Jaume Masià, reflexivo durante la entrevista. IRENE MARSILLA

Jaume Masià: «El Mundial me hace grande como piloto, pero mi ilusión es ver felices a mis padres»

El Circuit prepara un homenaje al piloto para el domingo y es probable que guarde relación con la curva que llevará su nombre

Viernes, 24 de noviembre 2023, 01:28

Jaume Masià afronta desde este viernes su último GP de Moto3 y el primero como campeón. El domingo el Circuit le prepara un homenaje durante el GP de la Comunitat, que probablemente tenga que ver ya con la curva que llevará su ... nombre por el hecho de haber ganado un Mundial. Antes de ajustarse el mono y el casco reserva unos minutos para analizar el título conseguido en Catar, sus consecuencias, volver a reflexionar sobre la polémica suscitada por su cuerpo a cuerpo con Sasaki, y para hablar brevemente en clave futuro en Moto2.

Publicidad

-Esta es la primera vez que entra como campeón al circuito en el que se ha criado… ¿lo ha pensado? ¿Qué ha sentido?

-Bueno ahora es algo recurrente que soy campeón del mundo, pero ha pasado todo muy deprisa. Me estoy manteniendo calmado porque quiero hacerlo muy bien este fin de semana, completar una buena carrera, sobre todo por mi gente. Cuando acabe todo este lío pensaré mejor y lo analizaré.

-Antes de ser campeón, se comentaba que mejor lo cerrase en Catar y venir campeón a Cheste. ¿Era eso una prioridad?

-Sí, Valencia es muy complicado. Correr delante de la gente te genera presión, y es un circuito muy peculiar donde pasan muchas cosas. Yo quería hacerlo en Catar, que más vale pájaro en mano..., era el objetivo.

-La curva número 5 está bonita y no tiene nombre...

-Sí.

-La están dejando muy bien este fin de semana...

-¿La cinco? No sé cuál es la cinco… (sonríe).

-Además del título, ¿qué es lo que más ilusión le hace de todo lo que está viviendo?

Publicidad

-Sobre todo ver a mis padres felices. El título me hace grande como piloto, porque persona soy la misma, pero me quedo con la felicidad de mis padres de haber conseguido algo. Sin ellos no habría podido, para mí es lo más bonito. Tengo muchas ganas de celebrarlo con ellos, compartir muchos ratos con ellos. Soy una persona muy familiar, a mis padres los quiero mucho, sin duda es lo que más ilusión me hace.

-Su madre estaba eufórica el día que llegó, pero su padre sí destacaba esto como un premio a tanto trabajo y sacrificio desde que usted tenía 6 años...

-Él sabrá.

-Y usted...

-Sí, pero bueno ha sacrificado igual tener un chalé en la playa, un coche bueno, muchas vacaciones, tanto él como mi madre, eso dice mucho de una familia. Por eso digo que lo más bonito es poderles dedicar este título a ellos y poder decir que también son campeones del mundo.

Publicidad

-Tormo, Aspar, Champi, Terol y Masià. ¿Es ya consciente de que esto es ya para la eternidad?

-Sí, sí, sí, ahora ya sí. Es verdad que pase lo que pase soy campeón del mundo, nadie me lo va a quitar. Es una cosa que quería conseguir, porque con un titulo mundial se te abren muchas puertas y al final no todos pueden lograrlo. Campeones no hay muchos, estoy súper contento e ilusionado.

Publicidad

-Su fan club y el Circuit están preparando cosas para este fin de semana...

-Sí, algo habrá.

-¿Y qué quiere usted? Podría hasta no correr.

-Sobre todo quiero disfrutar, quiero sentir el calor de la gente en cada instante, sentir que me están mirando en cada curva, aplaudiéndome, que están gritando de euforia. Bueno. Eso y hacer una buena carrera por mí, despedirme de la categoría; por mi equipo, por el trabajo que han hecho; y si pudiera ayudar a mi compañero (Adrián Fernández) a conseguir su primer podio también me haría mucha ilusión. Teníamos una buena relación, pero he podido conocer a una gran persona, me llevaré un gran amigo para el futuro.

-Un trozo del título es suyo, por cómo le hizo de escudero en Catar...

-Es cierto que en el Leopard el trabajo de equipo lo tenemos claro. No nos pasa como en Malasia a Veijer y Sasaki, con esos 5 puntos que le quitó el título estaría vivo… nosotros el trabajo lo tenemos claro.

Publicidad

-¿Ha estado pendiente de las redes estos días? Ha recibido elogios, pero también críticas. ¿Le ha hecho daño o dolido especialmente algo?

-En este mundo estás muy acostumbrado a comentarios ofensivos, me gustaría verlos a ellos encima de una moto. Seguramente el que tenga una mínima idea de la magnitud que es conseguir un título mundial lo podría llegar a comprender. Lo que hicimos creo que estuvo correcto, el trabajo de dirección de carrera es muy difícil y si ellos mismos estimaron que no había nada del otro mundo y no mandaron nada, estaría todo correcto. Ha habido 20 carreras más, el Mundial no se pierde en una.

-¿Ha hablado con Sasaki aquí, ya con menos revoluciones que en Catar?

-No, en pista lo veré seguro, pero no he hablado con él… y ya está.

-Llega al Leopard otro valenciano como Ángel Piqueras. ¿Qué herencia le deja?

Noticia Patrocinada

-Le dejo una herencia de una moto y un equipo campeones.

-¿Y qué piloto ficha el Leopard?

-No lo conozco personalmente, pero es un piloto con mucho talento, destaca entre el resto.

-Estamos al lado del camión del que será su equipo (que es penúltimo en Moto2), ¿corrió demasiado al decidir su futuro?

-Son decisiones que se toman en momentos delicados. También me pesaba la incertidumbre de si podía subir a Moto2 o no. Sé que en Moto3 tenía todas las puertas abiertas, pero no era mi objetivo. Creo que todo viene como viene, estoy muy contento con la familia a la que voy, que ya los estoy conociendo, y tengo mucha ilusión.

Publicidad

-La idea es un año de transición y en 2025 a tope para subir a MotoGP...

-Bueno, ya iremos viendo...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad