El deporte valenciano cierra desde hoy sus gradas por el avance de la pandemia. Una medida que afectará desde los equipos de base a los profesionales. Sin excepciones. La resolución dictada ayer por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública –por la que se acuerdan medidas adicionales extraordinarias en la Comunitat Valenciana como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19– establece que se cierran todos los espectáculos deportivos. Una medida expansiva que englobará desde los encuentros de deporte escolar donde sólo podrán estar presentes los niños o niñas que lo practiquen (junto a los entrenadores y árbitros) a los profesionales. El mejor ejemplo se vio ayer en la Fonteta. El Valencia Basket, hasta ahora, abría sus partidos para 400 espectadores en la Euroliga y la Liga Femenina al no ser competiciones al amparo de la Ley del Deporte. El partido ante el Armani Milán fue el último con público. A partir de ahora todos serán a puerta cerrada, incluidos los choques de las Ventanas FIBA que van a disputar en la Fonteta España, Polonia, Rumanía e Israel –del 23 de noviembre al 1 de diciembre– correspondientes al Grupo A de clasificación para el Eurobasket 2022 puesto que la nueva resolución establece que no tendrán público «los acontecimientos deportivos que se celebren en el marco de competiciones internacionales deportivas de carácter profesional».
Publicidad
El apartado 1.22 de la regulación establece las medidas relativas a los acontecimientos deportivos: «La celebración de eventos, entrenamientos y competiciones deportivas que se celebren en instalaciones deportivas o en la vía pública deberán desarrollarse sin público». En el deporte base impedirá la presencia de cualquier acompañante o espectador tanto en los entrenamientos o en los partidos, teniendo que quedarse los familiares de los niños o niñas fuera de la instalación donde se desarrolle la actividad hasta su conclusión. También afectará a las competiciones no profesionales, como la Segunda B o la Tercera en fútbol donde los clubes se quedarán sin los ingresos en taquilla.
Salvador Gomar, presidente de la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana, tiene sensaciones encontradas. «En principio la reacción es positiva en el sentido de que nos dejan jugar. Todavía la Conselleria entiende que el deporte es un entorno seguro y con eso nos quedamos. Pero luego permiten aforo en teatros y espectáculos y el fútbol podría considerarse también así y dar un pasito más. Vamos a pedir que nos puedan dejar porque hay muchos clubes que dependen de esa taquilla, de esa rifa, de esos patrocinadores... Aunque sea un 30 o un 40 por ciento, en un taquilla es importante para esos clubes de Preferente o Primera Regional. Ya no digo para los de Tercera y Segunda B, para los que es totalmente importante», explica.
La resolución contempla que los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios cerrados similares puedan desarrollar su actividad con el público sentado y siempre que no se supere el 50% del aforo autorizado. La restricción es la misma en el caso de recintos en los que se celebren estos espectáculos al aire libre.
Una comparación que genera controversia. «El fútbol es al aire libre con situaciones en que a lo mejor hay 300 personas y está totalmente diluidas en un campo, que es muy grande. Eso no llegamos a entenderlo y lo reivindicaremos. Queremos ver la incidencia este fin de semana. Ya he tenido llamadas de clubes señalando que no puede ser. Hay instalaciones que no han permitido público desde el inicio, pero el resto de poblaciones se ven un poco agraviadas con esta situación», lamenta Gomar, quien tratará de abrir un diálogo con la Generalitat: «Estamos contentos porque nos siguen dejando jugar a fútbol e inquietos para ver si podemos dar un pasito y nos permiten el acceso del público al campo. Vamos a pelear que haya un aforo mínimo. En otros espectáculos se permite. Creemos que es seguro. No es por animar, sino porque eso permitía al club asumir algunos pagos mínimos. Era un pequeño respiro económico«.
Publicidad
Un aspecto importante –que invita a pensar que lo que resta de temporada se realizará sin público en todos los ámbitos– es que la normativa establece en su punto 1.22.2 que la medida «se aplicará, al menos, mientras no se permita dicha asistencia en las competiciones profesionales de ámbito nacional, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto ley 21/2020, de 9 de junio». Es decir, que mientras no se permita el acceso a las competiciones profesionales bajo el amparo del CSD (Primera y Segunda de fútbol y ACB de baloncesto) no se abrirán las gradas en la Comunitat ni para las competiciones de deportes cuyas ligas no sean profesionales ni en el deporte base.
Por su parte, ayer se reunió en sesión extraordinaria la comisión ejecutiva de la Fundació de Pilota Valenciana y, tras estudiar las limitaciones, acordó suspender todas las partidas programadas desde hoy. El organismo ya está trabajando en la nueva configuración del calendario con la variación de jugar a puerta cerrada. La resolución de la Conselleria también regula la actividad no federada y establece que se podrá practicar hasta un máximo de 30 personas cuando se realice en instalaciones abiertas y 20 en cerradas, manteniendo la distancia y no se permitirá el uso de vestuarios ni duchas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.