Secciones
Servicios
Destacamos
Sacha Kruithof es uno de los pilotaris que defiende firmemente que el deporte autóctono traspase fronteras. Ha elegido un camino alternativo al del trinquet, algo que le ha generado apoyos y también detractores, pero lo cierto es que realiza una labor que puede sentar ... bases de cómo estrechar lazos con otros lugares del mundo donde se juega a pelota a mano. Como, aunque pueda parecer mentira, entre los rascacielos de Nueva York. El joven de Orba, como él dice medio valenciano medio holandés, aprovechó la invitación a disputar un torneo para explorar los espacios donde se puede practicar su deporte en la Gran Manzana.
Porque él lleva años, desde antes de la pandemia, cruzando el Atlántico para jugar a one wall, la modalidad parecida al frontón que causa furor en América, sobre todo en Estados Unidos y México. Carlos Centeno era policía, como su hermano, que falleció en un accidente del tráfico. A ambos les encantaba este deporte de pelota que se juega en una cancha con una sola pared y sin frontis. Él decidió organizar el Buddha Memorial en su honor, un evento open que se disputa por parejas. «Ha ido creciendo y no tiene problema de patrocinadores. De hecho, al finalizar cada edición hay esponsors y gente que le paga las inscripciones de cara al año siguiente», explica Sacha: «Pero dice que es mucho trabajo y no puede compaginarlo con el resto de sus obligaciones. Creo que va a morir de éxito, aunque igual alguien lo retoma». Carlos Centeno llamó a Sacha, habitual del evento, invitándole para que participara en el año de la clausura.
Noticia Relacionada
«Yo estoy más acostumbrado a jugar individual, así que no me vine con pretensión de ganar. Quería participar con Ángel de Murla, que es amigo mío y compañero en llargues», comenta. No avanzaron demasiado en el Bubbha Memorial, pero sí a la hora de explorar Nueva York. Incluso sortearon a través de las redes un viaje para la última semana: le tocó al pilotari Lostado, y por la Gran Manzana que han estado los tres, buscando dónde practicar la pelota a mano.
Una de las imágenes más espectaculares, que ha circulado estos días por redes sociales, es la de Sacha realizando un golpe, algo parecido a un saque de llargues, en una cancha que está entre rascacielos. Se trata de un 'ball field', básicamente preparado para practicar béisbol pero donde también se puede jugar a cualquier modalidad de pelota. «Perfectamente se podría disputar una partida de llargues ahí, es como un espacio multiusos», apunta el pilotari: «Lo más flipante es que está entre edificios. Pero no es la única, vas por Nueva York paseando y te encuentras con muchas como esa».
Por ejemplo, un día se toparon con una de fútbol, de 'soccer', sí, el deporte rey en España. «Tenía unas porterías pequeñas... ahora está causando nuestro fútbol por allí. Lo que más nos ha llamado la atención es que estaban todas las canchas abiertas y para usarlas gratis. En Valencia si quieres hacer deporte la mayoría son cerradas con horarios limitados. Dicen que hay vandalismo... pues aquí lo mantienen todo a la perfección», comenta.
Han recorrido Nueva York: «Lo bueno es que aquí todos van a la suya». Siempre con una pelota de vaqueta en la mano. «Yo voy haciendo gestos, a ver si captamos la atención de la gente. El otro día le pasé la pelota a una chica con la que nos cruzamos, a ver si la jugaba», comenta con una sonrisa picarona. «Una tarde nos pusimos a jugar en un 'ball field' de esos y había un grupo de chavales ahí sentados mirándonos. Yo creo que flipaban», señala.
Sacha resalta el contraste de ver por cada barrio de la Gran Manzana, así de repente, alguna cancha para jugar a front ball, lo que aquí se conoce como one ball. Una de sus últimas incursiones antes de coger el vuelo de regreso a casa ha sido visitar Connie Island, la península al sur de Brooklyn. Allí descubrió 12 frontones abiertos para jugar a one wall.
De este trabajo de campo, el pilotari lanza una reivindicación: ¿y por qué no en Valencia? Por ejemplo, publica un vídeo de un partido de basket 3x3 en la calle, y al lado, una instalación donde un grupo de chavales juegan a baloncesto y otros, a pelota a mano. «Por el río, su organización, Valencia tiene características similares a Nueva York», reivindica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.