Jorge Martín (San Sebastián de los Reyes, 1998) está en uno de los mejores momentos de su carrera como piloto y, a la vez, de los más inciertos. El piloto del Pramac Racing lidera el Mundial de MotoGP con 38 puntos de renta sobre Bagnaia. ... El madrileño acudió este miércoles a la inauguración de las nuevas instalaciones de Ducati en Valencia. La marca está a punto de decidir quien acompañará en 2025 al italiano como piloto oficial, algo que Martín considera que se ha ganado sobre la pista.
Publicidad
-Es usted madrileño, pero tiene mucho de valenciano...
-¡Sí, claro! No solo empecé en el Mundial con un equipo valenciano, mi primera victoria en el Mundial también fue en Valencia (2017, en Moto3 y con Gresini), es una pista donde he venido mucho desde pequeño. Esta tierra es prácticamente mi tierra.
-El que fue su primer jefe en el Mundial (Jorge Martínez 'Aspar') inaugura un circuito...
-Sí, y tengo ganas de ir a entrenar al Aspar Circuit. Estoy informado, querría haber ido antes pero no he podido, está claro que cuando tenga unos días de parón vendré a entrenar porque seguro que es un circuito increíble con unas instalaciones muy buenas.
-Siempre se dice que algo aprendería de aquellos años malos con la Mahindra… fue de los pocos que consiguió subirse al podio con ella.
-La verdad es que la Mahindra no fue una moto fácil para nada, no teníamos las mismas armas que los otros rivales, pero bueno, los momentos complicados siempre hacen a la gente más fuerte. Tanto Pecco (Bagnaia) como yo hemos sido luego campeones del mundo y estamos en MotoGP ganando. Al final hay que agradecer el proceso y gracias a esa oportunidad de Mahindra pude subir al Mundial, de lo contrario quizás no estaría aquí
Publicidad
-¿Qué de todo aquello le ha servido para ir rápido en MotoGP?
-No solo aquello, toda mi carrera me lleva a lo que soy.
-Pero luego ya si que fue muy rápido en Moto2 y Moto3…
-Sí, pero todo es experiencia. Luego llegas a MotoGP y empiezas casi de cero. Todo lo que haces, el trabajo, las caídas y los buenos resultados al final son lo que te hacen ser mejor día a día. Si lo haces con inteligencia y entendiendo el por qué de las cosas consigues mejorar.
-Llega a MotoGP y tiene como uno de los jefes a Gino Borsoi, con quien coincidió en el Aspar Team...
-Sólo ha traído cosas buenas al equipo: tranquilidad, profesionalidad, ideas que él tenía... A nivel directo conmigo no hay un trabajo en pista, pero está claro que esa labor que hace indirectamente se refleja con mi equipo trabajando en la moto.
Publicidad
-¿Le sorprendió a usted mismo el año que hizo con en 2023 una moto satélite?
-No me sorprendió porque ya me esperaba que pudiera pelear por ganar. Sabía que en 2022 no había tenido una moto competitiva y sabía que en el momento que la motor que funcionara iría muy rápido. Fue una pena perder al final el Mundial, pero me quedo con la experiencia que cogí, con lo que aprendí en los malos momentos, porque ya se está viendo que me ha servido para ser mejor este año.
-Además es un piloto que cuando ha dejado de hacerse daño en las caídas que ha sufrido, ha demostrado lo que tiene regularidad y velocidad...
-Bueno, toco madera porque nunca sabes lo que puede pasar, pero está claro que las caídas te hacen ser más consciente de lo que hay. Quizás cuando llegas a MotoGP eres más pequeño, más joven, más inconsciente y vas más por instinto. Luego te vas haciendo mayor usas y más la experiencia para ir rápido, tus habilidades y no tanto el todo o nada, sabes el momento en el que parar y en el que tienes que ir más al límite. Eso me está funcionando.
Publicidad
-Va en este evento vestido con un polo Ducati. ¿Ganas de ser piloto oficial?
-SÍ, tengo muchas ganas de ser piloto oficial Ducati, la verdad. Me gustaría haber cerrado ya mi futuro hace un tiempo pero bueno, las cosas de palacio van despacio, o eso dicen, y nada, dentro de poco sabremos ya dónde correré el año que viene y espero que sea allí.
-Se dice que se lo está jugando con Marc Márquez. ¿Considera que es así? ¿Qué sensación le produce?
-No tengo la sensación de estármelo jugando con nadie, pienso que estoy demostrando y he demostrado ya suficiente, así que tengo una guerra conmigo mismo para hacerlo lo mejor que pueda. Al menos lo que esté en mi control que sea un buen trabajo. A partir de ahí si no sale por lo que sea no será algo mío, será algo de la fábrica y que no depende de mi.
Publicidad
-¿Cree que se lo ha ganado ya?
-Creo que ya he hecho suficiente, el año pasado hice subcampeón del mundo. Voy líder, hay poco más que decir.
-Si la marca eligiera a Marc Márquez tras solo unos meses, ¿le daría rabia?
-Bueno yo creo que para mí después de cuatro años y medio con un equipo satélite... (suena una traca) ¡En Valencua no podían faltar! Con una Ducati haciendo estos resultados yo creo que sería el cierre de ciclo perfecto poderme mover al equipo oficial y cerrar mi carrera como queremos.
Noticia Patrocinada
-¿Quiere acabar su carrera en Ducati?
-Nunca se puede saber dónde acabará mi carrera, digo que mi carrera en Ducati, sería perfecto cerrar este ciclo en el equipo oficial después de venir un poco de esa cantera desde el equipo satélite al oficial.
-¿Cómo ve que Liberty Media, la empresa dueña de la Fórmula 1, pueda comprar MotoGP?
-Yo creo que Dorna está contenta en ese sentido, y si ellos están contentos nosotros debemos estar felices. Puede dar buenas ideas para hacer crecer el mundo de la moto. Eso directamente nos hace crecer a los pilotos y a los equipos. Puede ayudar mucho a crecer el deporte y el espectáculo en sí, que creo que ya es increíble en si el show de las motos. Puede ser aún más grande.
Publicidad
-¿Qué le falta al show de MotoGP?
-Yo me dedico a ir rápido en moto. No lo sé, si le falta algo es muy poco. Esa adrenalina de tener el corazón a 1.000 hasta el último minuto te lo dan muy pocos espectáculos y uno de ellos es MotoGP.
-¿Son demasiadas cuatro carreras en España?
-No lo sé. Para mí no porque soy español. Pero está claro que si repartes un poco las carreras tendremos públicos nuevos.
-Los pilotos suelen hablar bien de las cuatro carreras en España...
Publicidad
-Me encantan las carreras de España, el público es increíble. Pero que haya más o menos no es algo que me afecte. Simplemente es un campeonato que doy el 100% en cada carrera. Está claro que correr en España es especial por correr en casa. Tienes una motivación extra y esa presión también pesa. A veces también es complicado.
-¿Corre más presionado?
-No, pero quieres hacerlo bien y a veces eso provoca errores. Ya se vio en Jerez conmigo ,que hice un error, así que nada, todo se nata
-¿Podría haber cambiado el desenlace si no se hubiera jugado el Mundial de 2023 en Cheste?
Publicidad
-No, eso no tiene nada que ver. Llegaba con muchos puntos de desventaja. Las cosas pasan porque tienen que pasar.
-Se dice que se le dan muy bien las carreras al sprint. ¿Por qué?
-Bueno es que no se dice, he ganado las mitad de las sprint que se han hecho. Soy un piloto muy explosivo, se me da muy bien porque es una carrera donde no hay nada que gestionar, es pura velocidad, y creo que hasta el momento he sido el más fuerte. Cada vez es más difícil, la rivalidad va aumentando, hay pilotos más fuertes, es más complicado ganar, pero de momento lo estoy haciendo. Tengo que seguir trabajando y consiguiendo victorias.
-¿Algún piloto valenciano de los que vienen que diga: 'Este nos va a dar caña'?
-Ahora está Dani Holgado, que es de Alicante y que es muy fuerte, es muy joven y puede hacerlo muy bien en el futuro. Ahora mismo creo que es el más fuerte de los valencianos jóvenes que están subiendo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.