Gonzalo Gobert aparece con un café en la mano. Entre la gente que trabaja en el GP de la Comunitat hay unos códigos no escritos y uno de ellos es no preguntar cuántos cafés llevas. Tampoco es necesario contar los pasos diarios para saber ... que cada jornada en Cheste implica muchos desplazamientos de un lado a otro de paddock. Ni el cansancio, ni siquiera saber que aún queda todo el fin de semana por delante borra la sonrisa del director del Circuit. Está satisfecho por el presente y el futuro que se le abre a la instalación en los próximos dos años.
Publicidad
-La temida alternancia no ha afectado a Valencia...
-Bueno, no ha afectado a Valencia la primera (Aragón es el GP español que se cae del calendario de 2023). Nosotros vamos a hacer lo que está en nuestra mano, que es trabajar duro para que los aficionados sigan creyendo en nosotros y confiándonos su tiempo y su asistencia. Intentaremos seguir llenando el circuito, que esto sea una fiesta como siempre, y tratándoselo de poner difícil a Dorna para que nosotros no alternemos.
-El año que viene Cheste cumple un cuarto de siglo habiendo dejado atrás su época de crisis con gradas medio vacías en el GP. Sólo se ha vuelto a ver algo así por la pandemia...
-Efectivamente y además tuvimos un ciclo mágico, en 2015 cuando se produjo la famosa patada. Realmente empieza con el primer título que se juega Márquez. Entre los carteles de 'no hay billetes' y los aforos del 95% para arriba, hemos tenido una respuesta del público impresionante.
-Esto hace que años como este, con dos títulos en juego, puedan llegar a parecer una edición floja... cuando la desearía cualquier circuito del mundo.
-Sí. De todas formas ha habido años en los que no ha habido ningún título en juego y el Ricardo Tormo se llenó igual. Aprovecho para dar la enhorabuena a Dorna porque hay que ser listo y muy profesional para hacer un reglamento tan ajustado para que después de 20 GP lleguen dos títulos por decidir a la última carrera.
Publicidad
-Después del título de Guevara, puede haber doblete de la Cuna de Campeones.
-Sí, y me me encanta decir que somos organizadores del gran premio, pero también participantes a través de los pilotos de la Cuna. Izan ya lo consiguió y además con un equipo valenciano. Quiero dar la enhorabuena al Team Aspar porque llevan dos años estratosféricos. Y también estamos con Augusto, que no estuvo mucho con nosotros pero pasó por aquí. Yo siempre digo de la Cuna que me muestren cualquier otra escuela o academia de formación de talento deportivo en todo el mundo que haga estas cosas
-¿Cuáles son los retos a futuro del circuito cuando está a punto de cumplir 25 años?
-El circuito tiene que ir hacia una ampliación que ya esta programada que le va a permitir tener nuevas áreas de uso y disfrute de los aficionados véase un museo-tienda emblemática, una zona de simuladores, un nuevo edificio y sala multifunción, sala de prensa en forma anfiteatro... de manera que el circuito dé el salto de instalación deportiva a instalación de ocio. Creo que esa es una de las aspiraciones y la otra es abrirlo a nuevos negocios que son las MAIS. Las convenciones son un buen negocio en la actualidad y creo que podría ser una buena vía de financiación.
Publicidad
Noticia Relacionada
-Esta ampliación está prevista pero se ha retrasado mucho en el tiempo. ¿Hay compromiso de la Generalitat para impulsarla ya?
-Sin duda hay un compromiso. Si se ha retrasado es porque hemos tenido que poner en marcha la actualización del plan especial. Eso ha significado una modificación y ha costado tiempo. Estamos preparando el pliego para el proyecto de construcción del nuevo edificio y la nueva grada, que son las dos piezas básicas para la iniciar este salto adelante. A partir de ahí irá cayendo todo en cadena.
Publicidad
-¿Para cuando cree que estará?
-En un mundo ideal, esa ampliación y sus derivadas deberían estar para organizar los FIA Mototsport Games a finales de 2024.
-Ese evento se ha anunciado con un gran optimismo. ¿Tan relevantes y tanta proyección le van a dar a Valencia?
-El concepto es fantástico, son los juegos olímpicos del deporte del motor. Al final es tener a todo el mundo mundial compitiendo por países: en los últimos fueron 16 disciplinas, pero se está hablando de traer 22 disciplinas del automovislimo a la Comunitat. Será un evento multisede con epicentro en el Ricardo Tormo. No me cabe duda de que será un éxito absoluto porque se ve que va a a eclosionar.
Publicidad
-¿Hasta dónde cree que va a llegar?
-Teniendo en cuenta que es bianual, y como los Juegos cada vez se quiere que sea en un continente... Las tres primeras ediciones van a ser en Europa pero la idea de los promotores es que después de nosotros vaya a América o Asia y que sea un evento global. Creo que a futuro será un evento fijo en el imaginario del aficionado. Estás hablando de un certamen que será a final de temporada, una vez terminados los campeonatos de MotoGP y Fórmula 1 y se competirá por países, eso tiene un tirón entre los aficionados.
-Habla de museo... con el proyecto de Aspar para reabrir Guadassuar y que previsible habilitará un espacio con su material, ¿no puede haber dos museos del motor demasiado cerca?
-Creo que no es un problema porque nosotros estamos planteando un museo mezclado con una tienda emblemática. Estamos pensando en poner ciertas piezas selecta y recorriendo todos los espectros del motor valenciano, desde las dos ruedas hasta las cuatro. Seguramente habrá cosas coincidentes, seguramente Jorge nos dejará alguna de sus piezas para que la podamos exhibir, pero ya te digo que el nuestro será limitado.
Noticia Patrocinada
-En verano se reasfaltará el circuito. ¿No se podría haber apurado más con lo que se apuró con el anterior firme?
-Todo viene por la inspección del GP de hace dos años. Es cierto que los asfaltos de competición son un poco más blandos que los de carretera y por ende sufren más. Este asfalto se utiliza muchísimo. Esta pista se alquila entre 310 y 320 días al año y normalmente los asfaltos de competición duran entre 7 y 8 años. El otro se estiró muchísimo y posiblemente por las condiciones climáticas de la Comunitat donde no tienes variaciones de temperatura tan extremas, esto ayuda a mantenerlo mejor. Este ha durado 11 años y si quieres estar arriba, en la crema del motociclismo y el automovilismo necesitas unas instalaciones de primera. Y el punto básico es la pista del gran premio.
-¿Pero podría haber durado algo más?
-La otra vez se apuró hasta los 13 años y esta se va a cambiar a los 11. No hay tanta diferencia.
-¿Y el de fuera, el del lamentable vial de acceso a la entrada principal?
Publicidad
-Debo decir que ha habido varias reuniones entre distintos agentes: Generalitat, Diputación, los dos municipios afectados (Cheste y Chiva), y el circuito, y ya se llegó a un acuerdo. Se ha parcheado, pero es cierto que está en muy mal estado. Ahora pertenece a los municipios y la idea es incluirlo en el catálogo de carreteras de la Comunitat y a partir de ahí seguramente hacer un convenio con la Diputación para que haga una obra. De paso a ver si se puede aprovechar para poner aceras, un carril bici y árboles, para convertirlo en la entrada que le corresponde a un sitio emblemático como el Ricardo Tormo.
-Apuéstese un café de cara a las carreras del domingo....
-Pues en MotoGP para mí la carrera la gana Márquez y el título, por ende, para Pecco (Bagnaia). Augusto creo que se lleva el Mundial de Moto2 y la carrera Arón Canet, que es duro de pelar. Y en Moto3 gana mi paisano Sergio García Dols.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.