![Gradas llenas durante la salida de MotoGP.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/26/salidamotogp-RSXRVqjdi0uNggOiP4I2CjI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 20 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 20 fotos
El Gran Premio de la Comunitat sólo puede compararse con los que la irrupción de Marc Márquez, coincidiendo con la cúspide de Jorge Lorenzo y un Valentino Rossi aún competitivo pero ya convertido en leyenda. Todos querían venir a Cheste en la pasada década y ... en esta, recién iniciada -porque hay que quitar los dos años de restricciones por el Covid-19-, vuelve a suceder lo mismo. La diferencia, con todos los respetos que merece Jorge Martín y un ya bicampeón como Bagnaia, es que ahora lo que vende es el producto: un evento en un circuito cómodo para ver las carreras, en un lugar con clima primaveral en invierno y cerca de una ciudad con una suculenta oferta de ocio. La afición de casa responde y la de fuera también, hasta el punto de que Dorna ha claudicado con una alternancia que tenía firmada para poder vender algún GP a destinos que le tentasen con la chequera. El GP de la Comunitat pasa a la historia como el primero con dos días con ambiente 100% de carreras, y con la coronación del quinto campeón del mundo formado en casa.
Traducido en cifras, en todo el fin de semana -de viernes a domingo- se han pasado por Cheste 195.889 personas, sumando los 17.034 del viernes, los 85.811 del sábado y los 93.044 de ayer, según los datos difundidos por la organización. Casi 200.000 personas en su conjunto, cifra redonda por la que orbitan estos datos en los años en los que se cuelga el cartel de 'no hay billetes', como ha sido el caso. En la última década, coincidiendo con la dirección de Gonzalo Gobert, Cheste se ha quedado sin entradas en seis ediciones del Gran Premio de la Comunitat.
En estos datos tiene mucho que ver el público de fuera pero, sobre todo, el de casa. «Junto con la pilota, el motociclismo se ha consolidado como el gran deporte valenciano». Carlos Mazón puso en valor el respaldo de la afición de la Comunitat al motociclismo y se mostró entusiasmado de acudir a su primer GP en el Ricardo Tormo como presidente de la Generalitat. El dirigente reiteró varias veces este mensaje en una comparecencia en la que confirmó que Cheste no entrará en la alternancia y será cierre del Mundial al menos hasta 2026.
Respecto al nuevo contrato, el que regulará la relación entre Dorna y el circuito a partir de 2027, anunció que la negociación empezará el próximo año con la intención de que el evento siga en el mismo lugar en el calendario, algo que Carmelo Ezpeleta dejó en el aire en sus declaraciones de esta semana. Carlos Mazón lanzó un mensaje en el que mostró su deseo de que Cheste dé una vuelta de tuerca. Son nuevos tiempos en la Generalitat y no sólo por la presencia de Mazón: en la comitiva todos los cargos eran nuevos: el conseller Vicente Barrera y el director general de Deportes, Luis Cervera. No se separó de ellos el nuevo director adjunto del Circuit, Bernardo Bonet. Los políticos pasaron revista durante la mañana a toda la instalación, e incluso acudieron a la sala de prensa.
Noticia relacionada
Alberto Martínez de la Calle
Se prevén cambios en las próximas semanas y el discurso de Mazón alimenta esa posibilidad. «El 99 fue un año clave con la puesta en marcha de este circuito, lo hemos mimado entre todos y tenemos que seguir manteniendo un nivel de Champions. Tenemos que renovar, tenemos que mejorar, y con nuevos sueños. Sabéis que tenemos unos años en los que seguiremos siendo decisivos. Estaremos en el final, cuando llega la emoción. Empezaremos a trabajar con más horizonte, con más futuro no solo por la Generalitat, sino sobre todo por la afición, sin la que todo esto sería imposible. El que mejor lo haga en otros lugares empata con Valencia», declaró Mazón.
Mientras actúa la diplomacia, el evento de este fin de semana ha hecho mella. Un paddock a reventar y resultados deportivos de una cantera a reordenar, pero que sigue siendo inagotable. Cheste vibró con el homenaje a Jaume Masià, que como quinto campeón de la Comunitat dio su nombre a la curva 11: «Me gusta porque ahí se deciden campeonatos». Antes ya se habían pescado dos podios, el de Iván Ortolà en Moto3 y el de Arón Canet en Moto2. Todo ello con Ángel Piqueras, el último talento valenciano en llegar al Mundial, pululando por el circuito. ¿Será el siguiente campeón? ¿Él, Holgado, Ortola, Sergio García Dols -que dio un buen susto-, Canet? ¿O ampliará antes su palmarés el Aspar Team?
La Comunitat vibra sobre las dos ruedas y Dorna ha comprendido que el fin de fiesta en Cheste engrandece su Mundial. «Creo que el dialogo que tenemos es muy bueno, ademas el producto está muy asentado. A partir del año que viene volveremos a empezar a hablar y trabajar de cara al futuro», resaltó Mazón. El presidente no habló de plazos, pero a nivel de infraestructuras está pendiente abordar la nueva grada y el edificio que elevará el valor de la instalación con un hotel y una tienda-museo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.