Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Carlos Tatay, este fin de semana en su box en Cheste. pruestelgp

La razón de peso de Carlos Tatay para irse del Mundial

El valenciano da un paso atrás para tratar de reactivar su carrera: «Llevo 10 kilos más que mis rivales, así es imposible»

Sábado, 5 de noviembre 2022, 11:35

Carlos Tatay se despide este fin de semana del Mundial a los 19 años y en pleno desarrollo. Y ese es precisamente el problema -si es que se puede llamar problema al crecimiento fisiológico natural de una persona- que se les presenta a numerosos pilotos. ... En un ámbito donde todo está tan medido como es el motociclismo, cuenta cada milésima de segundo, cada milímetro... y también cada milígramo. Por eso, el valenciano se ha visto tan lastrado en Moto3 que se ha visto obligado a dar un paso atrás para tratar de reactivar su carrera deportiva: «Peso 10 kilos más que los rivales con los que estoy luchando y así es imposible. Es frustrante. He pasado semanas horribles, noches llorando».

Publicidad

El valenciano concluye en el GP de la Comunitat una etapa de tres años en el Mundial, donde irrumpió destacando en su debut en el GP de Cataluña de 2019. Su trayectoria en las Red Bull Rookies Cup y en el Mundial Junior auguraban un buen futuro a un chico que cada oportunidad se la ha ganado sobre la pista. «Mis padres me han enseñado siempre a ganarme las cosas», destaca Tatay. Pero su anuncio como piloto oficial de Avintia coincidió con un desarrollo fisiológico que en su caso se traduce en una altura de 1,80 y 67 kilos, los que la báscula ha mostrado esta misma semana: «Estoy peleando con chicos que tienen entre 54 y 58 kilos, estoy al 5% de materia grasa y soy de hueso grueso. Es imposible perder más».

Tampoco sería saludable, ni para la vida normal ni la del deportsta de élite. Y precisamente en esto último, Tatay ha asumido las reglas del juego. «Hemos tenido opciones de Moto3, pero al final todos los equipos están más o menos igual. Te tienes que encontrar bien encima de la moto y disfrutar», comenta. Además, en la mayoría de propuestas le pedían que aportara dinero, algo que Tatay no podía: «Mi padre es panadero y mi madre, ama de casa. No vengo de una familia con grandes posibilidades económicas. Yo estoy aquí por pasión y por méritos. Y tampoco critico a quien tenga esa posibilidad, pero no es mi caso».

Tatay rueda en el Ricardo Tormo. pruestelgp

De este modo, el valenciano correrá el año que viene el Europeo de Moto2. Lleva, de hecho, meses entrenándose en una moto más grande. «Sé que va a haber nivel, pero tengo ganas de estar sobre una montura más potente, volver a disfrutar en la pista. Sé que tengo una bala, y ni me planteo ahora mismo un plan B. Hay que dar en la diana sí o sí. Esto es deporte de élite, de lo contrario me tocará irme a mi casa», asume Tatay.

Publicidad

El plan ideal sería destacar y regresar al Mundial en 2024, ya en Moto2. Los programas del CSD (Consejo Superior de Deportes) le han permitido retomar la formación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: «Soy una persona a la que le gusta estudiar, pero lo tuve que aparcar». Se centró en las motos, donde la falta de resultados iba sabiendo cada vez más amarga. Quizás el momento más doloroso fue Austria, cuando en el PruestelGP le comunicaron oficialmente que no contaban con él para 2023: «Ha sido desesperante. La telemetría me decía que todo estaba en orden, el paso por curva era superior al del resto de rivales... pero la aceleración era nula. Pasé muchas noches llorando». Especialmente cuando tuvo que buscar equipo y todos pedían dinero. «La gira asiática, estar más de un mes fuera de casa, ha sido durísimo. Me vi fuera y todo era negativo. Me costó darle la vuelta a ese pensamiento. Ahora estoy motivadísimo de cara al año que viene», afirma.

Carlos Tatay se subio al podio en Indonesia, donde también hizo la pole. «Aquello me supo a mucho, a muchísimo», reflexiona. Ahora está en casa. En el circuito que lo vio nacer como piloto y, como desvela su casco para el fin de semana, lo despide en el Mundial en busca de un nuevo impulso: «Espero hacerlo muy bien y ojalá pudiera cerrar esta etapa con un nuevo podio». Se ve con opciones y el viernes ha estado en tiempos de rodar en el grupo cabecero. Lo que tiene claro es que este mal trago le ha permitido crecer como persona: «Ves a quiénes tienes a tu lado: mi familia, mi mánager, mi entrenador... hay gente a la que he descartado. Pero eso es positivo, me ha hecho crecer y será bueno para los próximos años».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad