Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Trinquet de Pelayo a la finalización de la última final del Individual de escala i ocrda. IVÁN ARLANDIS

Así será el nuevo calendario unificado de la pilota para 2024

La Lliga abrirá en la segunda semana de enero un programa anual que incluirá tanto a aficionados como a profesionales | La élite masculina y femenina estará regida por comités, se prevé el regreso de las partidas de dos contra tres y se impulsarán los desafíos

Jueves, 14 de diciembre 2023

El 9 de enero la Federació quiere escenificar el cambio global en la pilota. Y precisamente en esa palabra ha puesto énfasis el presidente de esta institución, Vicent Molines, al presentar ante los medios de comunicación el modelo que se aplicará a partir de 2024, ... y que se dará a conocer públicamente la semana de después de Reyes en CaixaForum. El rumbo que se quiere seguir es el de un calendario unificado en cuanto a las competiciones: que desde los aficionados hasta los profesionales estén disputando un mismo torneo en cada franja de la temporada.

Publicidad

Para ello, y sin haber presentado todavía un calendario al detalle, la Federació dividirá el año en tres grandes bloques: el de la Lliga (desde enero hasta abril), el del Individual (mayo y junio) y el de la Copa (de septiembre hasta diciembre, incluyendo el Mestres). A partir de ahí, se aprovecharán las semanas de transición para incluir otros torneos de menor relevancia.

Pero lo que está claro es que en estos primeros cuatro meses toda la pilota (amateurs y profesionales, chicos y chicas, y todas las modalidades) se centrará en la Lliga. Esto y el hecho de que se prevé que las grandes finales sean en domingo por la mañana previsiblemente evitará que cuando se disputen estas partidas haya otras que las contra programen. «Mi idea es que la de escala i corda sea el 17 de marzo en Pelayo. En plenas Fallas, favorecerá que el trinquet esté ese día a reventar», indicó Molines.

Además, también precisó que no se mantendrá la Lliga como competición de tríos y la Copa, de parejas, como ha sido durante la etapa de la Fundació al frente del mundo profesional. Se va a volver a los trofeos oficiales con partidas de dos contra tres pilotaris. Al mismo tiempo, Molines indicó que se impulsarán desafíos y partidas especiales cada mes: «Esto también hay que irlo trabajándolo, conseguir que entren patrocinadores...».

Publicidad

El presidente ha desgranado las líneas maestras del Nou Model de Gestió Global que se aplicará tras la contratación por parte de la Federació de los profesionales de escala i corda y de raspall que hasta final de este año dependen de la Fundació.

La Federació tendrá en 2024 en nómina a 37 deportistas profesionales (23 de escala i corda, 22 chicos de raspall y 12 chicas de esta modalidad) durante todo el año y otros 36 eventuales. Pero es que el programa afecta también a los jóvenes de rendimiento (187), así como a los amateurs que participan en competiciones de clubes (639) y los 1.639 niños de Jocs Escolars. Además, se quiere ir hacia la modernización de las comunicación, incluso dando resultados en directo en la nueva web de la institución.

Publicidad

Para los profesionales, Vicent Molines destaca que el modelo está consolidado en la élite femenina y que este es el modelo a seguir. Contempla un ranking en el que no sólo contarán los resultados deportivos, sino también aspectos como la puntualidad y cómo dejan los deportistas el vestuario tras competir. Además, se promete estabilidad, exámenes físicos periódicos y hasta jornadas de convivencia.

La Federació prevé impulsar la figura del trinqueter y del marxador, y establecer tres categorías de trinquets en función de su calidad. Todo esto se regulará por el comité profesional y las modalidades de escala i corda, raspall masculino y raspall femenino contarán con comisiones específicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad