David Alonso ha puesto la guinda en Motegi a una temporada de diez. Como las victorias que ha conseguido en este campeonato de Moto3 de 2024 y que ya tiene en el bolsillo cuando quedan todavía cuatro GP para cerrar el certamen. Sólo Valentino Rossi ... ha logrado más triunfos (11) en un mismo curso en la categoría pequeña. Y es el que más triunfos tiene en esta de Moto3. Y en cuanto a su equipo, el Aspar Team, que apostó por él cuando aún no era ni un adolescente, se convierte en el séptimo piloto que toca el cielo con la estructura después de Bautista, Simón, Talmacsi, Terol, Arenas y Guevara.
Publicidad
«He hablado con él antes de la carrera, le he dicho que se olvidara del título y saliera a divertirse. Es un ganador y ha salido con mentalidad ganadora. Es un niño que empezó con nosotros con 11 años, fue una apuesta de Nico (Terol). Es un día muy especial para el Aspar Team», ha señalado un emocionadísimo Jorge Martínez 'Aspar, que hacía más de una década que no viajaba a Japón, pero que ha querido vivir este momento histórico en el box de su escudería en Motegi.
Histórico también para el Mundial de motociclismo, pues David Alonso se convierte en el primer campeón con la bandera colombiana: tiene doble nacionalidad española y del país sudamericano, y corre con esta por su madre. El joven de 18 años se ha acordado en Motegi de ella, pero de muchas otras personas, aunque parezca increíble, en una carrera en la que ha analizado agazapado a sus rivales y que a partir de la mitad les ha asestado el zarpazo letal. «No sé lo que ha ocurrido, es una sensación muy extraña. Cuando me iba a dormir anoche me miré al espejo y dije: 'Mañana serás campeón del mundo'. Me puse a llorar. No sabía si sería el día, pero lo que tenía claro era que daría el máximo. Ha habido un momento en el que pensé que nos íbamos a Australia (la siguiente carrera), pero lo di todo. Me acordé de toda mi gente, no sé como dar las gracias todos los que han participado de esto, que es mi sueño de toda la vida», ha comentado el piloto, aún en el parque cerrado antes de subir al podio y eufórico por el éxito.
Noticia relacionada
Justo después de ganar a lo campeón y disfrutar como un niño en la curva 11, a lomos de una minimoto que le habían preparado y de que emulaba a la de sus inicios. Pero la carrera no ha sido un juego de niños. Para ser campeón necesitaba quedar por delante del valenciano Iván Ortolà y del neerlandés Veijer, y meterle más de tres puntos al alicantino Dani Holgado, que será su compañero en Moto2. Pero esa será otra historia, la de 2025, y también en el Aspar Team.
Publicidad
El ya campeón del mundo ha esperado a mitad del grupo cabecero mientras Adrián Fernández marcaba la pauta. Se ha llevado a su compañero, el valenciano Piqueras, que luego se ha caído. Con ellos iban Ortolà y Holgado, con Veijer más retrasado. Alonso ha hecho su carrera mientras en el box Aspar y Nico Terol estaban serios, concentrados, quizás más tensos que él. A falta de 8 vueltas para el final ya se ha metido en la lucha por el podio y a 4 por primera vez estaba en posición de ser campeón del mundo. A partir de entonces ha marcado la pauta, poniéndose en cabeza, demostrando que tenía algo más y forzando a sus aún rivales por el título a dar más del 100%.
En ese intento a la desesperada por pasarle y traerse a alguien, que era lo que necesitaba para llevar el Mundial vivo a Phillip Island, Ortolà ha cometido un error que incluso le hace dar un paso atrás por el subcampeonato. El valenciano se ha ido al suelo ha simplificado las cosas para David Alonso. El hispanocolombiano ya no ha abandonado la cabeza y no ha tenido sustos para llevar la CF Moto de la estructura valenciana del Aspar Team hasta la meta, para ver primero la bandera a cuadros más especial de su vida.
Publicidad
«El final de carrera lo he saboreado más que cuando yo fui campeón del mundo. Estoy en paz con David Alonso porque se lo merece todo, con la lucidez que tiene. Es un piloto campeón del mundo en mayúsculas, pero como persona es aún mejor», ha declarado un sonriente y al borde de las lágrimas Nico Terol, el director deportivo y la persona que apostó por David Alonso para llevarlo a la estructura. Para que fichara por la escuela del Aspar Team, para convertirlo en uno de sus cachorros. Después de Izan Guevara ya son dos chicos aleccionados por el alcoyano que saben lo que es ser campeón del mundo, ambos de Moto3.
«Se veía desde lejos que tenía talento, pero luego hay que trabajarlo y él ha sido un gran trabajador. Tenía claro que iba a ser uno de los buenos. Lo mejor es su cabeza, en los momentos malos ha sabido escuchar y entender para mejorar», ha declarado Gino Borsoi, anterior director del deportivo del Aspar Team, hoy en Pramac y tratando de hacer campeón de MotoGP a Jorge Martín.
Publicidad
«Me asusta el hecho de lo que puede cambiar mi vida en solo 24 horas, sólo me entran ganas de llorar... no sé si soy consciente de la realidad y si estoy preparado para ello». Son palabras que escribió David Alonso en una hoja de papel para relajarse antes de irse a dormir en la víspera de esta ya histórica carrera para él. Escribe en papel cuando quiere evadirse y lo hace bien, sólo un poco peor que escribe gestas sobre el asfalto y a base de abrir gas. Le dio su improvisada obra a Vicente Vila, director de comunicación del Aspar Team. «Si mañana estoy leyendo esta carta es que lo habré logrado. Perdón, que lo habremos logrado». Lo ha conseguido y ya es el séptimo que logra un título con el equipo valenciano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.