Borrar
Urgente La consulta sobre la lengua comienza con una caída del servidor
Un pilotari con la mano arreglada durante una partida en Pelayo. IVÁN ARLANDIS
Cisma en la pilota profesional

Cisma en la pilota profesional

La Federació fuerza un cambio de modelo al contratar a los deportistas | La mayoría de los jugadores de escala i corda firman para dos años desde el 1 de enero, lo que compromete la existencia de la Fundació

Lunes, 26 de junio 2023, 18:16

Bombazo en la pilota profesional, cuyas 'reglas del juego', no de las partidas sino a nivel organizativo, vuelven a ser papel mojado cinco años después de la constitución de la Fundació. La mayoría de los jugadores de la plantilla de escala i corda han firmado un contrato que les vinculará con la Federació (FPV) a partir del 1 de enero. La intención del ente que preside Vicent Molines es sentarse también con los deportistas de raspall a lo largo de esta semana. Esto en la práctica supone un cisma que dejaría vacía de contenido la Fundació de la que la propia FPV es patrono desde su constitución.

El órdago federativo va destinado a ser el ataque final en una guerra entre ambos estamentos. Y ese conflicto viene de lejos, desde que se dio el pulso por la gestión de la élite femenina. Este mayo emergió un desencuentro que llevaba latente varios meses con la batalla de comunicados en las semanas previas a las elecciones autonómicas. Curiosamente, uno de ellos fue, en la web de la Fundació, el de los pilotaris mostrando su apoyo al proyecto de este organismo. Poco después, ya ha trascendido que la FPV les ha puesto encima de la mesa un contrato que mejora sus actuales condiciones y que la mayoría lo han rubricado.

No se habla de otra cosa en el trinquet: la práctica totalidad de los pilotaris de escala i corda tendrán durante dos años, a partir del 1 de enero, contrato con la FPV. Esto implica una mejora de en torno del 10% del salario que están percibiendo en 2023. La noticia corrió como un reguero de pólvora en La Pobla de Vallbona durante la segunda semifinal del Individual, celebrada este domingo por la tarde. Al mismo tiempo, desde la Fundació se convocó a los pilotaris para este lunes en el trinquet de Pelayo.

La entidad sigue gestionando la pilota de élite, aunque al parecer le queda poco espacio de maniobra, al menos en escala i corda, para que el actual modelo perdure más allá del 31 de diciembre. Fuentes consultadas en la FPV muestran su convicción de que los contratos firmados con los pilotaris no posibilitan un nuevo cambio de rumbo, al menos en los próximos dos años. Ahora queda el interrogante de qué opinará la nueva Dirección General de Deportes una vez se constituya el Gobierno Autonómico presidido por Carlos Mazón. Hay que recordar que el dinero público de la Generalitat es un importante pilar a la hora de sostener la pilota profesional. También hay que tener en cuenta que la Fundació es un modelo de gestión instituido durante la gestión del PSPV y Compromís.

La postura del raspall

¿Y cómo funcionará la pilota profesional a partir del 1 de enero? Fuentes consultadas prefieren mantener en privado un modelo que sí conocen los deportistas de escala i corda –con todo detalle los que ya han firmado–, pero que hasta este lunes no se había explicado a los de raspall. Fue entonces cuando hubo una primera toma de contacto y los deportistas se han emplazado para comunicar una decisión al inicio de la próxima semana..

El foco de los últimos desencuentros con la Fundació ha estado en la reivindicación de la titularidad de las competiciones oficiales: Lliga, Individual, Copas y Trofeu de Mestres. Fuentes de la FPV afirman que tratan de defender las competencias que tienen atribuidas «por ley». Aseguran que se ha diseñado un modelo deportivo con el que tratar de atajar la preocupante caída en la afluencia de público.

En este están trabajando entre otras personas el expilotari y trinqueter Daniel Ribera, que actualmente gestiona las canchas de Guadassuar, Pedreguer y Ondara, y que también mantiene una posición de desencuentro con la Fundació. También será clave en este nuevo orden es el empresario y mecenas de la vaqueta José Luis López, que lo respaldará con su aval. La idea es establecer, al abrigo de la Federació, una comisión formada por los diferentes estamentos de la pilota de élite (principalmente trinqueters y deportistas) y que sea este organismo quien tome las decisiones y gestione.

Si se concretan todos estos movimientos –sólo una intervención por parte de la Generalitat parece que pueda pararlo– la Fundació quedaría contra las cuerdas, vacía de contenido el 1 de enero. Y más si se confirma otra decisión por parte de José Luis López: la de no renovar el contrato de alquiler del trinquet de Pelayo a la Fundació. A falta de que trascienda la fórmula, habrá un acuerdo con la FPV y Daniel Ribera (que ya gestiona el restaurante con otro socio) tiene muchas de volver a ser el trinqueter. Hay que recordar que el anterior Consell tenía un principio de acuerdo con López para adquirirle la Catedral y que pase a ser un espacio público. Con el cisma que acaba de estallar eso es ahora secundario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cisma en la pilota profesional