Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Bagnaia, concentrado en su box durante la calificación de este sábado. afp/josé jordán

Bagnaia y el resto de 'hijos' de Aspar

El italiano que aspira a coronarse este domingo en MotoGP ya ganó un Mundial tras salir del equipo valenciano | Además de Pecco, Jorge Martín, Dalla Porta, Toni Elías, Morbidelli y Arnaud Vicent fueron campeones tras su paso por Aspar

Domingo, 6 de noviembre 2022, 00:58

Jorge Martínez 'Aspar', después de haber sufrido en las dos categorías pequeñas, no podrá sentarse este domingo a disfrutar totalmente de la carrera de MotoGP. Una parte de su corazón seguirá latiendo a ritmo acelerado por Pecco Bagnaia. El italiano es uno de sus ' ... hijos', de esos muchos pilotos que han pasado por la escudería alzireña. Para un puñado, los elegidos, esa etapa fue gloriosa por el hecho de ganar un título mundial: Álvaro Bautista, Gabor Talmacsi, Julián Simón, Nico Terol, Albert Arenas y, este año, Izan Guevara. Pero hay otro grupo que aprovecharon su paso por la formación valenciana como trampolín en sus carreras y tocar el cielo en otro equipo.

Publicidad

Esto ya le ocurrió a Pecco Bagnaia, campeón del mundo de Moto2 en 2018 en su segundo año tras su vuelta como hijo pródigo a la estructura del VR46. Porque de ahí salió casi desahuciado, a punto de quedar fuera del Mundial cuando corría en Moto3. «Ya lo habíamos intentado fichar en el junior, que estaba con Monlau, pero fue imposible. En ese momento estaba fatal, enfrentado con Fenati y sin dar resultados. Pero Gino Borsoi insistió: 'Es muy bueno'», recuerda Aspar. El tetracampeón del mundo valenciano le hizo caso y posiblemente aquella decisión haya sido fundamental para que el transalpino llegue este domingo con la posibilidad de reinar en MotoGP a lomos de la Ducati.

Noticia Relacionada

Para ello cuenta, precisamente, con el colchón de que haya otras siete motos de la marca italiana en parrilla pero, sobre todo, que le basta con quedar el 15 (puntuar) para ser campeón del mundo. Aspar tiene claro que las posibilidades de que Fabio Quartararo le arrebate el título a Bagnaia son mínimas. Ni siquiera por la anecdótica tabla de tiempos del FP1 del viernes por la mañana, donde el líder fue el 17 y el francés estaba al frente, clasificación que en carrera daría el campeonato a este último. «Mentalmente puede afectar algo, pero hay dos cosas: que Quartararo necesita ganar y que a Bagnaia le basta con puntuar, y si está en pista, hay otras siete Ducati y con que pare una si lo necesita... Además, ya hemos visto que los viernes a las Ducati les cuesta más, el sábado mejoran y los domingos están delante», argumenta Aspar.

Este guión se está cumpliendo. Bagnaia, sin estridencias, calificó octavo. «No estoy muy satisfecho porque esperaba mejores sensaciones, pero casi todo el mundo en Ducati está sufriendo y no somos constantes. Seguro que la salida será complicada, como en Malasia», comentó. Su rival por el título, Fabio Quartararo, parte cuarto pero él parece bien escudado por las Ducati. Entre ellas, la de un espectacular Jorge Martín, que hizo la pole (1.29.621), quedándose a sólo dos décimas de la vuelta rápida histórica de Jorge Lorenzo.

Publicidad

«A nivel personal es como cuando gané Moto2, pero MotoGP, un italiano y con la Ducati... espero dormir bien», admite Bagnaia

«A nivel personal, esto tiene la misma importancia que cuando gané Moto2. Pero es MotoGP, con la Ducati, un italiano… espero dormir bien, comer ya será otra cosa. A nivel deportivo esto es muy importante», admitió Pecco Bagnaia. ¿Le traicionará la cabeza? Aspar no lo cree a tenor de cómo lo define. «Era rápido, hacía falta saber si lo podíamos reconducir mentalmente. Fue increíble lo que hizo con la Mahindra, que no era una moto competitiva. Y a pesar de que no era top, él salía a pista con mentalidad ganadora», recuerda el valenciano.

Bagnaia, a la derecha, tras lograr un podio en Italia, en 2016, con la Mahindra. EFE/EPA/ETTORE FERRARI

Entre 2015 y 2016, Bagnaia logró en Moto3 dos victorias, un segundo puesto, cuatro terceros y una pole con aquella moto de años de sequía en el Aspar Team. «La Mahindra no era mala en cuanto a chasis, fallaba de motor. Lo que buscas en todo momento es sacar el máximo y si el piloto es fuerte, se puede conseguir. Fue increíble lo que hizo en Malasia cuando ganó en seco. El calor nos ayudó, y como la moto iba bien de chasis, había unas zonas rápidas que Pecco las hacía más rápido que los demás», relata Aspar.

Publicidad

Además de Pecco, sólo otro piloto logró domar la Mahindra. ¿Adivinan? El hombre que lleva dos poles seguidas con la de hoy en Cheste. Sí, Jorge Martín, que se subió al podio como segundo en Brno 2016. Ambos se curtieron en los años difíciles del Aspar Team y luego han sabido exprimirse para ser campeones del mundo: el italiano en Moto2 y el español en Moto3, curiosamente ambos en la misma temporada, la de 2018.

Ahora Pecco puede coronarse en MotoGP con la ayuda de Martín. Bagnaia sería el primer piloto en ganar dos Mundiales después de salir del Aspar Team. Además de ellos hay otros cuatro pilotos que lo han conseguido. El primero fue el francés Arnaud Vincent, que reinó en 125 en 2002. Ya en la era de los cuatro tiempos, Toni Elías dominó Moto2 en 2010. Morbidelli no llegó al Mundial en la escudería valenciana, pero sí corrió en categorías territoriales: el italiano fue campeón del mundo de Moto2 en 2017. El último precedente es el de Dalla Porta, en aquel campeonato de Moto3 que peleó con Arón Canet y que finalmente se llevó el italiano a lomos de la Honda de Leopard. Dos años antes, él también había pasado la penitencia de la Mahindra.

Publicidad

«Hemos vivido de todo y, haciendo números, me hizo feliz descubrir que el 28% de la actual parrilla de MotoGP ha pasado por el Aspar Team», señala el artífice de la escudería. Además de Martín, Bagnaia y Morbidelli, pasaron por la escudería valenciana Bezzechi, Marini y Aleix Espargaró. «Me llena de satisfacción ver que la educación o la cultura del Aspar Team se transmite. Es un método», señala. No ha pasado desapercibido, pues este domingo concluye su etapa en la estructura el director deportivo, Gino Borsoi, al que ha fichado Ducati para Pramac. Su relevo será uno de la casa que ya ha demostrado de sobra su valía: todo un campeón del mundo como Nico Terol.

La voracidad de Guevara y la pelea de Masià con Toba

La Q2 dejó claro por qué Izan Guevara es el campeón del mundo de Moto3: logró la pole sin la rueda de nadie, práctica que, por otra parte, ha generado una situación ridícula y peligrosa a la que se le busca solución. Hoy el balear es favorito en una carrera en la que su compañero, Sergio García Dols, busca el subcampeonato y el alicantino Daniel Holgado, el rookie del año. Saldrán desde el pit lane y deberán hacer un long lap penalty Toba y el valenciano Jaume Masià. Protagonizaron la imagen de la jornada tras llegar a las manos después de una caída causada por el de Algemesí. Buen sexto puesto de Iván Ortolà.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad