de este año, cuando se empezó a preparar la documentación para posicionar a Valencia como posible sede para la próxima edición de la Copa América en caso de que Auckland no se confirmara de nuevo. El gobierno neozelandés y el Emirates Team New Zealand (ganador de la 36ª edición) tenían un periodo de negociación de 90 días para acordar la continuidad de Auckland. El plazo expiró ayer, momento que el Náutico considera como el pistoletazo de salida para traer la competición a Valencia.
La posible candidatura se encuentra en estos momentos en un estado embrionario. En ese sentido, la única alternativa que parte en ventaja es la inglesa. También Irlanda y Arabia Saudí, entre otros puntos del planeta, aspiran a acoger la próxima defensa de la Copa América por parte del Emirates Team New Zealand. El Náutico va a jugar dos bazas para convencer a las partes. Por una parte, se presenta como sede con experiencia después de las ediciones de 2007 y 2010. Se pretende aprovechar en parte las instalaciones, aunque cabe recordar que las sedes de los distintos equipos que se levantaron en la Marina se hallan en la actualidad ocupadas.
El proyecto se emprende también en una situación social y económica muy distinta a principio de siglo. Precisamente, la actual Generalitat y el Ayuntamiento criticaron la política de los grandes eventos. Además, no es de esperar una inversión multimillonaria de dinero público en traer la Copa América. El Náutico subraya la oportunidad que supondría la competición para poner en valor la 'Marca España', y también el empujón que podría suponer a la hostelería, tan castigada por este año de pandemia.
«Por este motivo, el objetivo inicial es asegurar financiación privada que asegure los costes iniciales del evento y alinear el proyecto con los fondos Next Gen EU», señalan desde el Náutico, asumiendo que la mayor parte del a financiación, en caso de prosperar la candidatura de Valencia, deberá ser privada.
«El Real Club Náutico de Valencia ya ayudó a traer la Copa América a Valencia en el pasado, debido a su continuo compromiso con el desarrollo de la vela y la mejora del sector náutico valenciano, es natural que el club sea un miembro natural de la candidatura. Como valenciano y profesional de la Copa América no puedo imaginar una sede mejor para la 37ª edición», señaló Carlos de Beltrán, gerente de la entidad. Este organismo considera que a finales de este año ya se designará la sede definitiva para el evento previsto en 2024.
«En los últimos meses se ha trabajado con inversores y empresas tecnológicas líderes que comparten la visión de hacer del evento en Valencia un nuevo estándar para la promoción de la sostenibilidad y el camino para conseguir los ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible) de Naciones Unidas», comentó Francesco de Leo. «Reconocemos las otras candidatas, pero creemos que inversores locales y nacionales, añadidos al clima de Valencia, su cultura acogedora y sus grandes recursos de reducción de costes y operacionales serán clave para convencer a los propietarios de los derechos», añadió Niccolò Porzio di Camporotondo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.