Uno de los grandes interrogantes en el trinquet tras acabar la Lliga de escala i corda es si Puchol II, el indiscutible número uno de la modalidad, defenderá su corona en el Individual y peleará por su séptimo título. El de Vinalesa tuvo que apearse ... en febrero de la Lliga, que afrontaba con Tomàs II, por unas molestias que arrastraba desde hace seis meses. El dolor ya era insoportable y al tratarse, descubrió que tenía no una, sino dos lesiones en el hombro: una, acromioclavicular (la que le torturaba) y otra en el slap, que ni notaba. «Ya estoy tocando pilota en posiciones donde no me molesta, es positivo». A pesar de ello, no se pone fecha para su vuelta.
Publicidad
-A nivel mental, ¿cómo lo ha encajado?
-Las lesiones vienen cuando vienen y es muy difícil encontrar el porqué o visualizarlas. Muchas veces te vienen de repente, has de saber encajarlo según el momento de la temporada. Creo que hay dos maneras de verlo, como un problema o como una oportunidad. Pienso que la segunda opción es la correcta. Por ejemplo, me ha servido para entrenar más.
-¿Y qué oportunidad le da?
-La de volver más fuerte. Estas semanas me están viniendo bien el descanso mental, también a nivel físico. Creo que me sirve un poco para resetear y para volver con más motivación. Tengo más ganas para entrenar y de cuidarme físicamente sin la presión y el barullo del día a día de la pilota. Yo lo veo así.
-¿Había llegado el momento en el que se sentía demasiado presionado? ¿Lo ve como causa de la lesión?
-No, el tema de la lesión no lo veo como la presión de la primera figura. Llevaba muchos años jugando a un buen nivel. Es difícil mantener la concentración y la motivación durante tanto tiempo. El tema de la lesion me ha venido bien para parar, descansar, desintoxicar del día a día y que vinieran las ganas de entrenar fuerte, ir a una partida de pilota y querer jugar. Para recargar pilas.
Publicidad
-¿Pero había perdido las ganas?
-No sé si las había perdido, pero a veces hasta que no paras no te das cuenta de que igual estás un poco saturado de jugar a pilota, teniendo en cuenta que el calendario es muy exigente. Quitando de la lesión que sufrí hace diez o doce años no había estado nunca de baja.
-Uno de los aspectos de los que más se ha hablado en esta nueva etapa es la vuelta a las partidas oficiales de parejas contra tríos. La gente está diciendo que es un acierto. ¿Cuál es su opinión como primera figura?
Publicidad
-Es que depende de las parejas y los tríos, de la situación del jugador en cada momento, hay muchas variables. Eso de las partidas siempre se ha dicho que se ganan cuando se arreglan. Es verdad que a veces pareja contra tiro es muy duro y hay que estar muy preparado para afrontarlas. He jugado muchos años, pero depende del trinquet, por ejemplo. Y de muchos otros aspectos para que esté igualada.
-Por ejemplo, ¿en la final de la Lliga hubiera 'travessat' por Giner y Nacho?
-Bueno, es que travessar, teniendo en cuenta que son todos compañeros... Antes de comenzar sí que habría dicho que la pareja favorita era la de Giner y Nacho.
Publicidad
-Todos se preguntan si llega al Individual...
-Lo sé y me lo está preguntando mucha gente, pero no me he puesto fecha para volver, ni voy con prisa ni nada. Simplemente cuando me encuentre bien para jugar, jugaré… Para mí lo primordial es encontrarme bien, no es el Individual, haber ganado la Lliga o estar en ningún sitio. Si me dices no juegas el Individual y te recuperas para estar al 100%, lo firmo. Pero como no podemos leer el futuro vamos a ir día a día cuidándome y recuperándome lo mejor posible.
-Pero el Individual sabe que requiere una preparación específica. ¿Tiene una fecha tope para decidir si lo disputa?
-No. Cuando vaya a volver tendré que hablar con la Federació para darme de alta, ahora estoy de baja laboral.
Publicidad
-¿Y no tiene una sensación de si está más cerca de llegar o de perdérselo?
-No, mi última baja fue hace 12 años. Me había quitado alguna partida por una sentada en la mano, por molestias en el codo, sobrecargas… pero la baja, sólo para operarme.
-¿Ha sido esta lesión más grave de lo que creía?
-Sabía que estaría un tiempo parado porque llevaba jugando con dolor desde agosto.
-¿Quién le dice de parar?
-Yo mismo. Veía que el dolor ya era insoportable. Y claro al final los equipos de la Lliga estaban hechos por el rendimiento. Si se espera de mí un rendimiento muy alto, para que yo juegue al 120%, en cuanto no esté así nos pasa un camión por encima. No puedo estar haciéndole perder el tiempo a mi compañero (Tomàs II) ni dando una mala imagen. La gente espera ver a Puchol II en su mejor nivel. Podía aguantar la Copa el año pasado y el Mestres. No es lo mismo jugar contra parejas que pareja contra tríos. Competía con antiinflamatorios y al día siguiente estaba mal, no podía entrenar en trinquet hasta la siguiente partida.
Noticia Patrocinada
-¿Y qué le dice Tomàs II cuando se lo comunica?
-Ya estaba informado porque cuando empecé la Lliga le dije que tenía una molestia, que iría cuidándome y valorando. Se lo comunico cuando acabamos una partida en Vilamarxant: 'Tío, he decidido cogerme la baja. Creo que vas a hacer mejor papel si juegas con otro'. Me dice que le parece correcto. Es normal, a mí me parecía muy injusto para el y para la gente.
-Cuando regrese, ¿va a cambiar algo con respecto a lo que hecho en los últimos 12 años?
-A nivel de preparación física hemos introducido ejercicios para el hombro e iremos valorando este mes según vaya tocando pilota. Igual al principio me cuesta más tirarle por alto. Me gustaría salir al 100%, no sé si será así o si tendré que ir más despacio en ciertas jugadas. Está claro que cuanto más mayor te haces más te tienes que cuidar, y no es que me esté descuidado. Estoy más en el fisio que en mi casa, voy cada tres días. Al final si lo calculas son muchos años jugando a un gran nivel. Comencé muy joven y eso sueles pagarlo. Tengo 32 años, físicamente me encuentro bien, igual me cuesta recuperar pero no tanto como cuando tenga 39. Esta es una edad muy buena para jugar a pilota, normalmente es cuando se está al máximo apogeo. Pero cada uno tiene la situación que tiene. Me estoy cuidando al máximo para salir lo más fuerte posible.
Publicidad
-En este periódico se ha dicho que con su lesión este es el Individual más disputado. Giner puso en valor sus últimos títulos. ¿Qué opina?
-El Individual siempre ha sido complicado ganarlo. Yo le puedo decir que los primeros fueran los más complicados.
-Aquel duelo contra Soro III, que era el gran dominador...
-Sí, yo creo que ha sido el rival más fuerte en el mano a mano. Es verdad que igual ahora hay unos cuantos jugadores que se mueven al mismo nivel. Ahora muchos que te pueden poner en problemas y ganarte. Pero es que siempre ha habido mucho nivel, si nos ponemos a ver cuadros, ojo.
Publicidad
-Ahora está Marc, que el año pasado estuvo a punto de ganarle, De la Vega, Francés, José Salvador...
-Sí, sí. Estará muy interesante, ojalá que pueda jugarlo, me encantaría. Si no, iré a verlo y a disfrutar. Pero esperemos llegar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.